La socióloga de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Fernanda Beigel, expuso en el panel Transparencia y Diversidad en los Circuitos de Publicación, en ocasión del workshop "Ciencia Abierta Inclusiva: De las Asimetrías Globales al Diseño Pluriversal" que se realizó en Berlín, Alemania.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, del miércoles 18 al viernes 27 de junio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Representantes de América Latina vinculados con la disciplina estarán presentes en Mendoza para capacitarse en la producción local de herramientas y reactivos de investigación. El encuentro será el 2 de junio en el Área de Innovación de la Universidad en el Parque TIC.
"Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld (1968–1978)" se titula el libro de Laura Cristina Fernández sobre el cual girará el encuentro del viernes 23 de mayo. Agotada en su formato físico, la obra de la Editorial de la UNCUYO se puede descargar de forma gratuita.
El ITU ofrece una capacitación de dos meses para instalar cámaras, programar detecciones con inteligencia artificial y automatizar sistemas de seguridad.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reunió a representantes de organismos internacionales, gobiernos y universidades argentinas, entre ellas, la Universidad Nacional de Cuyo, para debatir el rol de la IA en la democracia, el desarrollo y la cooperación interregional.
Estudiantes y egresados de la UNCUYO, e invitados internacionales, se reunirán para exponer los resultados de estudiar producciones, textos y autores de la literatura fantástica y el fantasy anglosajón. También se abordará el origen celta de Halloween desde una mirada cultural y contemporánea.
La 17º convocatoria del Programa Mauricio López busca promover el desarrollo de proyectos de extensión enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. Para esta edición, se acompañará iniciativas vinculadas a salud integral, cuidado de las infancias, educación sexual, biodiversidad, cultivos, monitoreo de aguas, identidad y derechos migratorios, entre otros.
Se abordará el tema desde una perspectiva de derecho y un enfoque que integra las dimensiones sanitarias, educativas y sociales. Será durante cinco encuentros presenciales, de abril a junio, en el Hospital Universitario.
Tras dos primeras experiencias, donde más de 60 personas ya recibieron su certificación, la Escuela de Oficios de la Facultad de Ciencias Agrarias dictará la tercera edición. Inicia el 15 de abril y tiene cupos limitados.
"Reconocer a estas mujeres no solo es un homenaje, es un acto de justicia y de visibilización", afirmó la rectora Esther Sanchez en la distinción a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, únicas magistradas que han integrado la Suprema Corte de Justicia.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la comunidad universitaria vivió una jornada reflexiva, de compromiso con la historia reciente y reafirmación de los principios democráticos. En ese contexto, se presentó un mapa con los sitios de la memoria en el campus, que fue pensado con un uso pedagógico para la formación transversal en derechos humanos.
El vicerrector Gabriel Fidel acompañó el acto inaugural del flamante espacio de la Universidad Tecnológica Nacional en el Parque TIC Mendoza. El moderno inmueble permitirá seguir desarrollando propuestas académicas, capacitaciones e innovaciones tecnológicas.
El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
La rectora Esther Sanchez recibió a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina. La máxima autoridad de la casa de estudios dialogó con el diplomático sobre temas vinculados a lo académico, la investigación y extensión. Analizaron la posibilidad de articular proyectos a través de programas de movilidad estudiantil y docente.
Durante el encuentro, la Rectora dialogó con cuatro de los estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario que viajarán a Brasil como mentores de un equipo que participará de este certamen internacional.
Este desarrollo busca optimizar el transporte de carga, como el de biomasa, un subproducto de diversas cadenas de producción agrícola y pecuaria de la provincia. Es de acceso libre, fácil y práctica de usar. Invitan a las empresas a probarla para terminar de validar su rendimiento.
En marzo viajarán a Brasil como mentores del equipo que representará al país en la FIRST Robotics Competition. Son tres jóvenes de la Facultad de Ingeniería y cinco que cursan las tecnicaturas en el Instituto Tecnológico Universitario.
Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.