El 5 de julio a las 9.30, en el CICUNC será el lanzamiento del libro digital “La gestión académica en pandemia”, un trabajo del equipo del Laboratorio Académico de la Universidad Nacional de Cuyo que remite a las circunstancias provocadas por la pandemia de COVID 19.
Más de 70 referentes de equipos directivos de 50 escuelas de nivel secundario de 18 universidades nacionales reflexionaron sobre la educación de las emociones, la continuidad de las TIC en educación y la formación en derechos, entre otros temas.
"No hay lobo sin manada" se llama el material audiovisual que registra las experiencias y aprendizajes del Coro durante la pandemia. Estará disponible en su canal de Youtube este jueves 12 de mayo, a las 20.
El gobierno nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional la premiaron por su participación en la política de formación de Derechos Humanos mediante la educación virtual.
La organización preparó un documento con más de 500 páginas donde refleja la creación de la RePAD para mejorar el acceso a la justicia en barrios populares, la primera condena en un Juicio por Jurado en Mendoza y los resultados del nuevo Observatorio de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, entre otros temas relevantes para la Provincia. Lo dará a conocer en un encuentro bimodal (presencial y virtual) el viernes 17 de diciembre, a las 12.30, en la Nave UNCUYO.
El certamen estuvo destinado a adultos mayores afiliados, quienes fueron reconocidos en un evento especial. Se premiaron los textos seleccionados por un jurado convocado para esta actividad.
Estudiantes secundarios de todo el país se sumaron al desafío de escribir sobre las respuestas que dio la ciencia y la tecnología para enfrentar la situación desatada por el virus SARS-COV-2. Quince trabajos resultaron ganadores de este concurso de monografías que impulsó el Instituto Balseiro.
La distinción fue para los profesores que implementaron estrategias y metodologías con TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la emergencia sanitaria.
Se trata de un concierto especial en homenaje a quienes perdieron la vida durante la pandemia. Será el sábado 4 de diciembre, a las 21, en la sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO.
Son los ganadores del concurso “Incentivo a la innovación con TIC en el aula - Edición Pandemia”, que convocó la UNCUYO para destacar el esfuerzo realizado por ese claustro durante la virtualidad de emergencia que impuso el COVID-19. La entrega simbólica de premios se realizará el 2 de diciembre a las 10 y se podrá ver en vivo por Youtube.
Un informe de la UNCUYO releva las experiencias virtuales y el bienestar digital de estudiantes en el contexto de COVID-19 en el 2020. En base a los datos obtenidos se proponen alternativas para potenciar diferentes habilidades de ese claustro. Más detalles en la nota.
Será a través de una propuesta gratuita de la UNCUYO destinada a profesionales vinculados al área de Orientación Vocacional Ocupacional que tengan interés en conocer nuevos instrumentos que beneficien el recorrido de los procesos vocacionales. El encuentro se realizará el 16 de noviembre a partir de las 9 y se transmitirá por youtube.
Hasta el 5 de noviembre, los miembros de ese claustro de la UNCUYO podrán sumarse a esta propuesta que intenta identificar sus experiencias respecto de la práctica en el contexto de aislamiento por pandemia, cómo fue la interacción con las y los estudiantes, qué recursos utilizaron en la virtualidad y cuáles fueron las conclusiones de ese período.
De cara a la elaboración del Plan Estratégico del Hospital Universitario, se realizó un conversatorio donde autoridades presentaron esta acción -que ya está en marcha- y especialistas expusieron los retos del contexto actual para las instituciones de salud y los hospitales universitarios.
Además de haber reabierto sus puertas, acompañando el incremento de la presencialidad en el campus de la UNCUYO, readaptó sus servicios y apuesta cada vez más a la sustentabilidad. En el edificio, además, funcionan coordinaciones vinculadas a salud y vida estudiantil.
Personas con más de 60 años que estén afiliadas a la Obra Social de la UNCUYO pueden participar con textos que aborden como temática las vivencias en tiempos de pandemia. Las obras se recibirán hasta el próximo viernes 5 de octubre. En la nota, todos los detalles.
