Estudiantes avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) podrán acceder a una beca de capacitación rentada que ofrece la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios del Rectorado.
La convocatoria ofrece una beca de Capacitación Preprofesional Universitaria (PPU) para jóvenes con experiencia comprobable en el desarrollo de soluciones digitales, y habilidades interpersonales para el trabajo en equipo, con capacidad para liderar mejoras y transmitir conocimientos que estén dispuestos a cumplir tareas de manera presencial en la Dirección de Liquidación de Haberes.
El período de la beca es de octubre a diciembre de 2025 y el estipendio mensual es de $420.000.
☛ Detalles de la convocatoria
- Carga horaria: 20 horas semanales, en el turno mañana (entre las 8 y las 14).
- Lugar: Dirección de Liquidación de Haberes, dependiente de la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios.
- Inscripciones: del 13 al 14 de octubre hasta las 12.
- Procedimiento y documentación: enviar un correo electrónico a lhaberes.rec@uncuyo.edu.ar con el currículum vitae del postulante y certificado de alumno regular con más del 80% de la carrera solicitada.
Esta propuesta se enmarca en el programa de Fortalecimiento Institucional de la Dirección de Liquidación de Haberes, área que se encarga de gestionar un sistema de liquidación de haberes que permita la clara aplicación y registro de las políticas de remuneraciones definidas por la UNCUYO.
Los objetivos de la iniciativa
- Revisar y mejorar los procedimientos administrativos actuales de la Dirección de Liquidación de Haberes (DLH).
- Desarrollar un programa interno de capacitación permanente del equipo de la DLH, a fin de optimizar los procedimientos administrativos y reducir riegos
- Sostener y promover la implementación de herramientas digitales que tiendan a la modernización de los procesos en la DLH.
Actividades a realizar
- Desarrollar y difundir simulador de sueldo que permita el control de liquidación, transparencia y facilite la estimación del salario, aportando una mayor trazabilidad.
- Desarrollo del ecosistema SIU.
- Implementar la firma digital y digitalización de documentación en el legajo electrónico de la UNCUYO.
- Mejoras en la repostes y salida del sistema SIU Mapuche.Desarrollo e implementación de herramientas digitales que modernicen los procesos que se llevan a cabo en la DLH.
Perfil del estudiante
- Alumno avanzado/a del ITU en la carrera Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software, preferentemente con materias aprobadas de Bases de Datos Avanzadas, Computación en la Nube, Ciencia de Datos Aplicada, Redes y Sistemas Distribuidos, y Metodología y Testing, no excluyente.
- Experiencia comprobable en el desarrollo de soluciones digitales.
- Conocimiento y práctica en diseño e implementación de sistemas de gestión (ERP desarrollado en el marco académico), lo que garantiza la comprensión de procesos complejos y su traducción en herramientas tecnológicas eficientes.
- Manejo de Git/GitHub y experiencia en trabajo colaborativo, garantizando organización y trazabilidad en los proyectos.
- Habilidades interpersonales sólidas para el trabajo en equipo, con capacidad para liderar mejoras, transmitir conocimientos y participar en capacitaciones internas.
- Orientación a la modernización y optimización de procesos administrativos mediante herramientas digitales, alineada con los objetivos estratégicos de fortalecimiento institucional de la DLH.
Sobre la dependencia
La Dirección de Liquidación de Haberes cumple un rol estratégico en referencia a la gestión del personal y liquidaciones de haberes de la UNCUYO, no solo en lo referente a la aplicación y registro de las políticas de remuneraciones definidas por la casa de estudios, sino al cumplimiento de las normas legales vigentes y de las disposiciones y pautas dispuestas por la Universidad, implementado y manteniendo circuitos de control que minimicen los riesgos de desvíos de fondos, aplicación de los diferentes descuentos legales o por deudas contraídas por el personal, por convenios celebrados, como así también por embargos y cuotas de alimentos ordenados judicialmente.
Para tal fin el área desarrolla constantemente herramientas de análisis y control de toda información que permita favorecer el desarrollo de las funciones asignadas, como así también el asesoramiento a los distintos usuarios sobre normas de aplicación, atribuciones y vigencia de los reglamentos para los diferentes trámites.