Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Con la intención de colaborar con la Provincia de Mendoza en la aplicación del refuerzo de esa vacuna, la Casa de Estudios organizó una actividad de la que participaron distintas dependencias. El resultado es que obtuvieron sus dosis más de 1000 estudiantes secundarios.
-
Es una propuesta de la Agencia I+D+i y la RedIAP del Consejo Interuniversitario Nacional que busca reconocer las mejores propuestas sobre la temática en Gráfica, Radio y Audiovisual. Pueden participar periodistas especializados y con experiencia en comunicación pública de la ciencia.
-
Unidiversidad entrevistó a estudiantes que se sumaron a la convocatoria del Gobierno para atender la emergencia sanitaria en la pandemia. David Tobares y José Martín cuentan sus experiencias como operarios en el call center y como vacunador, respectivamente.
-
El espacio continuará completando esquemas de vacunación COVID-19 a todo público, de lunes a viernes, de 8:30 a 12:30, con presentación de DNI y constancias de vacunación.
-
Es un concurso federal de la Agencia I+D+i y la RedIAP del Consejo Interuniversitario Nacional para reconocer las mejores propuestas sobre la temática en Gráfica, Radio y Audiovisual. Pueden participar periodistas especializados y con experiencia en comunicación pública de la ciencia.
-
Superó las 7.000 dosis en un solo mes, la gran mayoría contra el Covid-19. Esto demuestra que es uno de los centros de vacunación más elegidos por los mendocinos.
-
Son los ganadores del concurso “Incentivo a la innovación con TIC en el aula - Edición Pandemia”, que convocó la UNCUYO para destacar el esfuerzo realizado por ese claustro durante la virtualidad de emergencia que impuso el COVID-19. La entrega simbólica de premios se realizará el 2 de diciembre a las 10 y se podrá ver en vivo por Youtube.
-
Es el primer trabajo sobre la efectividad de las vacunas que se realiza en la provincia y uno de los pocos que se han hecho en el país. Lo hicieron investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza, liderados por la prestigiosa bioquímica María Isabel Colombo.
-
Un informe de la UNCUYO releva las experiencias virtuales y el bienestar digital de estudiantes en el contexto de COVID-19 en el 2020. En base a los datos obtenidos se proponen alternativas para potenciar diferentes habilidades de ese claustro. Más detalles en la nota.
-
Llegan los "Premios Egresados Distinguidos 2021", una iniciativa de la UNCUYO que busca reconocer a quienes tuvieron un rol comprometido en su ámbito profesional durante el contexto de Covid-19. En la nota los detalles de cómo participar.
-
Además de haber reabierto sus puertas, acompañando el incremento de la presencialidad en el campus de la UNCUYO, readaptó sus servicios y apuesta cada vez más a la sustentabilidad. En el edificio, además, funcionan coordinaciones vinculadas a salud y vida estudiantil.
-
La viróloga argentina Alejandra Tortorici abordará el tema “Estructura y función de la glicoproteína S de coronavirus” en el tradicional ciclo de charlas públicas del Instituto de la UNCUYO. Será de modo virtual este viernes 29 de octubre a las 14.30.
-
De este modo se concretó la primera etapa de un proyecto de colaboración para la prevención de COVID-19 entre el Instituto Balseiro y escuelas técnicas, que incluyó la entrega de 12 sensores de dióxido de carbono para la fabricación de medidores que evalúan la calidad del aire, y la realización de prácticas profesionalizantes.
-
Se trata de una iniciativa de la UNCUYO y el Ministerio de Salud de la Provincia. Se realizarán testeos olfativos para la detección temprana de COVID-19 en distintos puntos de Godoy Cruz los días 27 y 28 de agosto.
-
Desde el 1 de septiembre el Comedor del Centro Universitario reabrirá sus puertas con un protocolo de ingreso y permanencia. Habrá un límite de circulación de 300 personas y sólo podrán entrar aquellos que tengan un turno ya sea para almorzar y comprar comida, como para realizar otras actividades en las coordinaciones y áreas de la Secretaría de Bienestar.
-
La UNCUYO y el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, en colaboración con tecnología desarrollada por el Instituto de Tecnología Industrial (INTI), llevaron adelante este programa en Tunuyán.
-
En el sitio web de las bibliotecas de la UNCUYO se puede acceder a un repositorio de investigaciones que han abordado el coronavirus, tanto en Mendoza como a nivel latinoamericano. Cómo acceder a ellas.