Se trata de la quinta edición de esta iniciativa de la UNCUYO que propone un espacio de diálogo y reflexión acerca de los discursos y prácticas en relación a la crianza y al desarrollo sano de niñas, niños y sus familias. Se realizará el 2 y 3 de noviembre de manera virtual y está destinada a la comunidad académica y al público en general.
Desde el lunes 18 de octubre se encuentra disponible el cuestionario de relevamiento que abordará la experiencia docente en las facultades e institutos de la universidad en contexto de pandemia. Se divide en 4 ejes y estará disponible hasta el 29 de octubre.
Se llevará a cabo a través de un cuestionario con el objetivo de conocer la experiencia docente en las facultades e institutos de la universidad en contexto de pandemia. Abordará 4 grandes ejes y estará disponible del 18 al 29 de octubre.
El COVID-19 propuso nuevos retos y desafíos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las capacitaciones que venía brindando el área de Educación a Distancia antes de marzo de 2020 se intensificaron. Hoy, el desarrollo de competencias digitales es vital en las aulas de la Universidad.
#SomosEconómicas | Nuestra historia en pandemia, es una serie de breves capítulos semanales en los que se cuenta cómo la Facultad se reinventó para seguir funcionando normalmente frente a la pandemia. Ya se puede ver el primer episodio.
El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad convocó a los diferentes referentes de Facultades e Institutos para armar un documento técnico que sirviera como sugerencias pedagógicas y tecnológicas de cara a esa transición.
Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas sobre “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales”. Participarán referentes destacados en la temática. Se realizará el jueves 30 de septiembre, a las 17, en formato virtual y presencial.
Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas sobre “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales”. Se realizará el jueves 30 de septiembre, a las 17, en formato virtual y presencial.
Fue una de las preguntas clave que se abordaron en la décima edición del Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (PREASET). Hubo paneles, mesas temáticas y se presentaron dos libros que analizan el vínculo entre lo laboral y la educación.
Un equipo de profesionales de la ruralidad repensarán la actividad compartiendo experiencias y reflexionando acerca de las distintas realidades en el país. Con esta propuesta arranca un ciclo de conversatorios en vivo con la participación de referentes nacionales. El primero será el martes 28, a las 18, por YouTube, Facebook y Twitter.
Durante tres días especialistas analizan, de manera virtual, el impacto de la pandemia en el ámbito laboral. La actividad continúa los días 9 y 10 de septiembre.
"Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en el sector público” es el nombre del ciclo organizado por el Programa Formación Integral de Organizaciones. Comienza el 3 de septiembre a las 17 de manera virtual. Inscripciones abiertas.
Este será el tema de análisis en una nueva edición del Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (PREASET), a realizarse el 8, 9 y 10 de septiembre en formato virtual. En la nota el programa e inscripciones.
La Facultad de Filosofía y Letras propiciará un encuentro virtual de dos días -miércoles 1 y jueves 2 de septiembre- con una dinámica de conversatorio para que los asistentes intercambien experiencias. Las nuevas acciones ante el COVID, la gestión desde la virtualidad y los retos y oportunidades en el ámbito laboral, son algunos de los temas propuestos para el diálogo.
El 1 de agosto de 1955 se estrenaba el pizarrón de la primera clase del entonces “Instituto de Física de Bariloche”, y que hoy se conoce como “Instituto Balseiro” en homenaje a su primer director. En la nota, un repaso por la historia.
Se trata de un estudio que compara los cambios en cuanto a las formas de trasladarse durante el comienzo de la pandemia y en este 2021. En los resultados pueden observarse variaciones en los motivos que alientan la movilidad, las frecuencias y los modos. En la nota, más detalles.
Hasta el 10 de septiembre estudiantes de escuelas secundarias de la Argentina podrán presentar trabajos en un certamen de monografías que impulsa el Instituto Balseiro. El premio consistirá en un lector de libros electrónicos para cada uno de los ganadores.
Es parte de las actividades programadas en las Jornadas de Extensión 2021, que se extenderán hasta el viernes 25. Autoridades de la Universidad participaron de la Apertura.
En una reunión bimodal, representantes de la UNCUYO y del resto de las universidades de Mendoza, trabajaron junto a referentes de la Legislatura, DGE y municipios en la coordinación de este evento. Será online, del 4 al 7 de agosto.
