Saltar a contenido principal

Redes y datos: en tres clases, el ITU-UNCUYO te certifica como Empalmador de fibra óptica

El Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo lanza una nueva cohorte de esta certificación con alta demanda en el mercado laboral actual. En tres clases presenciales, la capacitación busca profesionalizar el trabajo con conocimientos sobre proyectos, materiales, construcción y mantenimiento de redes.

imagen Redes y datos: en tres clases, el ITU-UNCUYO te certifica como Empalmador de fibra óptica

El curso es dictado por profesionales del área de las telecomunicaciones en la sede Campus TIC del ITU-UNCUYO.

El Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) inscribe para una nueva edición de la certificación de Empalmador de Fibra Óptica, una capacitación ágil y con alta demanda en mundo laboral. Se trata de una formación profesional en una actividad con una amplia gama de aplicaciones vinculadas a las redes y las telecomunicaciones. El creciente despliegue de redes de fibra hasta el hogar (FTTH) requiere de técnicos instruidos y preparados para desenvolverse en base a normas y buenas prácticas.

Dictado por profesionales del área de las telecomunicaciones, con amplia experiencia en el despliegue de planteles internos y externos para importantes compañías nacionales e internacionales, el curso está orientado al público en general, estudiantes y egresados del ITU y personal de la UNCUYO. Esta certificación (FOSC Nivel 2) es solo una de la amplia oferta de cursos y capacitaciones que el ITU ofrece en su calendario académico antes de que termine el año.

Características del cursado

El cursado para esta certificación se realiza de forma 100% presencial. Las clases se dictarán los días 27 y 28 de octubre y el 3 de noviembre, de 15 a 20, en la sede Campus TIC del ITU, ubicada en calle Carlos Washington Lencinas, s/n, Parque General San Martín. Esta capacitación tiene un cupo límite de 20 personas. En el formulario de inscripción, cuyo link está disponible debajo, los interesados podrán conocer más sobre las características del curso y sus costos.   

Formulario de inscripción

El curso otorgará una certificación FOSC Nivel 2 avalada por el ITU-UNCUYO.

La fibra óptica como vehículo de datos

El empalme de fibra óptica es el proceso de unir dos fibras ópticas para crear una conexión continua y de calidad. Esto se logra mediante dos métodos principales: el empalme por fusión, que fusiona los núcleos de las fibras con calor; y el empalme mecánico, que usa un dispositivo  para mantenerlas alineadas las fibras. Ambos garantizan la transmisión de señales de luz a través de esa conexión, confiable y de alto rendimiento. Este procedimiento permite ampliar redes de fibra óptica y mejorar la calidad de la señal, reparando fibras dañadas o instalando nuevas conexiones.

Además de la calidad, los empalmes de fibra óptica garantizan un muy bajo nivel de pérdida de señal y se caracterizan por su fiabilidad y flexibilidad, toda vez que permiten la conexión de diferentes tipos de fibras. 

 + información

☛ consultas@ficomza.com

 

Contenido relacionado