"A través de este programa pretendemos contribuir a la agilidad en la gestión y a las mejoras en las respuestas del Estado. Eso que está demandando cada ciudadano en el día de hoy, una mejor calidad de vida", dijo Esther Sanchez al inaugurar la capacitación conjunta que idearon la UNCUYO, el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
Especialistas de casas de estudios de la provincia, institutos e investigadores se reunirán en la UNCUYO para debatir, reflexionar y realizar aportes teóricos que contribuyan a la búsqueda de soluciones e iniciativas en torno a la regionalización y el desarrollo territorial de la provincia. Será el miércoles 30 de abril, a las 9, en el CICUNC.
En la Facultad de Educación, una primera cohorte de jóvenes con discapacidad intelectual accederá a capacitación técnica, desarrollará de habilidades sociales y realizará prácticas laborales inmediatas. "Si nuestra Universidad no es inclusiva, pierde su razón de ser”, subrayó el vicerrector Gabriel Fidel en el acto académico.
La rectora Esther Sanchez participó en el encuentro que se desarrolló en Mendoza y compartió su experiencia como presidenta por Argentina de Metared Sostenibilidad.
La 17º convocatoria del Programa Mauricio López busca promover el desarrollo de proyectos de extensión enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. Para esta edición, se acompañará iniciativas vinculadas a salud integral, cuidado de las infancias, educación sexual, biodiversidad, cultivos, monitoreo de aguas, identidad y derechos migratorios, entre otros.
Con motivo de celebrar su 525 aniversario, la universidad española reconoció a universidades iberoamericanas, redes universitarias, instituciones culturales, sanitarias y de investigación. La rectora Esther Sanchez estuvo presente junto a sus pares de otros países.
La convocatoria es para estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de la UNCUYO que quieran hacer una pasantía de investigación en inteligencia artificial en universidades de ese país. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de abril.
Durante el 93° Plenario de Rectoras y Rectores, el Consejo Interuniversitario Nacional designó a Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, como presidente. Por su parte, la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, brindó el balance de su año al frente de la Comisión de Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación y asumió la vicepresidencia de la misma.
La propuesta responde a los objetivos de un convenio que firmarán la Universidad y la Provincia para que trabajadoras y trabajadores estatales fortalezcan su capacidad de gestión. El lanzamiento del programa será martes 29 de abril, en el Poder Judicial de Mendoza.
En su visita a la Universidad, el cónsul general de ese país en Mendoza, João Marcelo de Aguiar Teixeira, mantuvo un encuentro con la rectora Esther Sanchez para reafirmar y fortalecer acciones conjuntas en materia académica, de investigación y extensión.
Referentes de las diferentes unidades académicas y reparticiones universitarias se reunieron para definir las acciones que se realizarán durante el 2025, conocer el estado en que se encuentra las diferentes dependencias y generar planes de mejora.
Con un acto académico, el Departamento de Aplicación Docente, una de las instituciones más jóvenes de la UNCUYO, repasará su historia y reconocerá el trabajo y dedicación de quienes permitieron su crecimiento como escuela secundaria. Será este jueves 27, a las 11, junto a sus estudiantes, personal docente y no docente, autoridades, invitados especiales y familias.
Busca reestructurar los costos financieros con un criterio de solidaridad y equidad. Se trata de un plan integral para la sostenibilidad financiera del Departamento de Asistencia Médico Social Universitaria (DAMSU) en un escenario desfavorable por los altos costos de los servicios de salud.
El rector de la casa de estudio de la provincia de San Luis visitó la universidad para dialogar y acordar una agenda de trabajo sobre acciones que beneficien a ambas instituciones.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la comunidad universitaria vivió una jornada reflexiva, de compromiso con la historia reciente y reafirmación de los principios democráticos. En ese contexto, se presentó un mapa con los sitios de la memoria en el campus, que fue pensado con un uso pedagógico para la formación transversal en derechos humanos.
Gracias a su programa de captación de fondos, la Universidad sigue dando pasos en su proyecto para reactivar el vehículo equipado para la atención de servicios de salud bucal en comunidades vulnerables.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su preocupación por la situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales. Solicita buscar, en conjunto con el gobierno nacional, generar las alternativas de solución.
El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
Con diversas actividades, la casa de estudios reafirma su compromiso con las políticas de género y los derechos humanos. En ese contexto, dio a conocer su Manual Ley Micaela, una producción académica que reúne contenidos creados como material de formación.
Las dos universidades públicas de Mendoza están recolectando elementos de limpieza, agua y pañales, entre otros objetos para colaborar en la asistencia de las personas afectadas por las inundaciones.