-
De este modo, el cuerpo validó la resolución de la Junta Electoral General para la nueva conducción del Rectorado de la UNCUYO, luego del escrutinio definitivo. El espacio Interclaustro obtuvo la mayoría de los votos en la elección del 9 de junio.
-
Según datos de la Junta Electoral, la decana de Económicas junto al docente de Políticas alcanzaron el 51,53% y asumen el próximo 16 de agosto. Es la segunda vez, en 83 años, que el gobierno universitario queda en manos de una mujer.
-
Las elecciones se desarrollan con normalidad en la Casa de Estudios. Hasta las 19 está abierta la votación en las distintas mesas habilitadas en todo el Campus y en las sedes. El resultado será histórico porque por segunda vez la Universidad tendrá rectora.
-
Más de 54 mil personas están habilitadas para definir este jueves 9 de junio -por votación directa- la nueva conducción de las 12 facultades y el Rectorado. Los comicios abren a las 9 y cierran a las 19.
-
Aprobada por la Junta Electoral, el debate oficial de la Universidad sirvió para que Esther Sánchez y Adriana García presentaran las propuestas de universidad a la que aspiran conducir, si ganan las elecciones el 9 de junio. Hubo ejes temáticos claves y también tuvieron su espacio los candidatos a Vicerrector.
-
El encuentro que reunirá a las fórmulas que buscan ganar el Rectorado se realizará el jueves 2 de junio, a las 19, en las instalaciones de Señal U. Se emitirá en vivo por el canal universitario (30 TDA y 22 Supercanal HD) y vía streaming por el U Académico.
-
La Junta Electoral General de la UNCUYO autorizó la distribución proporcional de spots publicitarios en Señal U y Radio U, uso de redes sociales institucionales y publicación de gacetillas en el portal Unidiversidad para que cada fórmula de candidatas/os a rectora y vicerrector pueda difundir su propuesta de gobierno. También habrá un debate de quienes aspiran a conducir la Casa de Estudios.
-
Lo hace para facilitar los festejos de navidad y fin de año a la familia universitaria, como así también posibilitar el acercamiento de quienes viven lejos de sus seres queridos.
-
Así se expresó el vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, durante el agasajo por el día del Personal de Apoyo Académico de las universidades nacionales, que se celebra cada 26 de noviembre.
-
El viernes 5 de noviembre, el Instituto Balseiro recibió a las principales autoridades de las instituciones de las cuales depende, es decir, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo.
-
A diez años de su fallecimiento, autoridades universitarias, familiares y amigos recordaron al ex vicerrector de la Universidad, abogado, actor y especialista en Docencia Universitaria, Gustavo Andrés Kent.
-
La edición 2020 de este evento propuesto por el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra fue online, del 23 al 25 de noviembre, con una jornada asociada, ante la alta demanda de participación. Reunió a investigadores y científicos de distintos países para intercambiar trabajos en torno a las diversas áreas que involucran el estudio de estas ciencias.
-
Más de 200 trabajadores y trabajadoras de secretarías del Rectorado se sensibilizaron en la temática de género y violencia contra las mujeres, a través de distintos recursos didácticos. La actividad tendrá un segundo capítulo en noviembre.
-
La UNCUYO trabaja en dos propuestas concretas. Por un lado busca poner en relación directa al estudiante con el contenido educativo y por el otro, promover una serie de recomendaciones dependiendo el tipo de discapacidad de la persona.
-
Renueva así su compromiso a favor de los derechos de las personas con discapacidad, reconociendo la importancia de su rol estratégico en la construcción de una sociedad con iguales oportunidades para todos.
-
Con esa frase del vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, comenzó el festejo del día del personal de apoyo académico de las universidades nacionales.
-
A partir de un acuerdo entre ambas instituciones se desarrollará el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. Se trata de una Unidad Ejecutora de doble dependencia que posibilitará más investigaciones en las áreas y la vinculación con problemáticas de la región.
-
En el quinto aniversario de la desaparición física de quien ocupó ese cargo en la UNCuyo se recuerda su figura con una semblanza.
-
Son autoridades universitarias que forman parte del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Compartirán experiencias con el foco puesto en el equilibrio eficaz en el tema descentralización-centralización. El encuentro finaliza el viernes 23.
-
Para ello, autoridades y técnicos de la Universidad se reunieron con representantes de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria (DNSM). Compartieron jornadas de trabajo y articulación para profundizar los trabajos de la memoria en el Espacio exD2.
-
Autoridades universitarias supervisaron los trabajos en el techo de la Escuela de Música de la UNCUYO. El vicerrector Jorge Barón inspeccionó la obra donde se construyó y colocaron las placas de poliuretano de alta densidad que aislarán el techo del agua, el ruido y las temperaturas extremas.
