¿Qué se viene en el mundo laboral?, ¿cuáles son las mejores carreras para estudiar?, ¿qué tienen que hacer para conseguir su primer trabajo? Estas fueron las preguntas que moldearon la charla que ofreció en Mendoza, Patricia Jebsen, referente indiscutida del ecosistema digital y empresarial argentino.
La pionera del e-commerce en Argentina fue la speaker principal del evento Potencial Joven, herramientas para tu futuro laboral. El evento, impulsado por la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), tuvo lugar en la Nave UNCUYO ante decenas de jóvenes y estudiantes mendocinos, con los que Jebsen compartió herramientas reales, aprendizajes y tips del mundo del trabajo.
Sus más de 30 años de experiencia en Mercado Libre, Grupo Clarín, Falabella, Cencosud y Rappi, la avalan en su visión del mundo corporativo y el liderazgo empresarial. "La charla de hoy es sobre el mundo del trabajo, lo que se viene, qué está pasando con las habilidades blandas, cuáles son las carreras del futuro, y sobre todo un poco animarlos a estudiar y a hacerse cargo de sus carreras", anticipó Patricia Jebsen en la previa del encuentro.
El vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, fue el encargado de abrir la jornada. En sus palabras de bienvenida, y con un agradecimiento a la invitada especial, la autoridad universitaria destacó el rol de Jebsen como líder, más allá de la fama o importancia que puede tener el nombre de una persona. "Ella, con su liderazgo, hace mucho para cambiar este mundo. Ella con su liderazgo inspira la vida de muchas personas y ella con su liderazgo permite construir un mundo mejor. En cambio, hay gente que es muy famosa y la verdad que no tiene nada que ver con el liderazgo, son simplemente famosos. Por eso es no confundir, y en ese sentido, sentir que cada uno de ustedes puede ser un líder", explicó Fidel.

Por su parte, el secretario de Bienestar de la UNCUYO, Juan Pablo Cebrelli, celebró la visita de Jebsen y destacó el valor estas acciones para la comunidad estudiantil: "Fue una charla muy motivadora sobre el estado actual del empleo y cómo nuestros y nuestras estudiantes, joven talento de la Universidad Nacional de Cuyo, pueden hacer para potenciar su empleabilidad".
Durante su presentación, Patricia Jebsen configuró el perfil profesional que hoy demanda el mercado laboral, poniendo en valor la formación académica, pero también recordando que los desafíos del presenta requieren de diferentes habilidades: "Es muy importante la formación académica, son importantes los idiomas, pero sobre todo lo más importante son las habilidades blandas que no las aprendemos en la universidad, o sea que tenemos que aprender en la vida. Algunas nos ayudan un poco la universidad o nuestra familia, pero la realidad es que muchas cosas se aprenden laburando".
En relación a la inteligencia artificial (IA), y su aplicación en el mundo laboral, Jebsen fue contundente al asegurar que el 50% de las empresas, de alguna manera, las utiliza, pero que apenas el 5% capacita a su personal. "Eso es algo que tenemos que hacer solos. No tenemos que esperar que alguien nos enseñe. Pero sí, yo te diría que todo trabajo que tenga que ver con algún proceso productivo, algún dato, algún tema operativo, sí o sí vamos a usar la inteligencia artificial", aseguró esta referente del mundo laboral en Argentina.

Fue una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias actuales del mundo del trabajo, y para descubrir herramientas que permitan mejorar la empleabilidad y las habilidades blandas más valoradas por las empresas. También, para inspirarse con historias reales de liderazgo y trayectoria profesional, y para construir redes y contactos que abran puertas en el futuro cercano.
"Yo diría que hoy es más importante la creatividad y todas las habilidades blandas. La empatía, el liderazgo, la escucha activa, la comunicación. Son todas habilidades que son muy requeridas. Antes, cuando uno buscaba a alguien para su equipo, primero se enfocaba en lo técnico. Todavía sigue siendo en algunos trabajos, pero hoy en día, sobre todo en los trabajos corporativos, vos te fijás que tenga técnico y, además, habilidades blandas y cada vez pesan más las habilidades blandas. aseguró Jebsen.
El público también escuchó disertar a la subsecretaria de Empleo y Capacitación de Mendoza, Emilce Vega Espinoza, quien se refirió a las oportunidades de formación y empleabilidad, desde una mirada local.
El evento fue una iniciativa de la agencia CREAR + Potencial junto a Belen Graffigna y Marina Milanesio.