De este modo, el cuerpo validó la resolución de la Junta Electoral General para la nueva conducción del Rectorado de la UNCUYO, luego del escrutinio definitivo. El espacio Interclaustro obtuvo la mayoría de los votos en la elección del 9 de junio.
Según datos de la Junta Electoral, la decana de Económicas junto al docente de Políticas alcanzaron el 51,53% y asumen el próximo 16 de agosto. Es la segunda vez, en 83 años, que el gobierno universitario queda en manos de una mujer.
Las elecciones se desarrollan con normalidad en la Casa de Estudios. Hasta las 19 está abierta la votación en las distintas mesas habilitadas en todo el Campus y en las sedes. El resultado será histórico porque por segunda vez la Universidad tendrá rectora.
Más de 54 mil personas están habilitadas para definir este jueves 9 de junio -por votación directa- la nueva conducción de las 12 facultades y el Rectorado. Los comicios abren a las 9 y cierran a las 19.
Aprobada por la Junta Electoral, el debate oficial de la Universidad sirvió para que Esther Sánchez y Adriana García presentaran las propuestas de universidad a la que aspiran conducir, si ganan las elecciones el 9 de junio. Hubo ejes temáticos claves y también tuvieron su espacio los candidatos a Vicerrector.
El objetivo es poder implementar tutorías de pares en las escuelas secundarias de la DGE para la revinculación socioafectiva y para desarrollar un acompañamiento en el proceso emocional. Hay tiempo para inscribirse hasta el 6 de mayo.
Podrán hacer trabajo remoto quienes tengan hijos/as en edad escolar. La actividad será normal para el resto del personal administrativo y de apoyo académico. La excepción se debe a la suspensión de clases en el nivel primario y secundario.
Por unanimidad, el Consejo Superior de la Universidad aprobó el Plan Estratégico legitimado por 6.800 personas, que participaron en las distintas instancias de armado. Se inició hace dos años y participaron todos los claustros.
La partida de 20 sillas que donó la organización CILSA le permite a la UNCUYO garantizar la accesibilidad en los ingresos a las distintas dependencias, cumpliendo así con las normativas vigentes.
Lo decidió el rector Daniel Pizzi para el próximo martes 8 de marzo. La medida avala las actividades que se realicen ese día y justifica la inasistencia a quienes decidan plegarse a esas acciones.
Lo hace para facilitar los festejos de navidad y fin de año a la familia universitaria, como así también posibilitar el acercamiento de quienes viven lejos de sus seres queridos.
Así se expresó el vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, durante el agasajo por el día del Personal de Apoyo Académico de las universidades nacionales, que se celebra cada 26 de noviembre.
Se trata del seminario “Las Huellas del pasado reciente en las prácticas educativas” en el que se reflexionará sobre las metodologías de enseñanza, desde una mirada histórica centrada en los Derechos Humanos. Será el 24 de noviembre a las 19, en la Facultad de Educación.
La UNCUYO adhiere a las restricciones emanadas por el DNU presidencial con las excepciones marcadas por el acuerdo paritario con el personal Nodocente.
Así lo resolvió el rector Daniel Pizzi ad referéndum del Consejo Superior. La medida avala las actividades que se realicen ese día y justifica la inasistencia a quienes decidan adherirse a esas acciones.
A partir del 17 de febrero los equipos de trabajo volverán a la presencialidad de manera progresiva y atendiendo a un estricto protocolo aprobado por el Comité Epidemiológico y con el consenso de autoridades de Facultades y Secretarías.
Desde el miércoles 17 de febrero comenzará un retorno progresivo de todas las actividades de la Universidad. Si bien hay protocolos generales, las facultades e institutos y la Secretaría Académica definirán su propia modalidad de vuelta a clases.
Es para facilitar los festejos de Navidad y Año Nuevo a la familia universitaria, así como el acercamiento de quienes viven lejos de sus seres queridos.
Escaló 21 posiciones y mejoró en 7 de los 8 indicadores que se miden. Además, se ubica sexta a nivel nacional. El ranking evalúa la calidad de cientos de instituciones de educación superior de la región.
Más de 200 trabajadores y trabajadoras de secretarías del Rectorado se sensibilizaron en la temática de género y violencia contra las mujeres, a través de distintos recursos didácticos. La actividad tendrá un segundo capítulo en noviembre.
De forma unánime, el máximo organismo colectivo de Gobierno de la Universidad expresó su beneplácito ante la acción encarada por Daniel Pizzi, que beneficiará a educadores de la Universidad.
En distintos convenios se avanzó en la definición de tareas esenciales -que implican presencialidad en tiempo de pandemia- y las modalidades para trabajos remotos, entre otros puntos.
En un comunicado dirigido a toda la comunidad universitaria el rector de la UNCUYO anuncia que ha instruido a los agentes paritarios que acuerden los términos para completar la efectivización de quienes integran el claustro docente.
Así lo decidió el Rectorado de la Universidad, en adhesión a la medida similar tomada por el Gobierno de Mendoza. Quedan exceptuadas de la resolución, las actividades esenciales, en tanto que las unidades académicas tienen libertad para resolver dentro de sus ámbitos.
