La Facultad de Educación (FEd) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) cumplió tres décadas de vida y para celebrarlo se plantaron 30 árboles en su predio, como símbolo del trabajo conjunto de su comunidad, con raíces que sostienen y afirman, y el crecimiento de las copas, pensando en el futuro. Con esta premisa se sumaron los nuevos ejemplares que enriquecieron los espacios verdes de la sede del Campus. Las especies elegidas se adaptan al piedemonte y tienen bajo consumo hídrico y gran resistencia a las sequías. Los ejemplares fueron donadas por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y son reproducciones de su propio vivero.
La rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez, celebró los primeros 30 años de la FEd y reafirmó el significado especial de la plantación de los árboles: "Es cierto que esta Facultad se identifica con lo que es un árbol y sus importantes funciones. Y en el caso de estos nativos, son más adaptados y resilientes. Estos árboles definen simbólicamente lo que significa también el acto educativo: el poder de transformar y desde sus raíces formar y crecer en comunidad".

La decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti, recordó la historia institucional e hizo un recorrido por los hitos principales de las gestiones de autoridades mandato cumplido. "Hay quienes creyeron y tuvieron la convicción de que la formación docente, que la educación de profesionales para la educación primaria, inicial, de las carreras especiales, tenían que tener rango universitario. Y así fuimos la primera Universidad en el país que tuvo estas carreras en el nivel universitario. Por eso estamos celebrando hoy nuestros 30 años", afirmó.
Ana Sisti, decana de la Facultad de Educación destacó el valor de la institución en estos 30 años de vida.
"Hoy es cumplir un sueño que tuvimos, extender y continuar con el edificio y sobre todo poder ver especies verdes en nuestro predio", expresó por su parte la vicedecana de la FEd, María Ximena Erice. La especialista en educación ambiental también explicó acerca de la plantación y el trabajo en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. "Desde el Municipio nos ofrecieron especies xerófilas, que tienen bajo requerimiento hídrico, lo que significa que consumen menos, pero también se adaptan a muchas problemáticas. En esto encontramos una analogía con nuestra institución, donde nos hemos adaptado a muchas situaciones, problemáticas y diferentes requerimientos, pero siempre hemos echado raíces y aprendido de cada experiencia".
En representación del intendente Ulpiano Suárez, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Ciudad, Eva González, participó del acto junto a un gran equipo del municipio. Agradeció los 30 años de aportes a la comunidad de Mendoza: “Esta Facultad es sin duda un pilar para la educación mendocina”. Además, la funcionaria municipal señaló que este aniversario se vincula a la identidad más profunda de la provincia: “su construcción como una auténtica ciudad bosque”. Finalmente resaltó que plantar un árbol “es un acto de responsabilidad y de amor para nuestra Ciudad”.
Los nuevos ejemplares
Durante los últimos días, personal del municipio y de la institución plantaron 29 ejemplares de las especies acacia visco, prosopis inermis y acacia stenophylla en el frente y en el espacio con vista al norte en la sede del Campus de la Unidad Académica. Para el día del acto, se plantó el último de los ejemplares para completar los 30 árboles que simbolizan los 30 años de historia de la institución.
"En esa plantación es que queremos recordar también a todas las personas que están y han hecho posible que hoy estemos habitando nuestro edificio, y a quienes hoy ya no están pero han sido parte de nuestra historia", señaló la vicedecana Ximena Erice.
Autoridades de la Facultad de Educación agradecen a las personas e instituciones que hicieron posible esta celebración especial con la plantación de estos ejemplares. Se extiende, además, un reconocimiento al personal no docente y a la comunidad educativa FEd por su esfuerzo y dedicación.