Será este viernes 1 de julio, a las 15, en la Facultad de Derecho y lo dictarán integrantes de la Asociación de Cooperativas de Recuperadores Urbanos de Mendoza.
El artista visual Franco Cazzola presentará Procrear- Habitar el proyecto, una exposición para preguntarse, por medio de dibujos en papel de distintos formatos y objetos instalados, sobre la “generación sin lote”. Se podrá visitar el viernes 24 de junio, a las 19, con entrada libre y gratuita, en el Espacio de Arte Luis Quesada.
La película estadounidense se proyectará hasta el domingo 19 de junio en la Sala Azul de la Nave UNCUYO. Continúa en cartelera la serie documental “The Hindu Tradition”.
El organismo artístico de la Universidad cumple un nuevo aniversario y lo festejará con un concierto este viernes 10 de junio en la Nave UNCUYO, bajo la dirección del maestro Luis Gorelik. La velada contará además con la participación del pianista Alexander Panizza.
"Amor Viajero" es el nombre del trabajo que rescata el espíritu rupturista de la cantautora peruana y la belleza de su mundo melódico. Se presentará este sábado 4 de junio a las 21 en la Nave UNCUYO. El día anterior, el dúo ofrecerá además un taller de música de la costa del Perú, a las 16.
El trabajo del artista cordobés se exhibirá hasta el 17 de junio con entrada gratuita en la Nave UNCUYO. También hizo demostraciones de escaneo con el público y ofreció una charla sobre su proceso creativo aplicando las tecnologías inmersivas en las obras.
Los materiales que se utilicen en las elecciones que se realizarán el 9 de junio los recolectarán trabajadores de la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (COREME), para su posterior reciclado. Se busca lograr así un proceso electoral más sostenible.
Nuevamente el elenco de teatro universitario presentará su versión de “Las Preciosas Ridículas” de Molière. Será el sábado 21 de mayo a las 21.30, en la Sala Roja del centro cultural de la UNCUYO.
El ensamble de la Universidad llama a concurso abierto para cubrir dos vacantes de bailarín o bailarina durante seis meses. La audición será el 2 de junio y la inscripción estará abierta hasta el 31 de mayo.
Con una velada para piano continúa el ciclo de conciertos “Temáticos” que propone para 2022 la Orquesta de la UNCUYO dedicado en esta ocasión a referentes de la música de ese país. La cita es este viernes 20 de mayo a las 20.30 en la Nave de la Universidad.
La cinta argentina del género western-gauchesco se exhibirá este jueves 12 a las 20.30 en las instalaciones de la Nave UNCUYO. También se estrenará el cortometraje nacional “Francesca y las otras”, y continúan en cartelera “La rueda de la fortuna y la fantasía”, “The Hindu tradition” y “C’mon C’mon: siempre adelante”.
Se trata de una producción realizada por el músico y compositor Jorge Martín para clásicos del cine mudo. El público podrá disfrutar esta obra por excelencia del cine expresionista alemán el sábado 14 de mayo, a las 22, en la Nave UNCUYO.
El trabajo del mendocino Julio Ozán Lavoisier sobre la cultura hindú se estrenará este sábado 7 de mayo, a las 19, en las instalaciones de la Nave UNCUYO. Continúan en cartelera “C’mon C’mon: siempre adelante” y “La rueda de la fortuna y la fantasía”.
Durante la 23º entrega del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se desarrolló un encuentro donde se estableció una agenda de trabajo para fortalecer el sector audiovisual y las industrias creativas entre Mendoza y CABA.
El Organismo Artístico Universitario saldrá a escena con historias románticas y mágicas como el "Espectro de la rosa" y también con una obra sobre la naturaleza y los inicios en "Agua de Glicinas". Se podrá disfrutar el sábado 7 y domingo 8 de mayo, a las 21, en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
El maestro argentino Ezequiel Silberstein regresa a Mendoza para abrir el capítulo “Sinfónico” que propone para este año el organismo artístico de la UNCUYO. Será el viernes 6 de mayo a las 20.30 en la Nave de la Universidad.
La convocatoria es para quienes tengan experiencia coral o conocimientos musicales previos. Las pruebas serán este sábado 30 de abril a las 11.30 en la Nave UNCUYO.
La Orquesta tocará a las 20.30 en la Nave de la Universidad, en tanto que el Coro Universitario de Mendoza actuará a las 21 en el Teatro Independencia. Ambos espectáculos serán este miércoles 13 de abril.
La ficción local dirigida por María Vilchez Aruani y Agustín Daguerre se exhibirá este viernes 8 de abril, a las 22, en las instalaciones de la Nave UNCUYO. Continúan en cartelera “Competencia Oficial”, “El callejón de las almas perdidas” y “Pulp Fiction”.
El espectáculo es una retrospectiva del músico y compositor Jorge Martín sobre sus trabajos musicales para clásicos del cine mudo. El sábado 9 de abril a las 22, en la Nave UNCUYO, se proyectará este largometraje animado de la cineasta alemana Lotte Reiniger.
Son las propuestas elegidas de una convocatoria que impulsó el equipo del Espacio ubicado en la Nave UNCUYO como una instancia de estímulo y apoyo a la producción artístico-visual local.
Es una serie de micro programas que tratan sobre el arte y su función en la humanidad que se podrá disfrutar desde este miércoles 6 de abril, a las 20.30, por el canal de la UNCUYO.
Se trata de la sexta edición de este programa, que inscribirá hasta el 11 de abril. Las propuestas deben incluir a estudiantes, docentes y comunidades. A los proyectos seleccionados se los financiará con hasta 36 mil pesos.
