Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El especialista en propiedad intelectual, Leandro Sorbello, estará a cargo de la actividad este viernes 3 de junio a las 11 en la Nave UNCUYO.
-
Comienza, en la UNCUYO, el Ciclo de charlas: “Feminismo y actualidad” un espacio para el análisis profundo de las problemáticas relacionadas a este movimiento desde la perspectiva de género y los derechos humanos. Se desarrollará en 3 jornadas, el martes 31 de mayo, el miércoles 1 de junio y el jueves 2.
-
El 19 de mayo comienza en la UNCUYO un ciclo de charlas que buscan promover y potenciar el empoderamiento de las mujeres, como así también favorecer el uso de datos para la generación de información y su comunicación y generar espacios de discusión y análisis de indicadores de triple impacto para el desarrollo sostenible de empresas y profesionales a nivel local.
-
En una charla presencial y gratuita, representantes de la embajada de ese País en Argentina, hablarán del tema el 25 de abril, a las 12, en el CICUNC. La invitación es para estudiantes de pregrado, grado, posgrado y público en general.
-
Será en una nueva edición del coloquio “José Antonio Balseiro”, un encuentro para honrar la memoria del primer director del Instituto de la UNCUYO. En la oportunidad, el físico Alberto Caneiro abordará el tema el viernes 8 de abril a las 14.30, en el salón de actos de la institución, en el Centro Atómico Bariloche.
-
El especialista disertará en la UNCUYO sobre cómo gestionar las emociones en contextos difíciles. Los encuentros, destinados a estudiantes y docentes del nivel medio, se desarrollarán el 10 y 17 de noviembre, respectivamente.
-
Rupesh Srivastava, presidente de OneQuantum Argentina, disertará en inglés sobre el tema el próximo jueves 4 de noviembre, a las 18, bajo la modalidad online. La actividad es gratuita con inscripción previa.
-
Para ello, y como lanzamiento del desarrollo de esta planificación, se ideó un conversatorio bimodal para debatir sobre los desafíos de las instituciones de salud en pospandemia y el rol de los hospitales universitarios. Será este viernes 29 de octubre, a las 12, en el auditorio del Centro Asistencial y a través de la plataforma Zoom.
-
Especialistas reflexionarán y debatirán sobre el asunto el próximo jueves 28 de octubre de 17 a 19. La actividad es gratuita con inscripción previa.
-
La Editorial de la Universidad (EDIUNC) presentará cuatro libros, en tanto que desde la Facultad de Filosofía y Letras se ofrecerán charlas sobre diversas temáticas. El encuentro se desarrollará del 22 al 31 de octubre, desde las 15, en el Auditorio Ángel Bustelo y el Centro de Congresos y Exposiciones.
-
Será durante una charla que dará Carla Caprio en el marco de un ciclo de capacitaciones que ofrece la UNCUYO. La fecha prevista es el 5 de octubre a las 17 y se podrá asistir de manera presencial o virtual.
-
La convocatoria se presentará el jueves 28 de septiembre, a las 11, en el aula magna de la Facultad de Derecho. Interesados en cursar el primer semestre de 2021 en una universidad extranjera podrán consultar dudas y conocer más detalles en el encuentro . Los cupos son limitados.
-
La iniciativa es gratuita y se ofrecerá el próximo martes 24 de agosto, a las 19, desde PULSAR | Puente Visual, la plataforma de visualización y profesionalización de Artistas Visuales. Se trabajarán herramientas prácticas para monetizar, organizar y proteger la profesión artística.
-
Para participar del encuentro que reunirá la oferta académica de la región en una plataforma web, habrá 84 puntos de conectividad gratuitos distribuidos en toda la provincia. Además, se ofrecerán charlas temáticas por grupos de carrera, testimonios, talleres, entrevistas y consejos de orientadores, entre otras propuestas online. Arranca este miércoles 4 de agosto.
-
La secretaría de Extensión y Vinculación de esta Unidad Académica de la UNCUYO realizará una serie de encuentros durante junio en conmemoración al día Mundial del Ambiente. Con modalidad virtual y entrega de certificados.
-
Expositores nacionales e internacionales se reunirán en cuatro instancias de modalidad mixta -presencial y virtual- para debatir, dialogar y promover la multiculturalidad desde diversas áreas temáticas. Destinada al público interesado, la actividad es con entrada gratuita e inscripción previa y arranca el próximo miércoles 16 de junio a las 15.