-
Jorge Barón mantuvo un encuentro con representantes de los claustros que integran el Consejo Directivo de esa Facultad para conocer sus inquietudes y opiniones. La premisa de esta reunión es generar un espacio de diálogo e intercambio.
-
El recorrido por los consejos directivos comenzó en la facultad de Ingeniería, la primera en recibir la visita del Rector y Vicerrector. La intención es dialogar y conocer las opiniones e ideas de los representantes de los diferentes claustros universitarios.
-
Fue para poner a disposición del Balseiro más servicios de la UNCuyo. Entre ellos se destacan la colaboración con el 60 aniversario de esa Institución, becas, intercambio y servicios para los estudiantes, oferta cultural y difusión de todas sus actividades. Además recorrieron el refugio que la Universidad tiene en Villa la Angostura para plantear mejoras.
-
Jorge Barón concretó su primera visita oficial a esa dependencia como autoridad universitaria. Se reunió con miembros de la comunidad, recorrió el Campus y los laboratorios del Centro Atómico y disertó sobre su trayectoria en el campo de la Ingeniería. Como egresado de la primera promoción de ingenieros nucleares del Instituto en 1981, reconoció que la formación que allí recibió fue fundamental en su desarrollo académico y profesional.
-
Así
sintetizó su idea filosófica sobre la UNCuyo Daniel Pizzi durante el
acto de asunción de sus funciones como rector de esa Casa de Estudios.
Lo hizo en una celebración que se concretó en el flamante Centro
Cultural Universitario y que lo desbordó con la presencia de
autoridades, familiares y simpatizantes.
-
Los ingenieros tomarán posesión de sus funciones este sábado 16 a
las 11 en el Centro Cultural de la Universidad, en calle Avenida España y
Maza de Ciudad.
-
Los electos rector
y vicerrector dieron a conocer el gabinete que los acompañará para
gobernar la UNCuyo en los próximos cuatro años. Las nuevas autoridades
asumirán en su cargo el 16 de agosto en el Centro Cultural de la
Universidad.
-
Los referentes de las cuatro fórmulas que aspiran a conducir el
Rectorado protagonizarán este martes 27 de mayo dos debates. A las 10 se
presentarán en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y a las 17
en la facultad de Ciencias Políticas.
-
Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de
Bolivia, visitó por primera vez Mendoza para recibir la máxima
distinción que entrega la Universidad. En ese ámbito instó a los jóvenes
universitarios y profesionales a pensar en clave continental y resaltó
el papel de las casas de estudios como generadoras de conocimientos y
habilidades, y como espacio para diseñar y planificar un
continente que tiene que ser visto cada vez más como un espacio de
integración económica.
-
Álvaro García
Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, visitará Mendoza
para recibir la máxima distinción que entrega la Universidad y ofrecerá una
conferencia magistral abierta a todo público. Será el lunes 26 de mayo a
las 10.30 en el Salón de Grado del Rectorado de la UNCuyo.
-
La Junta Electoral General de la UNCuyo oficializó 68 listas con candidaturas a rector, vicerrector y representantes al Consejo Superior por el claustro de profesores, por el claustro de los docentes auxiliares, por el de estudiantes, por el de egresados, y por el del personal de apoyo académico.
-
-
El ex decano
de la Facultad de Ciencias Agrarias juró como vicerrector y se
comprometió a trabajar para toda la Universidad y acompañar al rector
Somoza en el período que resta para concluir su gestión. Destacó la
reforma del Estatuto Universitario que permitirá elecciones directas y
por fórmula “más democráticas”.
-
Con 103 votos
en tercera vuelta la Asamblea Universitaria eligió al decano de la
Facultad de Ciencias Agrarias, José Rodríguez, como nuevo vicerrector
para acompañar al rector Arturo Somoza hasta concluir su mandato el
próximo año.
-
Será a
través de una elección indirecta el lunes 20 de mayo a las 8.30 en el Salón de
Grado de la Universidad. Los encargados de votar serán los consejeros
directivos de las facultades y los consejeros superiores que, juntos,
constituyen la Asamblea Universitaria. La persona que ocupe esa función
acompañará al rector Somoza hasta que complete su segundo período como rector
el próximo año.
-
Con 124 votos sobre los 173 asambleístas presentes,
la Asamblea Universitaria de la UNCuyo eligió a la pedagoga Silvia Persio como
nueva vicerrectora. La primera mujer en ocupar ese cargo en la historia de esta
Casa de Estudios acompañará al rector Arturo Somoza hasta concluir su mandato
en abril del 2014.
-
La Asamblea
Universitaria se reunió y aprobó un texto que reemplaza la redacción del
artículo 25 del Estatuto para habilitar la elección de Vicerrector y
eventualmente Rector y Vicerrector en caso de muerte, separación, renuncia o
vacancia.