Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre, desde las 8.30.
La cifra se utilizará para pagar deudas con proveedores de medicamentos y así poder recomponer el stock de la farmacia, uno de los mayores reclamos de los afiliados. También se informó sobre los avances del plan que se ejecuta para equilibrar las cuentas.
La nueva propuesta de la Facultad de Ciencias Médicas —acreditada por CONEAU— forma especialistas con sólidos conocimientos científicos, habilidades clínicas actualizadas, capacidad crítica, ética profesional y compromiso con la salud pública. Los espacios habilitados para las prácticas son los servicios de los hospitales Lagomaggiore, El Carmen y Central.
Con una campaña de salud bucal y consulta por diagnóstico en la peatonal Sarmiento de Ciudad, se dio inicio a una nutrida agenda de actividades que se extiende hasta el 2 de octubre. En la Facultad de Odontología habrá jornadas de actualización profesional, charlas científicas, talleres y conferencias para estudiantes y docentes.
Diferentes áreas vinculadas a la salud, la comunicación y el trabajo, buscan prevenir los contagios en el ámbito universitario. Las acciones tienen como objetivo evitar la proliferación del Aedes aegypti en el Campus y poner el foco en la educación y promoción de los cuidados personales.
A través de diversos stands los estudiantes conocieron cuáles son los servicios disponibles de la institución e hicieron consultas médicas. También hubo actividades recreativas y juegos para profundizar diferentes temáticas de salud mental, sexual y alimenticia, en una nueva edición de este evento que pone la lupa en la promoción de la salud y el bienestar integral de los jóvenes.
"Fijar dato" es un programa del sistema de medios de la UNCUYO que busca profundizar en temáticas de interés para la comunidad universitaria y la sociedad en general. El primer contendido de este formato documental se ocupa de las infecciones de transmisión sexual, una problemática en aumento. Especialistas en la materia son consultados sobre mitos, prejuicios, autocuidado y el rol estatal.
Ahora son cuatro las empresas responsables de prestar asistencia médica a la comunidad universitaria, según la ubicación de las dependencias: ECCO en el Campus de Ciudad, área metropolitana y San Rafael, SEMA en General Alvear, A Tiempo en Tunuyán y ECI en Luján de Cuyo.
Se trata de un cambio en la normativa que regula el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario de la UNCUYO. Las modificaciones fueron aprobadas por amplia mayoría de los consejeros/as durante la última sesión del cuerpo.
Así lo afirmó Daniel Korinfeld, el destacado psicoanalista y docente universitario, durante una charla en la UNCUYO acerca de la importancia de hablar, acompañar y generar dispositivos de cuidado frente a esta problemática en adolescentes y jóvenes.
Con sede en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC), el flamante espacio de formación avanza hacia un nuevo ciclo lectivo con la incorporación de nuevos profesionales en atención primaria, una especialidad estratégica para el sistema de salud provincial.
Miembros de las 24 instituciones que componen COSUN fueron convocados a una reunión ordinaria en Mendoza, para trabajar en propuestas que permitan salir de la grave crisis económica y prestacional que afecta al sistema de salud universitario.
Nutrición consciente, oratoria y preparación para el nacimiento son las propuestas que comienzan en agosto y que apuntan a acompañar a la comunidad con programas pensados para cada necesidad.
Hasta el jueves 14 de agosto la comunidad mendocina podrá acercarse de 8.30 a 12 a la Facultad de Odontología y a los Hospitales Universitario, Central, Lencinas y Lagomaggiore. Además habrá conferencias de especialistas en Estomatología y exposición de casos clínicos el viernes 22 en la sede de esta unidad académica.
Durante la última reunión del Consejo Interuniversitario Nacional, la rectora Esther Sanchez planteó la problemática originada por el retraso salarial y el fuerte incremento de los costos en salud. El CIN decidió crear una comisión, presidida por la UNCUYO, para buscar estrategias que permitan abordar la situación.
Entre el 7 y el 20 de julio, distintas áreas académicas y de bienestar interrumpirán sus actividades, mientras que la atención en salud del DAMSU y el Hospital Universitario será normal.
A través de un enfoque preventivo, social y no patologizante, el estudio se enfocó en estudiantes universitarios de distintas carreras, abordando las motivaciones, prácticas y percepciones que tienen al respecto. Casi el 63% manifestó haber jugado alguna vez y el 15% dijo que lo hace para ganar dinero.
Un equipo interdisciplinario del Hospital Universitario abordará aspectos de la salud reproductiva, desde la información y el cuidado. Será en una jornada gratuita, a realizarse el 27 de junio, a las 15.30, en el HU.
Salud Estudiantil, Hospital Universitario, DAMSU, Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y Facultad de Odontología ofrecerán sus servicios para completar el examen de salud de aspirantes. Los turnos se piden por whatsapp y para junio hay tiempo de solicitarlo hasta el sábado 31 de mayo.
El Departamento de Asistencia Médico Social de la Universidad ofrecerá cobertura de salud integral a los graduados y graduadas que tengan entre 22 y 35 años y residan en la provincia de Mendoza o Bariloche. Hay solo 400 cupos disponibles.