Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Las salas de la Nave UNCUYO compartirán con su público una interesante oferta cinematográfica que se podrá disfrutar del jueves 23 de junio al domingo 26.
-
La película estadounidense se proyectará hasta el domingo 19 de junio en la Sala Azul de la Nave UNCUYO. Continúa en cartelera la serie documental “The Hindu Tradition”.
-
La película, que tiene también elementos de contenido autobiográfico, combina la comedia y el drama, algo que anuncia desde el comienzo con un cartel: “Una película con una sonrisa y, quizás, una lágrima”. Se proyectará el sábado 11 de junio, a las 22, en la Nave UNCUYO.
-
La cinta argentina del género western-gauchesco se exhibirá este jueves 12 a las 20.30 en las instalaciones de la Nave UNCUYO. También se estrenará el cortometraje nacional “Francesca y las otras”, y continúan en cartelera “La rueda de la fortuna y la fantasía”, “The Hindu tradition” y “C’mon C’mon: siempre adelante”.
-
Se trata de una producción realizada por el músico y compositor Jorge Martín para clásicos del cine mudo. El público podrá disfrutar esta obra por excelencia del cine expresionista alemán el sábado 14 de mayo, a las 22, en la Nave UNCUYO.
-
El miércoles 11 comienza, en la sala de la Universidad, un ciclo de films ajenos a las multisalas u otros circuitos. Se trata de una propuesta cultural que apunta a que la comunidad vuelva a ver cine en el cine.
-
El trabajo del mendocino Julio Ozán Lavoisier sobre la cultura hindú se estrenará este sábado 7 de mayo, a las 19, en las instalaciones de la Nave UNCUYO. Continúan en cartelera “C’mon C’mon: siempre adelante” y “La rueda de la fortuna y la fantasía”.
-
Durante la 23º entrega del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se desarrolló un encuentro donde se estableció una agenda de trabajo para fortalecer el sector audiovisual y las industrias creativas entre Mendoza y CABA.
-
“No mires mi plato”, “Comic sans” y “Viaje corto” son las producciones que el público puede disfrutar hasta el miércoles 4 de mayo. Completan la programación, el film rodado en Mendoza con Natalia Oreiro y Mercedes Morán y el drama que protagoniza Joaquin Phoenix.
-
El film dirigido por Matías Lucchesi e interpretado por Natalia Oreiro y Mercedes Morán está proyectándose en la Nave UNCUYO.
-
Está destinado a la comunidad académica y al público en general. Las clases empiezan el 2 de mayo de forma virtual y las inscripciones están abiertas.
-
La ficción local dirigida por María Vilchez Aruani y Agustín Daguerre se exhibirá este viernes 8 de abril, a las 22, en las instalaciones de la Nave UNCUYO. Continúan en cartelera “Competencia Oficial”, “El callejón de las almas perdidas” y “Pulp Fiction”.
-
El espectáculo es una retrospectiva del músico y compositor Jorge Martín sobre sus trabajos musicales para clásicos del cine mudo. El sábado 9 de abril a las 22, en la Nave UNCUYO, se proyectará este largometraje animado de la cineasta alemana Lotte Reiniger.
-
“Competencia Oficial” es la nueva producción, de la dupla de directores Gastón Duprat y Mariano Cohn, que se puede disfrutar desde este jueves 31 en la sala verde. Se estrena, además, en la sala azul, el documental argentino “Ilse Fuskova”. Lo presentará Liliana Furió, una de sus directoras.
-
Será en el marco del cierre de las actividades dedicadas al Mes de las Mujeres, Niñas, Adolescentes, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. Luego habrá una charla con la directora Liliana Furió. Será el jueves 31 de marzo, a las 19, en la Nave UNCUYO.
-
"Las cosas que decimos, las cosas que hacemos", del director Emmanuel Mouret y la adaptación de la novela de Paul Auster, “El país de las últimas cosas” de Alejandro Chomsky, son las películas que se pueden disfrutar hasta el miércoles 23 de marzo.
-
El aclamado film de Kenneth Branagh con 7 nominaciones al Oscar, incluyendo las categorías película, director y guión original, se exhibirá desde este viernes 11 a las 21.30.
