-
Estudiantes avanzados y egresados recientes pueden formarse para dar sus primeros pasos en la práctica investigativa a través de un curso virtual y gratuito que inicia el jueves19 de mayo.
-
Será en un taller gratuito que dictará la especialista en Coach Psicológico Integral y en Competencias Organizacionales, Paula Zanetta, el jueves 28 de abril a las 19 en la sede de Aulas para el Tiempo Libre.
-
Hasta el 11 de febrero se desarrollará la primera edición de esta actividad que se enmarca en el programa de colaboración y acción binacional CUIA (Consorzio Interuniversitario Italiano per l'Argentina) del que participan la UNCUYO y la Universidad de Padova. En la oportunidad, Carlos Schilardi de Argentina junto con Paolo Tarolli y Eugenio Straffelini, de Italia, se referirán al análisis del suelo y el agua de viñedos, a través de herramientas digitales.
-
En la primera edición de esta propuesta se dictará un curso acerca del tema con el foco en las herramientas digitales de análisis, desde el lunes 31 de enero, a las 9, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO. Las inscripciones están abiertas.
-
Un informe de la UNCUYO releva las experiencias virtuales y el bienestar digital de estudiantes en el contexto de COVID-19 en el 2020. En base a los datos obtenidos se proponen alternativas para potenciar diferentes habilidades de ese claustro. Más detalles en la nota.
-
La comunidad educativa de las escuelas secundarias de la UNCUYO participó de la charla que ofreció el tanatólogo Javier Lamagrande sobre cómo manejar las emociones y con qué recursos. Se realizó en la Escuela del Magisterio y asistieron alrededor de 300 jóvenes.
-
Con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Dirección General de Escuelas, se desarrolló esta actividad que analizó la importancia de la tarea de orientación vocacional en pandemia, a través de recursos y herramientas colaborativas.
-
Será a través de una propuesta gratuita de la UNCUYO destinada a profesionales vinculados al área de Orientación Vocacional Ocupacional que tengan interés en conocer nuevos instrumentos que beneficien el recorrido de los procesos vocacionales. El encuentro se realizará el 16 de noviembre a partir de las 9 y se transmitirá por youtube.
-
El Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNCUYO inaugura el curso: “Aprendizaje cooperativo potenciado por herramientas digitales”. Se trata de una capacitación gratuita, la última del año, que está destinada a docentes de todos los niveles, pertenezcan o no a la Casa de Estudios. El plazo para la inscripción vence el 18 de noviembre.
-
Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas sobre “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales”. Se realizará el jueves 30 de septiembre, a las 17, en formato virtual y presencial.
-
"Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en el sector público” es el nombre del ciclo organizado por el Programa Formación Integral de Organizaciones. Comienza el 3 de septiembre a las 17 de manera virtual. Inscripciones abiertas.
-
Se trata de la segunda edición de un curso gratuito que ideó la Facultad de Educación. El cursado empieza el jueves 9 de septiembre por Google Meet y la plataforma FEDVirtual.
-
La UNCUYO invita a la comunidad educativa a transitar esta “Experiencia de Aprendizaje” denominada “Herramientas para co-crear la transición”. La formación tiene una duración de 11 semanas, el cursado comienza el 8 de setiembre será sincrónico y se desarrollará los miércoles entre las 14 y las 17.
-
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a su disposición con el propósito de complementar el trabajo de profesores y estudiantes para un mejor desempeño profesional.
-
Se trata de 29 cursos a distancia, vinculados a los oficios de la música y a herramientas de gestión cultural. Para todas las actividades hay tiempo de inscribirse hasta el 23 de abril a las 20, o hasta agotar los cupos -lo que suceda primero-.
-
"Google Ads con Orientación Estratégica en Campañas Publicitarias" es el curso virtual que dará la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, entre el 2 y el 27 de noviembre, dirigido a la comunidad académica y el público en general.
-
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a disposición no sólo de sus investigadores sino también de la comunidad estudiantil. Es para que lo puedan aplicar en sus desarrollos y trayectorias académicas y es gratuito.
-
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO analizan herramientas innovadoras para implementar durante y pospandemia, como la denominada "Aula Invertida", las actividades de laboratorio cortas e interactivas y la plataforma Socrative.com. ¿El objetivo? ir por la realidad aumentada.
-
El Área de Políticas Públicas de la Universidad desarrolló un innovador manual didáctico con recomendaciones e instrumentos para tener en cuenta y aplicar a la hora del llamado Home office. Está destinado para la comunidad universitaria y el público en general. Acá podés descargar el material.
-
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.
-
Estudiantes y profesores de la UNCUYO junto con representantes de organizaciones sociales se capacitaron para fortalecer sus prácticas de extensión.
-
Se ofrecerán herramientas para desarrollar proyectos sociales de la UNCUYO. Se dictarán el sábado 29, entre las 10 y las 18, en Colegio Universitario Central.
-
Lo hacen especialistas mendocinos, brasileros y alemanes en un curso de ciencia abierta en la facultad de Ciencias Agrarias. La actividad continúa hasta el viernes 6 de abril.
-
El encuentro será el 5 de abril, en el Aula Magna de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Disertarán Benjamin Paffhausen y André Chagas, de Alemania y los mendocinos Fernan Federici, y Fernando Castro, los 4 referentes del GOSH (Gathering for Open Science Hardware). A las 9 habrá una charla inaugural, de la que podrá participar el público en general.
