Para aspirar a alguna de las 1.100 vacantes será necesario rendir un examen de Lengua y otro de Matemática, a principios de octubre. Habrá materiales digitales que formarán parte del ingreso y estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO desde el martes 15 de abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota debajo.
Podrán competir estudiantes de instituciones de educación superior del país que buscarán resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. Se realizará el 24 de agosto y el Instituto Balseiro será una de las casi 20 sedes del evento. Las inscripciones ya abrieron.
Esta semana el canal de la UNCUYO estrena “Media Data” y “Entretanto”, junto a nuevas emisiones de “A qué jugamos”, “Generación 4.0” y “Apuntes”. Además, la tradicional emisora de radio de la Universidad lanzará una nueva temporada por streaming de “Todo lo que es beat” e intensificará la producción de podcast.
"Música para películas" se trasladó al jueves 23 y sábado 24 de marzo, a las 20.30, en la Nave UNCUYO. Más detalles sobre las nuevas fechas, en la nota.
Proyecciones, master class, feria y muchas otras actividades —todas con entrada libre y gratuita— dan vida al festival que tiene como sedes el Cine Universidad y la Sala Plaza Paradiso. En la nota, los detalles de esta edición que arranca el miércoles 23 de noviembre.
Entre este miércoles 13 y el domingo 17 de julio, en la Nave UNCUYO, se ofrecerán diversas actividades para que niños, niñas y adolescentes disfruten en familia. Títeres, talleres para las infancias, juegos de mesa, danza y proyección de películas clásicas son algunas de las opciones. En la nota, la agenda en detalle.
“No mires mi plato”, “Comic sans” y “Viaje corto” son las producciones que el público puede disfrutar hasta el miércoles 4 de mayo. Completan la programación, el film rodado en Mendoza con Natalia Oreiro y Mercedes Morán y el drama que protagoniza Joaquin Phoenix.
Este lunes 4 de abril, desde las 11, la emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales arranca con su programación 2022. La puesta a punto incluyó capacitaciones para el nuevo staff de colaboradores.
El 10 de octubre del 2013 en la Avenida San Francisco de Asís, a pocos metros del Liceo Agrícola y el DAD, en el Parque General San Martín, inició sus transmisiones el primer canal público universitario, gratuito y digital de la región de Cuyo. Actualmente ofrece una variada programación de contenidos culturales e informativos.
Hasta el 21 de julio se proyectan dos películas para que disfruten las familias mendocinas. Se trata de “Cruella”, la última producción de Disney, y “La Verdad”, del director japonés Hirokazu Kore-eda.
Se trata de cursos introductorios sobre Desarrollo Web y Data Science. Serán capacitaciones virtuales y gratuitas, a cargo de la escuela de programación internacional Le Wagon. Podrán inscribirse hasta el 17 de mayo. Cupos limitados.
Se trata de un curso de Programación Inicial en PHP y otro de Programación en Java que dictará el Instituto Tecnológico Universitario. El cursado comienza en marzo y las inscripciones ya están abiertas.
La radio de la Universidad se suma desde el lunes 6 de abril a este programa que ofrece contenido desde preescolar hasta el último nivel de la secundaria, guiado radiofónicamente por un docente y un conductor. La transmisión irá de 12 a 19, de lunes a viernes.
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en su versión itinerante aterriza en la Provincia con una programación local, nacional e internacional. Será del 29 de agosto al 2 de setiembre en las Naves Universitaria y Cultural y el Microcine Municipal.
Son 9 alumnos que desarrollaron un juego a través del lenguaje Phyton y esperan los resultados para pasar a la segunda ronda. Participan por equipos en el certamen que impulsa el Ministerio de Educación de la Nación para que jóvenes de todo el país piensen y desarrollen soluciones de programación y tecnología a problemas reales.
Son 40 alumnos de tercero y cuarto año quienes, en un taller, implementan prototipos que luego vuelcan a modelos funcionales. La idea es que exploren el recurso y adquieran herramientas de informática y robótica, y también poder despertar en los chicos vocaciones científico-tecnológicas y emprendedoras.
El lunes 19 de febrero el canal de la UNCuyo inaugura la grilla 2018 con nuevas temporadas de Unidiversidad Noticias (primera edición y edición central), Distintos parecidos, Cultura al aire, Cientificamente y Cuidado con el Perro. Además estrena las ficciones nacionales Conflictos modernos, Cartoneros, Los valores de la patria, Vigilantes y Los sónicos.
Cuarenta jóvenes de 4º año de la orientación en Informática de esa Escuela de la UNCuyo aprenden en un taller a programar y a implementar prototipos que luego se vuelcan a modelos funcionales. El trabajo concluye con el diseño de un robot.
Será en el Code Day, una propuesta para que los jóvenes exploren la disciplina a través de una muestra y talleres. La cita es el sábado 24 de junio, a las 15, en Ingeniería, con entrada libre y gratuita. Interesados pueden llevar sus computadoras para hacer las distintas actividades de programación.