La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Esther Sanchez, recibió en su despacho a la nueva directora del Instituto Balseiro (IB), Graciela Bertolino. La vista se enmarca en el proceso de transición iniciado el pasado 30 de septiembre, cuando la ingeniera nuclear asumió como máxima autoridad de la unidad académica ubicada en Bariloche, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en coincidencia con el 70º aniversario del instituto.
Durante la reunión, junto al ex director del Balsero, Mariano Cantero, se dialogó del estado de situación en el instituto, de sus docentes, de su personal no docente y de algunas actividades que se realizarán el próximo año.
"Es un orgullo contar con profesionales tan destacados que se hacen cargo de la gestión de un instituto que es referencia a nivel internacional y que tiene como prestigio el que haya por todo el mundo ingenieros graduados de este instituto, que son reconocidos como de excelente formación, lo cual implica una enorme responsabilidad", dijo Esther Sanchez.
Tras su encuentro con la Rectora, la directora del Balseiro explicó: "La idea es hacer una transición con el antiguo director, que es Mariano Cantero que me está acompañando, y ponerme a disposición para trabajar en la Universidad con las distintas unidades académicas con todo lo que se pueda cooperar desde Bariloche".
La visita de Bertolino sucede a pocos días de haber oficializado la fecha del proceso de inscripción para las carreras de grado y maestrías en física e ingeniería del IB. El 2 de febrero de 2026 comienzan inscripciones, mientras que en marzo se realizará el examen escrito de grado. Las clases del ciclo lectivo 2026-2027 iniciarán en agosto del próximo año. Es importante recordar que las becas que otorga la CNEA permiten a estudiantes que aprueban el proceso de admisión dedicarse por completo al estudio, por eso la inscripción para una carrera de grado es, al mismo tiempo, la solicitud de una beca.
"Este contexto actual para la educación pública es extremadamente complicado, así que hay que unir esfuerzos y tratar de salir adelante, apoyando en todo lo que se pueda a la educación y la investigación. El estudio es el gran diferenciador. Así que hoy, el gran desafío es seguir adelante con esta política, mostrando que la universidad sigue siendo de calidad, que seguimos formando profesionales altamente competitivos a nivel mundial y hay que mostrarlo", aseguró Bertolino.
La flamante directora del Instituto Balseiro, Graciela Bertolino, se comprometió a trabajar junto a las otras unidades académicas.
Sobre la nueva directora
La doctora en Ingeniería Nuclear Graciela Bertolino ya asumió su cargo de directora del Instituto Balseiro, luego de quedar en primer lugar en los resultados de dos rondas de elecciones internas en la comunidad académica del Instituto dependiente de la UNCUYO. Se convirtió así en la primera mujer en dirigir esta institución, hasta 2028.
- Se recibió como Ingeniera Nuclear en 1996 en el mismo instituto en el que ahora es directora, el Balseiro, y se doctoró en Ingeniería Nuclear en 2001, en el mismo organismo. Su tesis de Doctorado se basó en la investigación del “Deterioro de las propiedades mecánicas de aleaciones base circonio por interacción con Hidrógeno”. En 2002-2003, realizó un posdoctorado en el Laboratoire de Mécanique de Solides, École Polytechnique y CEA Saclay, Francia.
- De 2016 a 2019 fue directora de la carrera de Ingeniería Mecánica del Instituto Balseiro, y previamente, en 1998, había iniciado su actividad docente como auxiliar en ingeniería nuclear.
- Entre otros antecedentes académicos, desde 2013, es miembro de la comisión de ingreso del Instituto Balseiro; entre 2009 y 2013, integró la comisión de maestría de Ciencias de la Ingeniería; y en 2018 fue presidenta del comité organizador del Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales, SAM-CONAMET.
- Desde 2008 es Investigadora de CONICET y desde 2019 es además investigadora de la CNEA, con lugar de trabajo en la División Física de Metales del Centro Atómico Bariloche. En el ámbito de la formación de recursos humanos, fue directora de proyectos, tesis de doctorado y maestría así como proyectos integradores, y dirigió diez proyectos de investigación en las áreas de nuevos materiales y fuentes de hidrógeno.