El podcast Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental de Radio Universidad (FM 96.5) obtuvo una nominación en la categoría Podcast, en la sexta edición del Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINNOF). El encuentro —organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR)— reconoce y premia la excelencia en proyectos narrativos innovadores dentro del ámbito de la no ficción, abarcando producciones periodísticas, documentales y educativas de todo el mundo.
El documental sonoro de Radio U reúne algunas voces para hablar de salud mental, indagar sobre el modo de ser mejores personas y cómo transitar, en especial, esos momentos en los que nuestra cabeza puede jugarnos en contra.
Para esta producción fueron convocadas 7 personalidades de renombre que indagan sobre el deseo, los vínculos, la locura, el arte, la psicología, el psicoanálisis y el sucidio: la doctora en Filosofía Esther Díaz, la psicóloga y cantante Paz Ferreyra (Miss Bolivia), el filósofo influencer Eial Moldavsky, el psicólogo y creador de La Colifata Alfredo Olivera, la psicoanalista María Rosa Sfeir, la psicopedagoga Mariela Videla y la psicóloga Vanina Capelli.
➤ La propuesta se puede escuchar por Unidiversidad, Spotify y Youtube.
➤ La realización y producción del podcast estuvo a cargo de Juan Villalba y Federico Kruger; en la locución, Alejandra Bittar; en el diseño de portada, Elena Visciglio; y en el diseño web, Leandro Fernández.
Los ganadores se conocerán el martes 18 de noviembre.
Juan Villalba y Federico Kruger, los creadores "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", el podcast finalista de la UNCUYO en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción.
Sobre el Festival
El FINNOF es el primer certamen internacional dedicado a reconocer y premiar la excelencia en proyectos narrativos innovadores dentro del ámbito de la no ficción, abarcando producciones periodísticas, documentales y educativas de todo el mundo. Con una visión vanguardista, el encuentro celebra aquellas creaciones que redefinen la manera en que contamos y comprendemos la realidad.
En su sexta edición, el festival distinguirá propuestas en seis categorías que exploran los lenguajes y formatos narrativos emergentes: Documental Interactivo (iDoc), Serie Web, Transmedia, Realidad Virtual, Podcast y Programas de Streaming. Además, se otorgarán tres distinciones honoríficas bajo la modalidad de Mención Especial, destinadas a proyectos que destaquen por su enfoque en Derechos Humanos, Igualdad de Género y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Desde el lanzamiento de su competencia internacional en 2020, el evento ha consolidado su prestigio global. En sus cinco primeras ediciones, recibió más de 2.400 proyectos de 65 países, premiando producciones de gran impacto y excelencia en el ámbito de las nuevas narrativas.
Organiza el certamen la Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR junto a la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la UNR, la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR, y la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia. Y cuenta con el apoyo de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).