Saltar a contenido principal

Congreso Nacional de Ergonomía pone foco en las economías regionales

Especialistas, investigadores y profesionales de Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Argentina se reunirán en Mendoza para reflexionar sobre los desafíos actuales y las transformaciones de la ergonomía frente a un mundo del trabajo en constante, en particular, sectores productivos como la vitivinicultura. Será el jueves 25 y viernes 26, en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad.

imagen Congreso Nacional de Ergonomía pone foco en las economías regionales

En torno a las economías regionales, en especial la actividad vitivinícola, girará el debate y los aportes de especialistas.

La Ciudad de Mendoza será escenario del VII Congreso Nacional de Ergonomía, disciplina que se ocupa de indagar la relación de las personas con el entorno y los elementos de sus sistemas, tratando de optimizar la seguridad, la eficacia, el rendimiento y el confort del sistema. 

Lo organiza la Asociación Argentina de Ergonomía y Factores Humanos (ADEA) junto con la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Centro de Investigación en Ergonomía y Factores Psicosociales de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), la Dirección de Higiene y Seguridad y la Dirección General de Medicina del Trabajo

Bajo el lema Ergonomía en transformación: territorio, tecnología y convivencias industriales, la actividad invita a reflexionar sobre los desafíos actuales y las transformaciones de la ergonomía frente a un mundo del trabajo en constante cambio. “En esta ocasión, propusimos una ergonomía que tuviera visión en las economías regionales, poniendo foco en la actividad vitivinícola, por eso participa el Programa de Prevención Nacional de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), específicamente la Mesa de Vitivinícola”, señaló Roxana Del Rosso, directora del Centro de Investigación en Ergonomía de la FAD. 

El evento —que pretende ser una experiencia enriquecedora para la investigación, la práctica profesional y el desarrollo de la ergonomía en la región—, tendrá lugar el jueves 25 y viernes 26 de septiembre, desde las 9, en el Centro de Congresos y Exposiciones ”Emilio Civit”, Peltier 611 de Ciudad.

Su desarrollo incluirá conferencias magistrales con invitados de Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Argentina, junto a investigadores y profesionales que presentarán estudios, experiencias y desarrollos aplicados, además de mesas redondas, entre ellas, una sobre ergonomía y actualidad y otra dedicada al programa nacional de Prevención en Viña y Bodega, que permitirán articular las discusiones con la realidad productiva y regional (ver más detalles del programa).

Del Rosso detalló que se presentarán trabajos vinculados con nuevas tecnologías de información y comunicación aplicadas a la ergonomía, así como elementos de protección personal, como calzados de seguridad que tienen un profundo desarrollo en diseño y prevención en ergonomía para la población trabajadora. 

También adelantó que se expondrán proyectos de investigación del Laboratorio de Ergonomía y proyectos académicos de la carrera de Diseño Industrial de la FAD, específicamente unidades de asistencia solar para turismo accesible, iniciativa realizada en forma conjunta con la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia.

"Para nosotros este encuentro es altamente significativo, porque pone a Mendoza como foco de este campo disciplinar, que es la ergonomía, en el que tenemos una amplia trayectoria, desde los orígenes de la carrera de Diseño Industrial, de la mano del profesor Marcelo Bernés, que fue además el fundador del Laboratorio de Ergonomía de la FAD", aseguró Del Rosso.

Otro detalles

En su séptima edición, el Congreso será una oportunidad única para intercambiar saberes, fortalecer vínculos entre colegas, aprender de especialistas y proyectar la ergonomía hacia nuevos escenarios tecnológicos, sociales e industriales. Interesados en más información, consultar aquí.

La ergonomía en el trabajo remoto e híbrido, la ergonomía de los espacios urbanos, la economía regional, el big data aplicado a la ergonomía, los wearables o tecnología vestible, las evoluciones metodológicas en ergonomía, y las coexistencias industriales, del taller a la smart factory, son los temas que se abordarán. Aunque también habrá espacio para temáticas libres que permitan integrar diversas miradas y enfoques.

A su vez este miércoles, en la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET), comienza el pre-congreso con la presentación de dos programas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Mayor productividad y un mejor lugar de trabajo, y Ergonomía para Pymes, éste último se desarrolla en conjunto con la Asociación Internacional de Ergonomía. 

Contenido relacionado