-
Se trata de una producción realizada por el músico y compositor Jorge Martín para clásicos del cine mudo. La iniciativa celebra la década donde distintas obras cinematográficas cumplen 100 años. El primer encuentro será este sábado 12 en la Nave UNCUYO.
-
"La leyenda del rey cangrejo" y "Hoy se arregla el mundo", son las dos películas que se pueden disfrutar hasta el 9 de marzo. Continúan, además, "Licorice Pizza", "Las Cercanas" y "Sexo desafortunado o porno loco".
-
“Licorice Pizza” es la película del director, guionista y productor de cine estadounidense que se estrena este viernes 25 de febrero. También se podrá ver el nuevo documental de la cineasta María Álvarez, “Las Cercanas”.
-
Además de las grandes obras sinfónicas clásicas, este año contará con la visita de destacados directores, reconocidos artistas e interesantes novedades. “Música de películas” es el primer espectáculo del año, el 4 de marzo a las 20.30 en la Nave UNCUYO.
-
Se trata del film rumano “Sexo desafortunado o porno loco” del director Radu Jude. Combina los códigos de la sátira, el documental y el drama intimista, cuestionando la moral de una sociedad hipócrita y censora.
-
Durante la segunda semana de febrero, el Cine Universidad seguirá con la programación dedicada al director español Pedro Almodóvar. Proyectará en sus salas el reciente estreno de “Madres Paralelas” y también el Ciclo Penélope por Pedro, con los clásicos “Volver” y “Todo sobre mi madre”.
-
Este jueves 3 de febrero arranca su temporada el Cine de la UNCUYO con el estreno del último film del director de cine, guionista y productor español. Habrá dos funciones diarias, a las 19 y a las 22.
-
Son asientos recuperados de la Nave UNCUYO que se entregaron a representantes del cluster audiovisual Film Andes y a integrantes del centro cultural La Orilla, que funciona en el barrio La Estanzuela.
-
Se trata de “Bleu” y “Rouge” del director y guionista de cine polaco Krzystof Kieslowski. Además, continúa en cartelera “Retrato de una mujer en llamas”. Se podrán disfrutar desde este sábado 4 de diciembre.
-
Después de seis días de proyecciones, capacitaciones, actividades al aire libre, e invitados especiales, terminó una nueva edición del Festival de Cine de la UNCUYO. En el cierre se entregaron los premios y menciones de las distintas categorías en competencia y tocó la banda "Las Sobrinas de la Tía”. En la nota los detalles de los galardonados.
-
El espectáculo es una retrospectiva del músico y compositor Jorge Martín sobre sus trabajos musicales para clásicos del cine mudo. El sábado 13 de noviembre, en la Nave UNCUYO, el artista acompañará esta película dramática e histórica dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein.
-
Este martes 2 de noviembre arranca el Festival Audiovisual Iberoamericano GRABA MENDOZA. Serán seis días para disfrutar de proyecciones gratuitas locales, nacionales e internacionales, además de actividades especiales como capacitaciones, charlas y shows al aire libre. Estarán presentes figuras del ámbito audiovisual como Romina Ricci, Inés Efrón, Martín Garabal, María Álvarez y Julián Lucero, entre otras.
-
Estos dos clásicos se podrán disfrutar el fin de semana en la sala verde de la Nave UNCUYO. Además, hasta el domingo 31, siguen en cartelera los films Lazos de familia y El prófugo.
-
Llega una segunda tanda de propuestas en el marco del Festival. Así especialistas darán charlas y talleres presenciales, con cupo limitado, sobre cartografía del cine contemporáneo; los festivales de cine; ¿qué hay de nuevo en el audio para el audiovisual?; y estructuras en el cine de no ficción.
-
Serán los responsables de seleccionar las mejores películas de las categorías: Iberoamericana, Cortometrajes Nacionales, Largometrajes Nacionales, Cortometrajes Regionales, Contramarcha y Cinema Jam.
-
La Legislatura distinguió al Festival Audiovisual Iberoamericano GRABA MENDOZA por fomentar el crecimiento de la industria audiovisual de la Provincia y la formación de sus audiencias.
-
El thriller El Prófugo y el filme británico Lazos de familia, son las películas que están hasta el 20 de octubre en cartelera.