Ante la crisis y emergencia generada por la segunda ola de COVID-19 aumentaron los riesgos psicosociales y las consecuencias sobre la salud mental, física y calidad de vida laboral de estos trabajadores. Por ello, la Obra Social de la UNCUYO acerca esta propuesta gratuita que comienza este sábado 19 a las 11.
Se trata de una iniciativa de la UNCUYO que busca colaborar con la red sanitaria de la provincia a partir de la participación de diversos actores de la comunidad. Trabajan en la propuesta el grupo de mujeres de la Obra de Mariquita junto con personas privadas de la libertad del penal Boulogne Sur Mer.
Se trata de una capacitación sobre contenidos fundamentales para lograr una vacunación exitosa en el contexto actual. Está destinada al público en general, estudiantes y profesionales de distintas ciencias de la Salud. Las clases se realizarán de manera virtual del 14 al 18 de junio, entre sus disertantes estará Iris Aguilar.
Desde hoy a las 20.30 por el canal 30 de la TDA, el canal 22 de Supercanal y la web de Señal U, se podrá ver el producto hecho por estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Producción Audiovisual de la UNCUYO. Comenzó en 2019 y el año pasado sacó su segunda temporada con un componente extraordinario a desafiar, que fue -y es- la pandemia de COVID 19.
Se trata del Informe Anual del Observatorio Laboral, que examinó la situación del empleo a nivel provincial durante el año 2020. El material aporta información sobre el mercado laboral en contexto de COVID-19, fundamental para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas.
Se realizarán en la UNCUYO, con formato virtual, desde el lunes 31 de mayo hasta el viernes 4 de junio. La sociología y disciplinas afines debatirán en 57 mesas de discusión, organizadas en 10 grupos temáticos, donde se presentarán alrededor de 500 ponencias.
Son palabras del Rector de la UNCUYO, que en un carta -así como ocurrió al inicio de la pandemia- hace un reconocimiento público al personal docente. Destaca el esfuerzo, la capacidad de reinvención y el compromiso asumido para garantizar la continuidad del dictado de clases, a pesar de las adversidades en los días más críticos.
Como en 2020, y debido a la pandemia de COVID-19, el Instituto Balseiro tomó la evaluación de modo virtual para cursar sus carreras de grado. Quienes ingresen recibirán becas completas para dedicarse de forma exclusiva al estudio. Las clases arrancan a fines de julio.
Lo solicitó ante el Consejo Superior de la UNCUYO la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, para que los equipos puedan continuar desarrollando sus actividades científicas, las que se han visto afectadas por la situación sanitaria producto de la pandemia de COVID-19.
Se encuentra abierta la presentación de resúmenes para participar de las mesas temáticas y ponencias de la 10ma edición del Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (PREASET), a realizarse en septiembre.
Del 31 de mayo al 4 de junio y en formato virtual, se realizará en la UNCUYO la cuarta edición de esta actividad que tiene por lema “Agrietar el neoliberalismo en nuestra América”. Las inscripciones están abiertas.
Bajo la dirección del politólogo Oscar Oszlak, un grupo de especialistas de la UNCUYO realiza un estudio-diagnóstico de la experiencia que implicó el manejo de la pandemia en el sector público, en términos de gestión de personal, infraestructura tecnológica, planificación y disponibilidad de recursos financieros, para desde allí elaborar propuestas de políticas y medidas de fortalecimiento.
Con la intención de profundizar en la temática del desarrollo sostenible, la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCUYO ofrece esta capacitación que comienza el 26 de abril. Las inscripciones son online y ya están abiertas.
Es un ciclo de 5 encuentros virtuales para la población universitaria. Se darán herramientas para mejorar la alimentación como parte de la salud preventiva en el contexto actual. Comienza el 27 de abril, a las 19.
Para un adolescente tomar la decisión de qué estudiar no es una tarea fácil y mucho menos en estos tiempos de confinamiento. Por eso la UNCUYO ofrece una serie de consejos para ayudar a los jóvenes a encontrar su vocación y también para que los adultos acompañen de la mejor manera posible ese camino.