De los más de 400 proyectos que presentaron estudiantes de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes, seis recibieron el mayor reconocimiento. Una iniciativa del Martín Zapata de la UNCUYO para el tránsito y adopción responsable de animales obtuvo el segundo lugar en la categoría secundarios.
Como referente del sector académico, la Universidad Nacional de Cuyo coorganizó el evento donde, entre otras propuestas, presentó Mendoza Acelera, un programa para que proveedores y pymes mendocinas puedan modernizarse para crecer y escalar sus negocios.
Científicos de la UNCUYO tienen que presentar soluciones innovadoras a desafíos planteados por empresas locales. Cada proyecto recibirá hasta 6 millones de pesos. La convocatoria cierra el 15 de septiembre.
Los semifinalistas del certamen emprendedor más federal del país atravesarán una instancia intensiva y transformadora que incluye formaciones, mentorías, feria de proyectos y pitch final. Lo impulsa la UNCUYO, junto a universidades nacionales de otras cuatro provincias.
Lydia Senatus, agregada de Ciencia y Tecnología, se reunió con autoridades de la Universidad, de la provincia y de empresas mendocinas para conocer de cerca el ecosistema de innovación local.
La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo abre una nueva convocatoria de su programa de preaceleración, destinado a emprendimientos con proyección de crecimiento y base tecnológica. Con cupos limitados, hay tiempo de inscribirse hasta el 29 de agosto.
Esta herramienta innovadora y colaborativa le permitirá identificar y mejorar los recursos que destina a la transferencia de conocimientos y tecnologías para atender las necesidades y demandas del entramado socio productivo. Viene acompañada de una convocatoria de retos tecnológicos para equipos de investigación.
Hasta el 4 de agosto, equipos interdisciplinarios del ámbito académico, técnico y territorial pueden presentar propuestas de investigación aplicada en gastronomía sostenible, innovación culinaria y ciencia de los alimentos. Hay 15 millones de pesos en financiamiento.
Diversas organizaciones compartieron sus experiencias a la hora de captar recursos para desarrollar proyectos innovadores con sentido social. Gabriel Fidel señaló que para la Universidad es importante esta causa porque permite "construir comunidad".
La reconocida futbolista participará como invitada especial en la charla “Liderazgo en movimiento”, una propuesta para reflexionar sobre el rol del deporte en la formación de liderazgos positivos. Será este jueves 26 de junio, de 19 a 20.30, en la Cantina del Club UNCUYO. La entrada es libre y gratuita.
Es un certamen de la UNCUYO que lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender sin límites. Jóvenes de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes podrán transformar ideas en acciones concretas, desarrollarse personal y profesionalmente, y formar parte de una comunidad emprendedora que crece año tras año. Hay hasta 10 millones de pesos en premios.
Con una agenda colmada de propuestas, la casa de estudios intenta fortalecer el trabajo colaborativo y el impacto territorial de la ciencia y la tecnología. Habrá desde conversatorios, jornadas y workshop, hasta exposición de casos de éxito y desafíos de innovación. El punto de partida es el lanzamiento del concurso Emprende U, el jueves 5 a las 9, en el Le Parc.
Será a través de un ciclo que ofrece la UNCUYO para fortalecer las capacidades de sus docentes universitarios en la generación de vínculos estratégicos y colaborativos con el dinámico sector socio-productivo. Las inscripciones están abiertas.
En una nueva vinculación con el territorio, se puso en marcha este programa de formación en habilidades blandas y liderazgo para las juventudes del departamento. El vicerrector Gabriel Fidel y el intendente Francisco Lo Presti encabezaron el acto junto a referentes del ámbito académico, empresarial y juvenil.
La Universidad Nacional de Cuyo profundiza su convenio marco con IMPSA con el objetivo de fortalecer la industria local a través de la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento.
Es una propuesta para gerentes de cámaras empresariales, coordinadores de clústeres y referentes de asociaciones de la Región de Cuyo. Comienza el 12 de junio y ya se puede inscribir. Se cursará virtual con instancias presenciales.
El concurso de jóvenes emprendedores más grande de Argentina abre sus inscripciones y suma para esta nueva edición a tres universidades nacionales, llevando la competencia a 5 provincias. El evento, creado por la UNCUYO y que busca impulsar la creatividad de las nuevas generaciones, tendrá su instancia final con un Bootcamp en Córdoba.
Especialistas de Argentina, Costa Rica e Italia se proponen analizar cómo las tendencias de las nuevas tecnologías producen cambios en la economía tradicional que transforman el rol de quienes trabajan y estudian en el siglo XXI. La cita es el martes 22 de abril, a las 10, en CICUNC.
Se trata de Incuba Web 3, una propuesta desarrollada junto con la Fundación Blockchain de Argentina para formar a equipos que necesiten generar una idea o proyecto con el respaldo y trayectoria de ambas instituciones. El cursado es 100% virtual y las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril.
Este desarrollo busca optimizar el transporte de carga, como el de biomasa, un subproducto de diversas cadenas de producción agrícola y pecuaria de la provincia. Es de acceso libre, fácil y práctica de usar. Invitan a las empresas a probarla para terminar de validar su rendimiento.