La Universidad Nacional de Cuyo recibió la visita de la nueva agregada de Ciencia y Tecnología de la embajada de Estados Unidos, Lydia Senatus. La flamante funcionaria visitó la Universidad para conocer el ecosistema de innovación, de ciencia y tecnología que hay en la casa de estudios y en Mendoza.
Para ello, la universidad reunió a representantes del sector gubernamental, del sector privado y de la propia universidad a fin de presentarles el potencial de innovación, de ciencia y de tecnología que se tiene en Mendoza.
También se habló de la posibilidad de interactuar con empresas de capitales americanos, empresas y aceleradoras que estén dispuestas a invertir.
"Uno de los ejes de trabajo es la bionanotecnología, dada la riqueza de la provincia en capital humano y recursos de infraestructura y equipamiento. La idea es generar un ecosistema que esté activo y que fomente la instalación de empresas de bionanotecnología en Mendoza", resaltó Damiani.
Además, en el encuentro se relataron los proyectos que se realizan desde la Universidad, entre ellos las acciones para promover la inteligencia artificial, un tema de gran interés de la Embajada. Se mencionó también de la conexión con fundaciones de Estados Unidos que invierten en proyectos de nuestra universidad, "como es el caso de la Fundación Chan Zuckerberg, que nos apoya para que lideremos un proyecto en Latinoamérica para la promoción de la producción de herramientas biotecnológicas para el avance de la investigación biomédica", describió la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado.
En la reunión estuvieron presentes por la Universidad Nacional de Cuyo: el vicerrector, Gabriel Fidel, la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, María Teresa Damiani, la coordinadora General DE la SIIP, Ruth Morales, el coordinador de Vinculación, Juan Pablo Miguel y el coordinador de Emprendedorismo, Leandro Montbrum.
También participaron de la Fundación ProMendoza, Patricia Gimenez y Nicolas Piazza; el presidente Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, Federico Morábito, la directora de Emprendedores y Cooperativas en el Ministerio de Producción del Gobierno de Mendoza, Andrea Nallim, y por el sector privado del grupo BLK/Aapresid, Maximiliano Bordas.