-
La UNCUYO junto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza realizó testeos masivos para la detección temprana de COVID-19. De las 250 personas que accedieron a testearse en el stand de calle Arístides Villanueva, se detectaron 18 casos sospechosos. En la nota, los detalles del operativo y el alcance de esta técnica desarrollada por el INTI.
-
Es un proyecto conjunto entre la UNCUYO y Wiener Laboratorios SAIC que obtuvo financiamiento del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). El trabajo propone el desarrollo de test rápidos para la detección de antígenos del virus, una de las principales herramientas que integran la estrategia sanitaria frente a la pandemia a nivel global.
-
A través de una charla por videoconferencia, investigadores del Instituto Balseiro mostraron y explicaron equipos para evaluar la calidad de renovación de aire en ambientes cerrados y así prevenir contagios de COVID-19. Participaron docentes y estudiantes de escuelas técnicas de Río Negro.
-
Será los jueves y viernes durante las vacaciones de invierno en la calle Arístides Villanueva. La iniciativa -que consiste en un pre-test para detectar Coronavirus- se realiza en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a partir de un desarrollo técnico del INTI.
-
Desde fines de noviembre, cuando se aprobó el regreso paulatino y gradual a la presencialidad, alrededor de 3200 personas se acercaron a esta Facultad para solucionar problemas de salud bucal a través de los servicios que ofrecen en consultorios. También, más de 920 estudiantes y 150 profesores retomaron sus actividades académicas.
-
Se trata de un estudio que compara los cambios en cuanto a las formas de trasladarse durante el comienzo de la pandemia y en este 2021. En los resultados pueden observarse variaciones en los motivos que alientan la movilidad, las frecuencias y los modos. En la nota, más detalles.
-
Directivos y autoridades recibieron a referentes de estas instituciones, que tienen convenio o están próximo a firmarlo, para contarles cuáles son los servicios y prestaciones actuales, las recientes incorporaciones y los proyectos asistenciales como académicos.
-
Agustín recibió en el Hospital de la UNCUYO sus vacunas del Calendario Nacional y se convirtió en el inmunizado número 10 mil en lo que va de 2021. Además de vacunas contra el COVID-19 y antigripal, es fundamental seguir cumpliendo con los programas de inmunización vigentes.
-
Quienes presenten síntomas compatibles con coronavirus pueden asistir a las unidades de Demanda Espontánea Covid del Hospital Universitario. En esta nota los detalles de la modalidad y sugerencias a tener en cuenta en el contexto de pandemia.
-
Hasta el 10 de septiembre estudiantes de escuelas secundarias de la Argentina podrán presentar trabajos en un certamen de monografías que impulsa el Instituto Balseiro. El premio consistirá en un lector de libros electrónicos para cada uno de los ganadores.
-
Ante la crisis y emergencia generada por la segunda ola de COVID-19 aumentaron los riesgos psicosociales y las consecuencias sobre la salud mental, física y calidad de vida laboral de estos trabajadores. Por ello, la Obra Social de la UNCUYO acerca esta propuesta gratuita que comienza este sábado 19 a las 11.
-
Se trata del Informe Anual del Observatorio Laboral, que examinó la situación del empleo a nivel provincial durante el año 2020. El material aporta información sobre el mercado laboral en contexto de COVID-19, fundamental para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas.
-
Como en 2020, y debido a la pandemia de COVID-19, el Instituto Balseiro tomó la evaluación de modo virtual para cursar sus carreras de grado. Quienes ingresen recibirán becas completas para dedicarse de forma exclusiva al estudio. Las clases arrancan a fines de julio.
-
Lo solicitó ante el Consejo Superior de la UNCUYO la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, para que los equipos puedan continuar desarrollando sus actividades científicas, las que se han visto afectadas por la situación sanitaria producto de la pandemia de COVID-19.
-
Se permitirá el ingreso y permanencia de autos para el uso de gimnasios y actividades deportivas. Sólo podrá ingresar el conductor, que tendrá que hacerse el triage de COVID19, y los demás pasajeros tendrán que entrar caminando y también realizarse el triage.
-
Ese es el número de vacunas aplicadas en lo que va del año. Funciona de lunes a viernes, de 9 a 15, en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario, con el aporte voluntario de docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería y de la carrera de Medicina.