Desde el Rectorado invitan a miembros de los distintos claustros de la UNCUYO a responder las preguntas en los formularios especificados en la nota. Son anónimos y servirán para sistematizar datos sobre los efectos de la crisis sanitaria.
A partir del 8 de setiembre se realizará de manera virtual esta propuesta destinada a trabajadores y trabajadoras de las secretarías del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene por objetivo sensibilizar en la temática de género y violencia contra las mujeres, a través de distintos recursos didácticos.
Se trata de la aprobada por la Alianza para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). La Universidad es la primera en América Latina que adhirió, de este modo, a la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación que desde junio insta a organismos públicos y privados a que la adopten.
A 81 años de su creación, la Casa de Estudios propone charlas diarias que se transmitirán en vivo, del 18 al 21 de agosto, con invitados nacionales e internacionales, además de encuentros y talleres en septiembre para repensar la educación que se viene. El acto oficial será el martes, a las 11 y podrá verse en la TDA o vía streaming.
En consonancia con lo decidido por el Ejecutivo Nacional, el personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con labores en modalidad remota. Por la Emergencia Sanitaria siguen exceptuados quienes realizan tareas en el ámbito de la Salud.
El personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con sus labores en modalidad remota. Siguen exceptuados aquellos que realicen tareas en el ámbito de la Salud.
La UNCUYO trabaja en dos propuestas concretas. Por un lado busca poner en relación directa al estudiante con el contenido educativo y por el otro, promover una serie de recomendaciones dependiendo el tipo de discapacidad de la persona.
Con una resolución, el Rectorado permitió que el personal deje de asistir a sus lugares de trabajo hasta el 31 de marzo inclusive, salvo excepciones en Salud y Medios. Se habilita el teletrabajo.
A poco de concluir el año, con renovación en cargos y nuevas incorporaciones, quedó finalmente constituido el equipo de Gobierno de la Universidad Nacional de Cuyo, que acompañará al rector Daniel Pizzi en lo que resta de su segunda gestión al frente de esta Casa de Estudios.
Renueva así su compromiso a favor de los derechos de las personas con discapacidad, reconociendo la importancia de su rol estratégico en la construcción de una sociedad con iguales oportunidades para todos.
Lo hace para celebrar con sus trabajadores el Día del Personal de Apoyo Académico de las Universidades Nacionales que se conmemora, cada año, el 26 de noviembre. Las facultades podrán hacerlo cuando lo estimen correspondiente.
El rector Daniel Pizzi y el vicerrector Jorge Barón encabezaron un homenaje donde destacaron la dedicación y el compromiso de las mujeres trabajadoras de ese ámbito universitario. "Dentro de la Universidad, hay una cantidad de trabajo realizado por el personal de apoyo y por las docentes que es muy importante en la vida universitaria” afirmó Pizzi, quien además consideró que muchas de ellas “han hecho toda una vida de entrega de trabajo”. La iniciativa formó parte de la agenda de actividades que se realiza durante marzo por el "Mes de las Mujeres y Disidencias en la UNCuyo".
El Rector y Vicerrector destacaron el esfuerzo y dedicación que a diario realizan como personal de apoyo y docente de la Casa de Estudios. Resaltaron el gran cambio que las mujeres están liderando y produciendo hoy y desde el ámbito académico las invitaron a presentar nuevas propuestas y a comprometerse en el desafío de introducir un cambio cultural desde la educación.
Se trata de una propuesta de actualización del diseño de la Estructura Orgánico Funcional del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo que el rector Daniel Pizzi puso a consideración del Consejo Superior.
La comunidad universitaria celebró los 208 años del Primer Gobierno Patrio. En la ocasión el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi, reflexionó sobre la fecha y evocó el Centenario de la Reforma Universitaria.
Ante versiones que dan cuenta de una posible afectación del presupuesto nacional aprobado para la Universidad Nacional de Cuyo, el Rectorado quiere aclarar que de ninguna manera los fondos previstos tendrán mengua alguna.
Ya se implementó una experiencia piloto voluntaria de inglés para 300 estudiantes de 10 facultades. Para el año que viene planean incorporar gradualmente el estudio de un idioma como obligatorio en todas las carreras para alcanzar, en un futuro próximo, un nivel B2 de conocimientos en todos los egresados universitarios.
Autoridades decidieron otorgarlo en el Rectorado y sus dependencias con motivo de la víspera de las festividades de Navidad y Año Nuevo. Cada unidad académica tomará la decisión de autorizar el asueto dispuesto.
El rector Daniel Pizzi decidió que la responsable de Planificación del Rectorado, abogada Andrea Lara, ya no forme parte del equipo de conducción de la UNCUYO. En los próximos días se comunicará quién será el nuevo responsable de la coordinación de Planificación.
Fue profesora titular efectiva de Semiótica y Análisis del Discurso, investigadora de temas relacionados con productos culturales y lenguajes diversos y condujo la Secretaría Académica del Rectorado durante 9 años.