-
Será a través de un ciclo de charlas online que busca debatir y profundizar en temas de Educación Sexual Integral. El primer encuentro será el próximo miércoles 2, a las 18.30, por la plataforma Google Meet.
-
Será en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una oferta de exposición que abordarán la vida y la obra de diversas escritoras y filósofas. Los encuentros comienzan el 8 de marzo, vía “meet”, y estarán abiertos a la comunidad académica y a toda la sociedad.
-
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado brindará una charla informativa sobre el financiamiento que otorga el programa Erasmus Mundus. Está prevista para el lunes 16 de noviembre, a las 12, a través de la plataforma Zoom.
-
En el cierre de un ciclo de charlas del certamen que impulsa el Instituto Balseiro se reflexionará acerca de los actores, acuerdos, normas y el financiamiento necesarios para la generación y consolidación de las Empresas de Base Tecnológica en la Argentina de manera sistemática y causal. Será este miércoles 11 de noviembre a las 17 por YouTube.
-
Fue por el ciclo de capacitaciones virtuales para formación integral, a partir de diversas temáticas, que ya alcanzó a más de mil personas. Esta propuesta de la coordinación de Compromiso Social Universitario, de la secretaría de Bienestar, continúa vigente, para estudiantes y público en general.
-
Esta nueva experiencia consistirá en dos eventos online donde se contará el crecimiento del deporte profesional desde edades tempranas y del mercado vitivinícola en el país de Oceanía. Será el 16 y 17 de septiembre, con entrada libre y gratuita previa inscripción.
-
El mexicano Esteban Venegas Villanueva, director del Observatorio en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, puso el foco en el rol central del estudiante en este proceso, donde el acceso a las herramientas tecnológicas es preponderante. Fue durante una charla virtual que impulsó la UNCUYO, a 81 años de su creación, para pensar y construir la Universidad del futuro post pandemia.
-
El encuentro online, organizado por Aulas del Tiempo Libre de la Universidad, se llevará a cabo el día viernes 28 de agosto, a las 19, y estará a cargo del Licenciado y gerente comercial del diario Cronista Comercial, Diego Mémoli.
-
Lo dijo el rector de la UNCUYO, en un webinar sobre el rol de las universidades en los nuevos escenarios, a partir de los desafíos y las oportunidades de la vinculación tecnológica. Participaron de la disertación Mauricio Badaloni, presidente Unión Industrial de Mendoza, y Eduardo Matozo, gerente General del Parque Tecnológico Litoral Centro.
-
El jueves 2 de julio, a las 18, Mauricio Badaloni dialogará sobre el impacto de la pandemia en la actividad económica de Mendoza y del país. La participación es libre y gratuita.
-
Por el Día Internacional de la Lucha contra la desertificación, la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado junto con la Embajada y el Consulado de Israel en Mendoza realizarán un encuentro el 30 de junio, a las 11, a través de youtube live. Reflexionarán sobre esta problemática y sus desafíos.
-
Alejandro Trapé dictará una charla virtual donde hablará sobre las causas y consecuencias de la actual situación económica de Argentina. Será el 25 de junio a las 18, como parte del ciclo “Pandemia, economía y sociedad” de la Facultad de Ciencias Económicas.
-
En dos nuevos encuentros virtuales se explicará en qué consiste el certamen IB50k que impulsa el Instituto de la UNCUYO para financiar iniciativas que propongan constituir oportunidades de negocios en base a desarrollos tecnológicos originales. La primera charla es este martes 23 de junio a las 18.
-
Se trata de una propuesta que ideó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por el Día del Geólogo en Argentina, que se celebra el 9 de junio. La primera charla, “Geología en la UNCUYO”, se ofrecerá este martes a las 19 a través de la plataforma online Zoom.
-
El asunto lo trabajarán Ana María Domenech y Alejandro Ceresa, del equipo de Implementación de Normas de Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias. La cita es el jueves 4 de junio a las 18, a través de la plataforma online Zoom.
-
En una charla virtual el licenciado en Administración de la UNCUYO, Guillermo Navarro, abordará diversos modelos basados en la colaboración, como la economía verde, azul, circular, y del bien común. Sera el jueves 21 de mayo, a las 18.