-
La idea es que las personas mayores de 59 años, que hasta el momento estaban excluidas, puedan participar de las propuestas deportivas y recreativas que ofrece el Club de la Universidad. Para prevenir contagios se aplicarán los protocolos de ingreso y permanencia exigidos a nivel provincial y nacional.
-
Funcionará de lunes a viernes de 9 a 18 y contará con un equipo médico abocado exclusivamente a la atención de casos sospechosos de Coronavirus en niños y niñas. Por su parte, los controles programados y consultas espontáneas por otros motivos siguen en pie en el Hospital de la UNCUYO.
-
Tal como se comprometió la UNCUYO, frente a las demandas sanitarias ocasionadas por la segunda ola, el nosocomio habilitó nuevamente su servicio de internación para casos de Coronavirus de baja y mediana complejidad.
-
Se implementará de manera transitoria la Etapa Dos de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio. Continuarán las clases presenciales en la Escuela Carmen Vera Arenas, la asistencia a instituciones del medio para prácticas, praxis, uso de laboratorios y actividad administrativa para realizar tareas críticas e indispensables. El resto de las actividades y clases se llevarán adelante de manera virtual entre el lunes 26 de abril y el sábado 8 de mayo.
-
El Consejo Directivo de la FAD resolvió que a partir del jueves 22 de abril y hasta el viernes 7 de mayo inclusive, todas las actividades académicas y administrativas continuarán en modalidad virtual. Se basó en el informe marco definido por el Comité Epidemiológico de la Universidad que demuestra que el sistema universitario se encuentra en situación de alto riesgo debido a la segunda ola de Covid 19.
-
El instructivo lo avaló el Consejo Asesor de Extensión y el Comité Epidemiológico de la UNCUYO. Apunta a destacar estas propuestas como esenciales y prevenir los contagios de COVID-19 en la presencialidad.
-
Con éxito en la aplicación de protocolos, algunas unidades académicas han ofrecido mesas de exámenes para aspirantes y ambientaciones en sus establecimientos. Asimismo, cada una definió -según particularidades- cómo continúa el calendario de clases y prácticas para el primer semestre.
-
Ante el anuncio del Ejecutivo nacional de limitar al “teletrabajo” las tareas de la Administración Pública, la Universidad seguirá con su funcionamiento actual.
-
El rector de la UNCUYO, Daniel Pizzi, en reunión con la ministra de Salud, Ana Nadal y el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, renovó el compromiso del nosocomio de recibir a pacientes con COVID-19, ante una posible segunda ola.
-
Lo hizo junto a autoridades provinciales. Ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas, es uno de los centros puestos a disposición del Ministerio de Salud para campañas masivas de inoculación. Desde el martes ya vacunan por COVID-19.
-
Universitarios de la UNCUYO podrán compartir sus vivencias en torno al asunto, a través de una encuesta online sobre hábitos, prácticas y grado de bienestar digital. Tienen tiempo hasta el 14 de marzo para completarla.
-
Ya se implementó a nivel nacional el Registro de Vacunación para el personal de Establecimientos Educativos, que incluye a la UNCUYO. Se realizará por etapas de acuerdo a los grupos establecidos. En la nota, más detalles y dónde inscribirse.
-
De forma parcial, gradual y escalonada, la vuelta a las actividades presenciales comienza a concretarse en la Universidad. Detalles de cómo se prepara el retorno a clases a través de distintas modalidades.
-
Desde el 1 de marzo estudiantes de los establecimientos escolares que posee la Universidad regresarán a las aulas con un sistema de enseñanza mixto y bajo estrictos protocolos sanitarios. Habrá clases en “burbujas” y días de asistencia diferenciados.
-
Más de 1000 aspirantes rindieron de forma presencial en el Estadio Aconcagua Arena según los protocolos establecidos. Se trató del primer examen global de conocimientos fijado por las Condiciones de Admisibilidad de la Facultad. Repetirán la experiencia para la evaluación de Física y las instancias de recuperación en los próximos viernes de febrero.
-
Preparada y acondicionada para el retorno, la Facultad de Odontología de la UNCUYO inició a sus actividades académicas y asistenciales con equipos renovados y una flamante clínica para la atención de personas.
-
La egresada de la Facultad de Ingeniería, Agustina Galiana, integra un grupo de trabajo que creó equipos de desinfección capaces de eliminar en un 99% el coronavirus y otros microorganismos del aire y superficies. Lo novedoso de este sistema es que puede ser comandado desde celulares o computadoras.