Saltar a contenido principal

Financian a equipos de investigación para que resuelvan retos tecnológicos

Científicos de la UNCUYO deben presentar soluciones innovadoras a desafíos planteados por empresas locales. Cada proyecto recibirá hasta 6 millones de pesos. La convocatoria cierra el 15 de septiembre.

imagen Financian a equipos de investigación para que resuelvan retos tecnológicos

La UNCUYO promueve una lógica de innovación abierta, interdisciplinaria y de rápida transferencia, que conecta capacidades científicas con demandas reales del entorno.

El Área de Vinculación y Transferencia Científico Tecnológica de la UNCUYO y la Fundación de la UNCUYO (FUNC) convocan a equipos de investigación de la Universidad para que presenten propuestas de resolución a retos planteados por el sector productivo mendocino.

Retos Tecnológicos 2025 —presentada durante el lanzamiento de RADAR UNCUYO— es una convocatoria que prioriza proyectos que, a partir del conocimiento ya desarrollado, puedan generar propuestas aplicables en el corto plazo, con una mirada interdisciplinaria y de transferencia efectiva hacia la comunidad o el entorno productivo.

Se valora especialmente la trayectoria científica del equipo y la experiencia previa en I+D. Además se pone foco en la conformación de equipos integrados por al menos dos unidades ejecutoras (laboratorios, centros, institutos) y, preferentemente, pertenecientes a dos o más unidades académicas.

Cada proyecto recibirá financiamiento por hasta 6 millones de pesos,  y deberá ejecutarse en un plazo máximo de 180 días. Se hará un seguimiento de cada iniciativa para evaluar su impacto real. 

Los retos tecnológicos

Fueron formulados por empresas en articulación con la FUNC —comparten los aportes para el financiamiento— y están alineados con los ejes estratégicos definidos por la agenda territorial integrada: economía del conocimiento, salud, alimentos y bioeconomía, transición energética y agua. 

Los equipos de investigación deben elegir uno de los cinco retos planteados (ver más detalles).

  1. Vivero Mercier: Transformación de producto biotecnológico en una propuesta de alto valor agregado.

  2. INKA Expediciones: Dar solución a los residuos fisiológicos en el Parque Aconcagua.

  3. Bodega Claroscuro: Optimización del proceso y calidad del aceite de nuez.

  4. Hema: Protocolo de diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas.

  5. Distrocuyo: Aplicaciones de hidrógeno y celdas de combustible para transporte pesado.

Cómo inscribirse

El equipo debe enviar su postulación por correo electrónico a retosvinculacion@uncuyo.edu.ar. Tiene tiempo de hacerlo hasta el 15 de septiembre, a las 23:59.

El envío debe incluir: Formulario de presentación, CV de integrantes del equipo de I+D (en formato CVar o SIGEVA) y Carta de aval institucional 

Para más información, escribir a retosvinculacion@uncuyo.edu.ar. Ver bases y condiciones.

Con esta iniciativa se busca darle una mayor visibilidad al conocimiento científico y tecnológico que se produce en la Universidad y, al mismo tiempo, responder de forma más efectiva a las necesidades de los sectores productivos.

Contenido relacionado