-
El viernes 9 de marzo comienza el curso para uso del programa estadístico SPSS (Nivel Inicial), que dictará Alicia Marcela Ballabio a trabajadores de la UNCuyo con una modalidad semipresencial. Los alumnos tendrán una evaluación diagnóstica antes de comenzar y deberán presentar un trabajo final a 30 días del cierre.
-
Fue en el cilindro central del Cicunc y contó con la participación de autoridades provinciales y del Instituto Nacional de Administración Publica.
-
Será en una Diplomatura para profesores de nivel medio. Se cursará en Filosofía y Letras desde el viernes 25 de agosto a las 15 y se trabajará sobre los conceptos de escuela, el vínculo entre docente y estudiante, las nuevas tecnologías y las estrategias, en el marco de una práctica de enseñanza y aprendizaje situado.
-
Es una propuesta para que estudiantes, docentes y público en general realicen una partida de cerveza acompañados de un especialista. Será el sábado 26 de agosto de 10 a 16 en el Liceo Agrícola. Los cupos son limitados.
-
Sobre Gobierno Abierto y herramientas para la modernización del Estado trató el primer encuentro del ciclo de formación en Políticas y Herramientas de Innovación en la Gestión Pública, que impulsa la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La actividad continuará el viernes 30 de junio a las 15.
-
Será a través de una serie de cursos con encuentros presenciales y virtuales. Comienzan el viernes 23 de junio a las 15 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
Lo hará a través de un convenio que firmó con la Obra Social, que le permitirá aplicar nuevas herramientas de planificación, monitoreo y evaluación de la gestión, para mejorar la prestación de los servicios. Se destinarán 1.056.000 pesos en el proyecto que quedará implementado en 8 meses.
-
Será en un seminario Regional denominado Nuevas herramientas de Gestión para empresas Agroalimentarias que se concretará el martes 6 de diciembre en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo desde las 9.30.
-
Cómo elaborar un currículum vitae, enfrentar una entrevista laboral y el primer trabajo enseñarán en una jornada gratuita que se desarrollará el viernes 26 a las 15, en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de San Rafael.
-
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo dictará un curso enfocado a satisfacer las demandas de la comunicación transmedia, a través del diseño. Las inscripciones cierran el 30 de agosto y las clases comienzan en setiembre.
-
Investigadores, técnicos, docentes, alumnos universitarios y público en general podrán participar del encuentro que se realizará en el Instituto Nacional del Agua, el próximo 10 de diciembre desde las 8. La asistencia es gratuita y se entregarán certificados.
-
Lo harán la licenciada Patricia Gil y la profesora María Victoria Urquiza, en una capacitación que busca concientizar sobre el buen uso vocal y revalorizar el cuerpo como instrumento indispensable de la tarea docente. Se dictará el viernes 28, desde las 17.30, en Filosofía y Letras.
-
La editorial de la UNCuyo (Ediunc) presentó los dos primeros títulos de su reciente serie de divulgación: Territorios. A través de estos trabajos se explora el tema del ordenamiento territorial desde una mirada jurídico ambiental y el problema de las tierras secas en su entramado complejo. El rector Daniel Pizzi felicitó a los autores por el abordaje multidisciplinar e interinstitucional.
-
El jueves 9 de octubre a las 12 la Editorial de la UNCuyo (EDIUNC) presentará los dos primeros títulos de su nueva Colección Territorios. Será en el Cilindro Central del Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).
-
El curso busca que los educadores aprendan a reconocer el cuerpo como
instrumento indispensable, a cuidar y utilizar el aparato fonador y
crear conciencia sobre el uso de la voz. Se dictará los sábados 10 y 17
desde las 9 en Filosofía y Letras.
-
Será a través de la capacitación “Herramientas para afrontar una
entrevista de concurso” que ofrecerá la especialista Susana Hernández
desde mañana martes 21, a las 8:30, en el Centro de Información y
Comunicación de la UNCuyo (CICUNC).
-
Docentes de Inglés del nivel preuniversitario y universitario de la
UNCuyo tienen la oportunidad de realizar un curso disciplinar sobre
Herramientas web 2.0 en la clase de Inglés. El cupo es de 25 personas
por lo que el criterio de selección será por orden de inscripción.
-
El trabajo Evaluación de proyectos:
herramientas informáticas aplicadas colabora con empresas y las ayuda a
determinar la conveniencia de sus inversiones. El economista Alejandro Trapé
recorre los principales aspectos que aborda el equipo de investigación que
conduce y explica cómo los temas que trabajan tienen aplicación en su trabajo
como docente.
-
Es una capacitación que se realizará el miércoles 29 y jueves 30 de agosto para trabajar distintas formas de animación: stop motion, cut out y pixelación. Es parte del ciclo de formaciones gratuitas que la Universidad ofrece en conjunto con distintas instituciones. Con esto la UNCuyo aporta al desarrollo provincial en lo referente a las capacidades de realización local para la nueva Televisión Digital Abierta.
-
Son dos propuestas de la dirección de Educación a Distancia de la Universidad que empiezan a dictarse el miércoles 27 de junio. Ambas están dirigidas a docentes y público en general.