Saltar a contenido principal

La UNCUYO participó de una jornada internacional dedicada a la transición digital

La rectora Esther Sanchez dictó una conferencia, como invitada especial, sobre la transformación digital sostenible en la educación superior. Sucedió en ocasión del Segundo Foro de Andorra de Alianzas Público-Privadas para la Transición Digital. Durante el encuentro se compartieron experiencias y soluciones innovadoras en salud, educación y ciberseguridad, entre otros temas.

imagen La UNCUYO participó de una jornada internacional dedicada a la transición digital

La rectora de la UNCUYO abordó en su disertación la transformación digital sostenible en la educación superior.

La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Esther Sanchez, participó del Segundo Foro de Andorra de Alianzas Público-Privadas para la Transición Digital, que se desarrolló en el Centro de Congresos de Andorra la Vella, la capital de ese país europeo. La máxima autoridad de la UNCUYO fue invitada por la organización, con todos los gastos incluidos, para disertar en este encuentro que reunió a actores del ecosistema digital iberoamericano e internacional.

Durante dos días, el evento se consolidó como un espacio de colaboración iberoamericana y multisectorial acerca de los servicios digitales, promoviendo alianzas, el intercambio de experiencias y la presentación de soluciones innovadoras en ámbitos clave como la salud, la educación, la administración pública, los servicios financieros y la ciberseguridad.

En esa dirección, la rectora Esther Sanchez compartió ante el público la ponencia "Transformación Digital Sostenible en la Educación Superior. El rol de MetaRed".

La funcionaria presentó el proceso de transformación digital sostenible de la UNCUYO, destacando la aplicación de herramientas elaboradas en el seno de MetaRed, un proyecto colaborativo de trabajo conjunto con universidades de Iberoamérica sobre los desafíos que viven. Una red internacional de redes que fortalece capacidades y amplía las oportunidades y horizontes de las universidades.

"Pusimos en valor el rol de las alianzas público-privadas para lograr el camino hacia una transformación digital sostenible de nuestra Universidad. Compartimos experiencias y buenas prácticas con instituciones que están transitando el camino de la transformación digital, así como también, junto con expertos en educación de Iberoamérica, analizamos los impactos en la educación de las nuevas tecnologías", expresó la rectora Sanchez.

Organizado por la Secretaría General Iberoamericana, el Gobierno de Andorra y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, el evento representó una oportunidad para consolidar los avances logrados y abordar los desafíos pendientes en la digitalización de servicios esenciales.

Se configuró, asimismo, como un espacio fundamental para fortalecer el compromiso de los países de Iberoamérica con el avance hacia una transición digital inclusiva, equitativa y sostenible. A través de la colaboración público-privada y el intercambio de conocimientos, se propuso identificar y aplicar los mecanismos que contribuyen a lograr una Iberoamérica conectada y digitalmente preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

Sanchez participó como invitada del Segundo Foro de Andorra de Alianzas Público-Privadas para la Transición Digital.

Acerca del Foro

Fue un espacio de encuentro internacional para impulsar la transformación digital mediante la colaboración entre el sector público y el privado. Y se enmarcó dentro del compromiso asumido por Andorra en el contexto de las Cumbres Iberoamericanas para construir una sociedad digital inclusiva, segura, equitativa y transparente.

El evento buscó consolidar a Andorra como un referente en la promoción de políticas digitales sostenibles y colaborativas. Durante dos días, el foro reunió a líderes institucionales, empresas tecnológicas, expertos internacionales y organizaciones de la sociedad civil para compartir —a través de ponencias, charlas y mesas redondas— conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras a los principales retos digitales.

Quienes participaron

  • Gobiernos y autoridades públicas: ministerios y agencias responsables de transformación digital, telecomunicaciones, innovación, salud, educación, finanzas y protección social.
  • Organismos internacionales y regionales: CAF, BID, OCDE, CEPAL, Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), entre otros.
  • Sector privado: empresas tecnológicas globales y regionales, proveedores de soluciones digitales, startups, fintechs y empresas de ciberseguridad.
  • Expertos/as en transición digital: especialistas de reconocida trayectoria en transición digital que aportaron visión técnica y prospectiva
  • Academia y centros de investigación: universidades, centros de estudios en innovación digital y think tanks especializados.

Lo que buscó el encuentro

Fortalecer el intercambio de buenas prácticas, lecciones aprendidas y propuestas innovadoras; dar visibilidad a las acciones y proyectos desarrollados en la región iberoamericana; y concientizar sobre la relevancia de la digitalización en el crecimiento económico y la sostenibilidad empresarial, fueron algunos de los objetivos que persiguió la iniciativa.

Además, se propuso fomentar la colaboración público-privada en la implementación de tecnologías emergentes en sectores clave; impulsar la cooperación entre empresas e instituciones internacionales en ámbitos tecnológicos estratégicos; y promover nuevas alianzas que faciliten inversión, competencias e infraestructuras digitales.

También, promover la inclusión tecnológica en sectores menos digitalizados; sensibilizar sobre la necesidad de garantizar entornos digitales seguros y saludables, especialmente para niños y jóvenes, e impulsar la adopción responsable de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y el blockchain.

Visita a la Universidad de Andorra

El rector de esa casa de estudios, Juli Minoves Triquell, sostuvo un encuentro con la rectora Esther Sanchez con la idea de generar futuras acciones conjuntas para el fortalecimiento académico de ambas instituciones. En ese sentido, acordaron firmar convenios en materia académica, científica y de movilidad docente y estudiantil.
Junto a autoridades de la Universidad de Andorra, la rectora Esther Sanchez firmó el libro de honor de esa casa de estudios.

Contenido relacionado