-
Ese es el disparador de una charla gratuita virtual que dará el conferencista, escritor y consultor de negocios, Eduardo Guerra, el jueves 30 de abril a las 18.
-
El tema lo abordará el licenciado en Administración de Empresas, Sergio Simone Fasanella, a través de una charla gratuita virtual el jueves 16 de abril, a las 18.
-
Hasta el viernes 15 se harán test de detección de factores de riesgo al público que asista al Hospital Universitario. También habrá charlas informativas, un concurso de palabras y consejos de prevención, entre otras actividades.
-
Fiesta, trabajo y juego, es la apuesta de esta nueva edición que se hace por primera vez en el predio de la Facultad de Artes y Diseño.
-
Muestras, conciertos, obras de teatro y proyecciones audiovisuales, son algunas de las propuestas que podrán disfrutarse en una nueva edición de la Semana de las Artes y el Diseño, que empieza el lunes 23 en el Edificio de Talleres de la Facultad.
-
Hasta el viernes 16 de agosto se recibirán propuestas para el encuentro que se realizará entre el 23 y el 27 de setiembre en la facultad de Artes y Diseño.
-
Hasta el viernes 9 de agosto se recibirán propuestas para participar del encuentro que se realizará entre el 23 y el 27 de setiembre en la facultad de Artes y Diseño.
-
Fue en un encuentro que apuntó a ejercitar la creatividad comunicativa para disputar el sentido común dominante.
-
Del lunes 3 al viernes 7 de junio la facultad de Ciencias Políticas y Sociales ofrecerá charlas, talleres, muestras, cine-debate y la presentación de un libro. La apertura del encuentro será a las 16 en el Hall Central de la Facultad.
-
El licenciado en Física del Instituto Balseiro hará un recorrido por la intersección histórica entre el arte y la ciencia, con ejemplos musicales de composiciones propias inspiradas en fenómenos o teorías científicas. Será el próximo martes 14 de mayo a las 16 en la facultad de Ciencias Exactas, con entrada libre y gratuita.
-
Se trata de “LoBit”, una iniciativa que busca potenciar la creatividad digital a través de las artes electrónicas. Se desarrollará el próximo jueves 9 de mayo, desde las 20, en la Nave de la UNCUYO e incluirá una charla, una instalación de realidad virtual y tres muestras.
-
El especialista en Ciencias de la Comunicación hizo una presentación y valoración de las tendencias actuales y de futuro en el campo de la Comunicación y las Relaciones Públicas, tanto en las organizaciones e instituciones como en las agencias del sector. En el encuentro -que se desarrolló en la UNCUYO- el profesional trabajó sobre cómo afecta el funcionamiento de todo el “ecosistema digital” la relación entre las organizaciones y los públicos, y además la relevancia de la medición y evaluación de actividades de comunicación para poder conocer su impacto.
-
En un encuentro en la UNCUYO el reconocido especialista en comunicación y marketing destacó la necesidad de cambiar el “modelo mental” a la hora de investigar. En la ocasión ofreció herramientas para mejorar la difusión de las investigaciones en el contexto universitario actual.
-
El experto en comunicación y marketing visitará la UNCUYO para exponer sobre la importancia de la difusión de resultados de investigaciones científicas, el próximo miércoles 17 de abril, a las 9, en el Centro de Información y Comunicación, CICUNC. Luego, a las 17.30, abordará las tendencias futuras en comunicación corporativa, en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas, BACT.
-
Será en una charla gratuita y abierta al público, prevista para el jueves 13 de septiembre a las 18.30 en el anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.
-
Será el miércoles 29 de agosto desde las 19. Está destinada a alumnos y público en general y la entrada es gratuita.
-
Armando Di Filippo, destacado docente e investigador argentino se explayó sobre los aportes del pensamiento estructuralista y su vigencia, el impacto de las nuevas tecnologías, la dependencia y la heterogeneidad estructural, entre otros temas. Fue en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
Será durante una charla-debate que se ofrecerá el martes 3 de julio a las 17 en la facultad de Ciencias Médicas, con entrada libre y gratuita. Allí, la psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Aura Ramírez, trabajará un novedoso enfoque en la atención de personas con problemáticas de consumo de drogas.