El Área de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) en el Parque TIC fue el punto de encuentro para una jornada de intercambio con representantes de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN). Con la presencia de especialistas, emprendedores, investigadores y representantes del sector productivo, se debatieron avances y desafíos sobre la nanotecnología e innovación para Mendoza y la región. Por la FAN asistieron al encuentro su presidente, Mónica Fulchieri, y el director ejecutivo, Mariano Luna, quienes abrieron la jornada presentando a la Fundación y sus principales líneas y convocatorias de trabajo.
“Nosotros, desde la Fundación, tenemos un plan estratégico basado en un recorrido federal para conocer lo que las universidades y otras instituciones realizan en torno a la nanotecnología. Vamos a articular un convenio de colaboración con la UNCUYO para que los proyectos puedan vincularse con la Fundación y, principalmente, potenciar su alcance”, aseguró Fulchieri.
Mónica Fulchieri, presidente de la FAN, fuer la encargada de abrir la jornada.
Los diferentes paneles estuvieron compuestos por integrantes de equipos de investigación de la UNCUYO que poseen proyectos, como también emprendedores del sector privado, quienes compartieron experiencias y conocimientos sobre nanomedicina, bioproductos, agroindustria, sustentabilidad e innovación abierta, fortaleciendo los lazos entre ciencia, tecnología y producción.
“Recibimos la visita de la FAN que viene a conocer los proyectos y emprendimientos de base científico tecnológica en el are de la nanotecnología, biotecnología y otras tecnologías que están ocurriendo en el sistema científico tecnológico mendocino”, explicó Teresa Damiani, secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO. “Hemos podido mostrar con nuestras exposiciones la importancia de lo que se está haciendo en la provincia, poniendo en el mapa a Mendoza como un polo estratégico de la nanotecnología”, concluyó.
Ejes temáticos de la jornada
- Nanomedicina y Bioproductos: estado actual y perspectivas en la región, con énfasis en nanoformulaciones farmacéuticas, bioproductos y sistemas de diagnóstico.
- Futuros Nano-Sustentables: aplicaciones en agroindustria y alimentos, con foco en química verde, bioinsumos y materiales biodegradables.
- Innovación Abierta y Sostenible: experiencias en cadenas de valor y empresas de I+D en sectores como alimentos, cosmética, salud, energía y vitivinicultura.
“Desde la Universidad buscamos creemos en la idea de fortalecer la alianza entre academia, empresa y el estado a fin de potenciar el desarrollo científico y la investigación aplicada”, cerró Juan Pablo Miguel del Área de Vinculación de la UNCUYO.