-
Es para la quinta edición del certamen que se realizará el 23, 24 y 25 de octubre. A partir de un modificador determinado y un disparador creativo común se deberá producir un cortometraje en un tiempo máximo de 48 horas. En la nota más detalles.
-
De este jueves 7 de octubre se exhibirá la aclamada película francesa “Una educación parisina”, y el documental “Una casa sin cortinas” centrado en la figura de María Estela Martínez de Perón. En cartelera sigue “Undine”.
-
Es el segundo film dentro de un ciclo de películas destinado a celebrar los 100 años de grandes obras del cine mudo. Estará acompañado por un concierto en vivo y se podrá ver el sábado 16 de octubre en la Nave UNCUYO.
-
La coproducción franco-griega dirigida por Costa-Gavras se podrá disfrutar desde este sábado 2 de octubre a las 22. Además, continúan en cartelera la cinta alemana “Undine”; “Yo acuso”, film basado en el polémico Caso Dreyfus; y el drama británico “El Padre”, protagonizado por Anthony Hopkins y Oliva Colman.
-
Es una experiencia que combina la proyección de un filme con música en vivo a modo de concierto. El ciclo toma obras claves que sentaron las bases del cine actual, y abarca varios de los periodos y estéticas, además de los géneros de drama, horror, aventuras, entre otros. Comienza el 1 de octubre, a las 22, con El Gabinete del Dr Caligari, de Robert Wine (1920).
-
Por primera vez se exhibe en la sala de la UNCUYO la película “Undine”, una historia de amor planteada desde una extrañeza que nunca rompe con el realismo. Se mantendrá en cartelera hasta el 29 de septiembre junto con “Yo acuso” y “El Padre”.
-
El Festival de Cine se realizará del 2 al 7 de noviembre. A las categorías ya conocidas de largometrajes y cortometrajes producidos en Iberoamérica, Argentina y Chile, se agregó la de Contramarcha. Las inscripciones son hasta el 15 de octubre. Además estudiantes de carreras audiovisuales de la provincia y de todas las carreras de la UNCUYO pueden postularse para realizar diferentes tareas. En la nota los detalles.
-
Los cinéfilos podrán disfrutar desde este jueves 16 hasta el miércoles 22 de septiembre, el filme de Roman Polanski basado en el famoso y polémico Caso Dreyfus; y el drama británico de Florian Zeller sobre un hombre que pierde, poco a poco, la consciencia de su realidad por culpa de la demencia.
-
La película está basada en el polémico Caso Dreyfus y la protagonizan Louis Garrel y Jean Dujardin. Se exhibirá hasta el 15 de setiembre junto con el drama británico “El Padre” que continúa en cartelera.
-
"El Padre”, un drama británico dirigido por Florian Zeller, se puede disfrutar hasta el miércoles 8 de septiembre en el Cine Universidad.
-
Se realizará del 3 de septiembre al 29 de octubre, de 18 a 20.30, por la plataforma Meet. En los encuentros se analizará, desde una perspectiva crítica, la riqueza de esa cultura y literatura, las diferencias y las semejanzas entre América e India en relación con los conflictos sociales y de género a estudiar, y la obra de autores y cineastas.
-
El Cine Universidad, proyectará este drama británico protagonizado por Anthony Hopkins y Oliva Colman. También continuará en cartelera “Martín Edén” y habrá una función especial de “Bu y Bu, una Aventura Interdimensional”. Las tres películas se podrán ver hasta el 1 de setiembre.
-
Se trata del filme “Martin Eden” de Pietro Marcello y las versiones restauradas de los clásicos de Federico Fellini, “8 y ½” y “Los Inútiles”. Enterate qué días y en qué horarios se proyectarán esta semana.
-
Esta versión libre de la novela homónima de Jack London, dirigida por Pietro Marcello, podrá disfrutarse hasta el martes 17 de agosto en el Cine Universidad.
-
El público podrá disfrutar desde este viernes 6 de agosto, a las 20, esta versión libre de la novela homónima de Jack London, dirigida por Pietro Marcello. También continúa en cartelera la producción francesa “La Verdad”.
-
El film dirigido por Nacho Álvarez que contiene versiones de canciones de la diva italiana se podrá disfrutar desde este viernes 30 de julio a las 20. Además, continúa en cartelera la producción francesa “La Verdad”.