A través del diplomado en consultoría y tutoría profesional se ofrecen herramientas fundamentales para generar, acompañar y escalar emprendimientos dinámicos y servicios de alto valor. Hasta el 26 de septiembre están abiertas las inscripciones.
Es solo para aquellos estudiantes que se matricularon en el aula virtual durante el primer semestre del año y acreditaron la presentación de al menos cinco de los seis autoevaluables en los módulos tanto de Lengua como de Matemática. El registro es de forma virtual desde este lunes 1 hasta el viernes 5 de septiembre a través del sitio uncuyo.edu.ar o las webs de las diferentes escuelas.
Más de 200 docentes, preceptores, tutores y nodocentes de los establecimientos secundarios de la Universidad participan de una formación a distancia para mejorar la calidad educativa de los aprendizajes de los estudiantes y acompañar sus trayectorias reales.
La tarea de adaptarse a otra cultura y otro sistema educativo suele ser un desafío para estudiantes extranjeros que deciden cursar un semestre en la UNCUYO. Para acompañarlos en el proceso existen las tutorías que realizan los locales que cursan el 2º año o superiores.
Se trata del segundo año de una iniciativa que articulan la UNCUYO y la DGE para mejorar la continuidad de las trayectorias educativas. Miles de estudiantes y docentes aportan conocimiento y herramientas orientadas a la terminalidad del Secundario y el ingreso y permanencia en la Universidad.
Acompañarán a jóvenes de las zonas Este, Valle de Uco y Norte en el aprendizaje de Lengua, Inglés, Matemática, Física o Química y también los orientarán en emprendimientos sociocomunitarios. La convocatoria cierra el 21 de abril.
A través de la implementación de tutorías de pares en las escuelas secundarias de Mendoza, la UNCUYO y la DGE se propusieron acompañar la terminalidad de este nivel y fortalecer el ingreso y permanencia en la Universidad. En la nota, el balance de las acciones y la reflexión de las autoridades.
Hasta el 3 de octubre hay tiempo para postular como tutor o tutora del Programa de Formación Complementaria de la UNCUYO destinado a estudiantes de sus escuelas para que puedan acreditar otros aprendizajes en sus certificados analíticos. Será un complemento al título -suplemento para el caso del nivel secundario-.
Son 20 becas con prestación de servicios para realizar actividades académicas en el nivel primario y secundario. La inscripción está abierta hasta el domingo 7 de agosto.
Hasta el 27 de junio alumnos regulares de la UNCUYO pueden postularse para ser guías voluntarios de los jóvenes que están de intercambio en la Universidad y ayudarlos a integrarse a la vida académica y social.
El novedoso programa propone tutorías de pares en las escuelas secundarias de Mendoza para fortalecer el ingreso y permanencia en la universidad. Es financiado por el Ministerio de Educación de Nación, al igual que Nexos. De este último, se presentó un balance de las acciones realizadas.
Del 28 de marzo al 1 de abril inscriben a postulantes a ser tutor/a académico/a en la UNCUYO. Se otorgarán dos becas por Facultad, con una duración de tres meses. Requisitos, funciones y detalles a tener en cuenta, en la nota.
Quienes cursan una carrera de grado o pregrado pueden inscribirse para ser tutores de extranjeros que llegarán a estudiar el próximo año a la UNCUYO. Tienen tiempo de anotarse hasta el lunes 27 de diciembre. En la nota, enterate cómo podés sumarte.
Esta formación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales destinada a quienes tengan un título de nivel superior afín al campo de la comunicación ya cuenta con dos exitosas cohortes. En la nota, cómo se gestó esta especialización y cuáles son las claves de su alta terminalidad.
La idea es orientar a los docentes a mediar su práctica pedagógica a través de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la utilización de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las clases empiezan el lunes 23 de agosto de modo virtual. Las inscripciones continúan abiertas.
Las personas interesadas en participar de esta propuesta de la UNCUYO denominada “La edición científica de revistas electrónicas: una introducción desde estándares y criterios internacionales” ahora podrán anotarse hasta el 30 de agosto que es la fecha de inicio de la capacitación.
La idea es ayudar a los jóvenes a integrarse a la vida social y académica durante su estancia virtual de estudio en la UNCUYO. Podrán anotarse estudiantes de carreras de grado y pregrado de la Universidad. Hay tiempo hasta el 9 de agosto.
Veinte estudiantes avanzados de la Facultad de Educación de la UNCUYO reciben becas para ayudar a sus compañeros de primer año. La iniciativa busca contribuir a la inserción y adaptación de la vida universitaria en este momento de cursado on line, por el aislamiento social y preventivo.