Científicos de la UNCUYO tienen que presentar soluciones innovadoras a desafíos planteados por empresas locales. Cada proyecto recibirá hasta 6 millones de pesos. La convocatoria cierra el 15 de septiembre.
Más de 500 trabajadoras y trabajadores de la administración pública completaron una formación permanente que dictó la UNCUYO junto al Gobierno provincial y la Suprema Corte de Justicia.
Expertos de la Asociación Argentina de Carreteras ofrecerán una capacitación vial, el jueves 28 y viernes 29, por la mañana, en la Facultad de Ingeniería. Son gratuitas y requieren inscripción previa.
El encuentro "Política Global, Comunicación e Inteligencia Artificial: Desafíos Emergentes en América Latina" reunirá a destacados especialistas del periodismo y la política. Con entrada libre, pero con cupos limitados, la cita es el 28 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas.
Nutrición consciente, oratoria y preparación para el nacimiento son las propuestas que comienzan en agosto y que apuntan a acompañar a la comunidad con programas pensados para cada necesidad.
Melisa Olave y Diego Lijavetzky, ambos investigadores y docentes de la UNCUYO, abordarán los avances y desafíos de la edición genética desde una perspectiva científica y ética. La charla forma parte del ciclo Nexo Científico y se realizará el jueves 31 de julio en La Enoteca, con entrada libre y gratuita.
Esta herramienta innovadora y colaborativa le permitirá identificar y mejorar los recursos que destina a la transferencia de conocimientos y tecnologías para atender las necesidades y demandas del entramado socio productivo. Viene acompañada de una convocatoria de retos tecnológicos para equipos de investigación.
En pleno auge de las construcciones alternativas, el Instituto Tecnológico Universitario abre una nueva edición de esta formación enfocada en la actual demanda del mundo laboral. La capacitación, que inicia el 18 de agosto, será facilitada por profesionales de la institución y de importantes empresas en el rubro.
Es un nuevo servicio de formación de la casa de estudios dirigido a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que deseen incorporar la perspectiva de género en sus ámbitos de trabajo. En la nota, cómo acceder a la propuesta.
Un equipo interdisciplinario del Hospital Universitario abordará aspectos de la salud reproductiva, desde la información y el cuidado. Será en una jornada gratuita, a realizarse el 27 de junio, a las 15.30, en el HU.
Ofrecerá una completa formación virtual de ocho meses en audiodescripción y subtitulado, dotando de herramientas fundamentales para crear contenidos audiovisuales accesibles para personas ciegas y sordas. Arranca el 1 de julio.
La Universidad Nacional de Cuyo invita a una charla informativa destinada a personas con discapacidad interesadas en iniciar estudios universitarios. El encuentro, también orientado a las familias de futuros aspirantes, se realizará el martes 17 de junio a las 9 en el CICUNC. La participación es gratuita, con inscripción previa.
Será a través de un ciclo que ofrece la UNCUYO para fortalecer las capacidades de sus docentes universitarios en la generación de vínculos estratégicos y colaborativos con el dinámico sector socio-productivo. Las inscripciones están abiertas.
Esta propuesta del ITU y la reconocida firma financiera formará profesionales en habilidades estratégicas y tecnológicas para el desarrollo comercial. Es totalmente virtual y el cursado inicia el 10 de junio.
Autoridades de ambas instituciones acordaron un primer esquema de capacitaciones en habilidades blandas que impacten en el desarrollo del turismo y la vitivinicultura de la zona. También se analizaron acciones en cuanto a lo artístico-cultural.
Cuatro equipos de estudiantes de distintas carreras de la Universidad trabajan en "Despegá”, una iniciativa para consolidar, expandir y monetizar sus proyectos digitales.
Consiste en herramientas metodológicas para capacitar a actores clave de todos los niveles educativos. Está dirigido a docentes, nodocentes y estudiantes, con una modalidad de cursado virtual-asincrónica.
Ya están abiertas las inscripciones para la tercera cohorte de 'Cátedras que dan cátedra', el programa que invita a los docentes a repensar sus espacios de enseñanza para fortalecer el aprendizaje, la permanencia y el egreso estudiantil.
Reunidos en la Universidad Nacional de Cuyo, protagonizaron un workshop internacional donde dieron a conocer sus últimos trabajos sobre esta hormona, con un enfoque especial en el estrés mitocondrial y las enfermedades neurodegenerativas.
La UNCUYO fue escenario de una reunión de expertos que puso el foco en el ordenamiento territorial de la provincia. Debatieron sobre el rol de la Universidad y su contribución en la búsqueda de soluciones estratégicas.