Esta herramienta innovadora y colaborativa le permitirá identificar y mejorar los recursos que destina a la transferencia de conocimientos y tecnologías para atender las necesidades y demandas del entramado socio productivo. Viene acompañada de una convocatoria de retos tecnológicos para equipos de investigación.
Las universidades de gestión pública y privada y las instituciones de la Dirección General de Escuelas sellaron su participación en el evento académico más importante de la región. Con la firma del acta de adhesión dieron el paso definitivo hacia su realización el 7 y 8 en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural.
Estas actividades fueron el broche final de una agenda integral que tuvo como plato fuerte el lanzamiento de la capacitación Ley Yolanda, y como novedad la caminata sostenible con universidades de Mendoza para explorar la biodiversidad urbana.
Son profesores de la Facultad de Derecho y fueron los únicos argentinos seleccionados para una beca Erasmus+ de la Unión Europea. Ahora podrán dictar clases en la Universidad de Sevilla, una de las más tradicionales y prestigiosas de España.
Es un nuevo servicio de formación de la casa de estudios dirigido a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que deseen incorporar la perspectiva de género en sus ámbitos de trabajo. En la nota, cómo acceder a la propuesta.
Un equipo interdisciplinario del Hospital Universitario abordará aspectos de la salud reproductiva, desde la información y el cuidado. Será en una jornada gratuita, a realizarse el 27 de junio, a las 15.30, en el HU.
Ofrecerá una completa formación virtual de ocho meses en audiodescripción y subtitulado, dotando de herramientas fundamentales para crear contenidos audiovisuales accesibles para personas ciegas y sordas. Arranca el 1 de julio.
Hay 20 becas para que personal de gestión y administración pueda hacer una formación en otra universidad pública. Tienen tiempo de postularse hasta el 29 de agosto, a las 11.
Del 10 al 13 de junio, Mendoza fue escenario de un hito: el Primer Encuentro Iberoamericano de la Regional Impact Trade Alliance, donde 15 delegaciones de Europa y América Latina se reunieron para diseñar los pilares estructurales de esta nueva alianza global por el ambiente.
La Universidad Nacional de Cuyo invita a una charla informativa destinada a personas con discapacidad interesadas en iniciar estudios universitarios. El encuentro, también orientado a las familias de futuros aspirantes, se realizará el martes 17 de junio a las 9 en el CICUNC. La participación es gratuita, con inscripción previa.
Delegaciones de Brasil, México, Chile, País Vasco, Mar del Plata y Uruguay, entre otras ciudades iberoamericanas comprometidas con el desarrollo sostenible, participarán de un evento internacional organizado por la UNCUYO, ProMendoza, Ciudad de Mendoza y actores del sector empresario y de la sociedad civil, en articulación con la red global RITA.
Las 12 instituciones que integran este espacio colaborativo, entre ellas la UNCUYO, acordaron trabajar en una gobernanza sostenible, impulsar una campaña sobre eficiencia energética y elaborar un documento único que renueva y redobla el compromiso ambiental asumido en 2022.
Con la presentación de la capacitación "Ley Yolanda" y el lanzamiento de la agenda de actividades por el Mes del Ambiente, la universidad celebró el día mundial del ambiente con la reafirmación de su compromiso con un futuro sostenible.
Es un certamen de la UNCUYO que lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender sin límites. Jóvenes de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes podrán transformar ideas en acciones concretas, desarrollarse personal y profesionalmente, y formar parte de una comunidad emprendedora que crece año tras año. Hay hasta 10 millones de pesos en premios.
María Belén Notti, estudiante de la Facultad de Derecho y egresada del Colegio Universitario Central, fue seleccionada para participar en la Cumbre Internacional de Jóvenes por la Democracia que se realizará del 13 al 18 de agosto, en Japón. Busca apoyo económico para cubrir los costos del viaje.
Rafael Lozano Miralles, presidente en Argentina de la Fundación de la universidad más antigua de Europa, se reunió con la rectora Esther Sanchez. Los funcionarios se comprometieron a trabajar de manera asociativa para fortalecer el vínculo académico y científico universitario entre Argentina e Italia.
Lo dijo Esther Sanchez durante el Congreso de Universidades Iberoamericanas, preparatorio para la COP30. A 10 años del Laudato si´ del papa Francisco, la Rectora compartió los avances y experiencias de la UNCUYO en materia ambiental.
Alumnos de grado y pregrado de la UNCUYO podrán cursar materias en otros países de manera online y 100% gratuita. Esta propuesta de internacionalización suma puntos al momento de presentarse al programa de Intercambio Internacional de la casa de estudios. Hay tiempo de postularse hasta el viernes 30 de mayo a las 12.
Consiste en herramientas metodológicas para capacitar a actores clave de todos los niveles educativos. Está dirigido a docentes, nodocentes y estudiantes, con una modalidad de cursado virtual-asincrónica.
Estudiantes avanzados y graduados de tres de sus carreras podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO) de la provincia. La Universidad busca así crear oportunidades profesionales y aportar a la seguridad de Mendoza desde el conocimiento académico.