Es el desafío que asumieron 40 empresas y 20 docentes investigadores de la UNCUYO a partir de una formación internacional dictada por la Universitat Politècnica de València (España), que busca vincular la academia con el medio socio productivo para generar competitividad y mejorar la economía y sociedad.
El organismo artístico de la UNCUYO ofrecerá un concierto para evocar la obra de su fundador este sábado 26 de marzo, a las 21, en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
Será a través de un taller virtual y presencial para estudiantes, docentes, egresados y personal de apoyo académico de la UNCUYO. Empieza el 29 de marzo y las inscripciones están abiertas.
El aclamado film de Kenneth Branagh con 7 nominaciones al Oscar, incluyendo las categorías película, director y guión original, se exhibirá desde este viernes 11 a las 21.30.
Chicos y chicas entre 7 y 12 años que quieran formar parte del organismo artístico universitario pueden presentarse a las audiciones que se realizarán desde el próximo martes 15 de marzo en la Nave UNCUYO.
“Licorice Pizza” es la película del director, guionista y productor de cine estadounidense que se estrena este viernes 25 de febrero. También se podrá ver el nuevo documental de la cineasta María Álvarez, “Las Cercanas”.
Además de las grandes obras sinfónicas clásicas, este año contará con la visita de destacados directores, reconocidos artistas e interesantes novedades. “Música de películas” es el primer espectáculo del año, el 4 de marzo a las 20.30 en la Nave UNCUYO.
Se trata de una capacitación dictada por profesionales de la Universitat Politècnica de València (España) que se realiza en el marco del "Proyecto de Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina". Comienza el 28 de marzo, con modalidad mixta y está destinado a docentes investigadores de la UNCUYO y a empresas del medio local.
Las pruebas para las producciones líricas del año de este espacio artístico de la UNCUYO, dirigido por la cantante Verónica Cangemi, se realizarán el martes 22 y miércoles 23 de febrero en la Nave UNCUYO.
Niños, niñas y adolescentes que quieran formar parte del espacio de enseñanza artística de la UNCUYO tendrán tiempo de anotarse de manera online hasta el 28 de febrero.
Se trata de iniciativas del programa “Mauricio López” que apuntan a promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Cada una recibirá una financiación de hasta 70 mil pesos.
Este jueves 3 de febrero arranca su temporada el Cine de la UNCUYO con el estreno del último film del director de cine, guionista y productor español. Habrá dos funciones diarias, a las 19 y a las 22.
Son asientos recuperados de la Nave UNCUYO que se entregaron a representantes del cluster audiovisual Film Andes y a integrantes del centro cultural La Orilla, que funciona en el barrio La Estanzuela.
Se trata de “Bleu” y “Rouge” del director y guionista de cine polaco Krzystof Kieslowski. Además, continúa en cartelera “Retrato de una mujer en llamas”. Se podrán disfrutar desde este sábado 4 de diciembre.
Bailarinas y bailarines mostrarán todo lo aprendido en este espacio de enseñanza artística de la Universidad. La cita es este domingo 28, a las 11, en la Nave UNCUYO.
El Elenco Estable de Teatro de la Universidad Nacional de Cuyo presenta nuevamente “Las preciosas ridículas”, una obra de Molière recién estrenada. La actuación está prevista para el 21 de noviembre, a las 20.30, en sala Chalo Tulián del centro cultural de la Casa de Estudios.
La convocatoria es para personas entre 18 y 30 años con condiciones músico-vocales, sin necesidad de tener conocimientos musicales previos. El curso de ingreso arranca el 15 de noviembre y las inscripciones ya están abiertas.
Hasta el 12 de noviembre hay tiempo para participar de la XIV convocatoria de los “Proyectos Mauricio López”, iniciativa de la UNCUYO que busca promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Las propuestas seleccionadas se financiarán con hasta 70 mil pesos.
En el CAF Innovation Summit 2021, en Valencia, funcionarios de la Universidad expusieron sobre el Área de Innovación y su programa V-Ideas de instalación de capacidades en bodegas. El evento incluyó instancias de formación en competencias y herramientas para la innovación, visitas a centros tecnológicos y firma de convenios con universidades españolas. Nuevas oportunidades de cooperación se abren entre Mendoza y la provincia de ese país.
Este martes 2 de noviembre arranca el Festival Audiovisual Iberoamericano GRABA MENDOZA. Serán seis días para disfrutar de proyecciones gratuitas locales, nacionales e internacionales, además de actividades especiales como capacitaciones, charlas y shows al aire libre. Estarán presentes figuras del ámbito audiovisual como Romina Ricci, Inés Efrón, Martín Garabal, María Álvarez y Julián Lucero, entre otras.
Se trata de una competencia de emprendedores de la Zona Este donde participaron más de 50 jóvenes emprendedores que pudieron capacitarse y ganar becas en el Este provincial.
La Legislatura distinguió al Festival Audiovisual Iberoamericano GRABA MENDOZA por fomentar el crecimiento de la industria audiovisual de la Provincia y la formación de sus audiencias.
Se trata de un ciclo de conversaciones organizado en el marco del mes de la alimentación que se conmemora en octubre. Con un total de tres encuentros se busca elaborar un diagnóstico participativo que promueva políticas públicas. Continúa los días 29 de octubre y 5 de noviembre.
Desde el programa Desarrodar de la UNCUYO -y en el Mes de la Alimentación- impulsan un ciclo de conversaciones con referentes de la Academia, el Gobierno y las Organizaciones intermedias y de base, que servirá para analizar y delinear un plan de acción conjunta en relación a la situación alimentaria de niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores y merenderos del Gran Mendoza. Los encuentros serán los viernes 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el BACT.