Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El 30 de junio y el 1 de julio en la Ciudad de Córdoba se realizará el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022). Entre otros temas se tratarán los desafíos de la Educación Superior en el contexto actual, y las acciones para la integración e innovación: agenda 2030.
-
El físico Juan Martín Maldacena, graduado del Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO) y referente internacional de la teoría de cuerdas recibió el máximo galardón de la Cámara de Diputados del Congreso de Argentina, por sus aportes a la ciencia física, al conocimiento nacional y universal, así como por los méritos obtenidos en su carrera profesional.
-
Eysel Adolfo Chong, doctor y gerente de la Fundación Ciudad del Saber, parque tecnológico y empresarial de reconocida trayectoria a nivel internacional, visitó las instalaciones de la planta recicladora del departamento del Este.
-
La Nave UNCUYO es el escenario de esta iniciativa conjunta de las ocho universidades de gestión pública y privada de Mendoza, en la que más de 2000 investigadores visibilizan el resultado de sus investigaciones en distintas áreas disciplinares.
-
El panameño Eysel Adolfo Chong, gerente de la Fundación Ciudad del Saber, disertará en la conferencia inaugural del miércoles 24 de noviembre, a las 10, en la Nave UNCUYO. La actividad se extenderá hasta el viernes 26.
-
Será para la vigésimo séptima edición de este encuentro que impulsa la Universidad cada dos años, y que en esta ocasión se desarrollará durante el 1º Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza el 24, 25 y 26 de noviembre bajo la modalidad híbrida.
-
“Cuando se junta lo público, lo privado y lo académico para pensar las soluciones a futuro, y también las actuales, lo festejo porque es el camino que hay que seguir”, señaló el gobernador Rodolfo Suárez en el cierre del encuentro. Más de 700 personas escucharon las exposiciones online de expertos locales, nacionales e internacionales.
-
Hasta el 30 de octubre se recibirán las propuestas para la vigésimo séptima edición de las Jornadas que impulsa la Casa de Estudios. Este año se realizarán en el marco del Primer Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza.
-
Integrantes del equipo de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo se sumaron como expositores, panelistas y coordinadores de diversas mesas.
-
Se trata de la vigésimo séptima instancia de esta actividad que organiza la Universidad Nacional de Cuyo cada dos años. En esta ocasión se desarrollarán en el marco del congreso interuniversitario que reúne 8 universidades mendocinas. Todos los proyectos de investigación que ejecuta la SIIP de la Universidad participarán de estas Jornadas que tendrán lugar el 24, 25 y 26 de noviembre.
-
El 11 de marzo de 2021 se cumplieron 100 años del nacimiento del bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla. Como tributo a su genio vanguardista la Orquesta Sinfónica interpretará lo mejor de su repertorio bajo la dirección de Néstor Longo. Será este sábado 9 de octubre, a las 20.30, en la Nave UNCUYO.
-
Será del 6 al 8 de octubre, de 9 a 20, de manera virtual. Especialistas de Argentina, Brasil, Chile, y México, entre otros, participarán en mesas, paneles, foros, rondas de experiencia y conversatorios. El encuentro se transmitirá por el canal de YouTube de Arca Revistas.
-
Lo hizo a través de su director, Horacio Villarreal, quien expuso sobre la situación actual de la televisión pública en los canales universitarios. El encuentro se realizó durante tres días, de manera virtual y presencial, para tratar temas de interés para el sector.
-
Fue una de las preguntas clave que se abordaron en la décima edición del Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (PREASET). Hubo paneles, mesas temáticas y se presentaron dos libros que analizan el vínculo entre lo laboral y la educación.
-
Una vez más la UNCUYO participará de este Encuentro que, en esta oportunidad, tiene como tema principal "Universidad y sociedad conectadas para el desarrollo regional sostenible". La propuesta es virtual y se realizará entre el 13 de setiembre y el 15.
-
Durante tres días especialistas analizan, de manera virtual, el impacto de la pandemia en el ámbito laboral. La actividad continúa los días 9 y 10 de septiembre.
-
En un esfuerzo inédito de colaboración, las 8 universidades públicas y privadas de Mendoza, entre ellas la UNCUYO, impulsarán un Encuentro Provincial, a fines de noviembre. La propuesta se acordó durante un encuentro bimodal en el que se firmó, además, el convenio de creación de la red interuniversitaria “I+D+i”.
-
Participará en la quinta edición de este Encuentro que tiene como tema principal la Universidad y sociedad conectadas para el desarrollo regional sostenible. Se realizará del 13 al 15 de septiembre de manera virtual.
-
Se encuentra abierta la presentación de resúmenes para participar de las mesas temáticas y ponencias de la 10ma edición del Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (PREASET), a realizarse en septiembre.
-
El encuentro se realizará entre el martes 18 y el jueves 20 de mayo bajo la modalidad virtual, y está destinado a la comunidad académica y público interesado. Disertarán especialistas de Argentina, Francia, España, Italia, México, Chile y Perú, entre otros países.
-
Las personas interesadas podrán optar por investigación o por innovación en turismo, relatos de experiencias. En la nota los detalles de las fechas para presentar los trabajos. El encuentro será en octubre con modalidad virtual.
-
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo, junto con IRAM y la ONG Creando futuro, lanza el programa para acompañar a este tipo de empresas en la implementación de normas y sistemas de gestión de calidad.
-
Así lo advirtió la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. La aclaración surge a raíz de la oferta educativa con título intermedio de “Tecnicatura en Trabajo Social” que lanzó la Universidad de Congreso en San Rafael.
-
Con récord de propuestas, 72 en total, el jueves 10 de diciembre, a las 17,30, se entregará el galardón referente de Mendoza que otorga la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Durante la ceremonia virtual, el joven emprendedor e influencer disertará sobre innovación.
-
Será el 4, 12 y 20 de noviembre a través de la plataforma MOODLE de la UNCUYO. Funcionarán como previa del 20° Congreso de Orientación Vocacional y las 5° Jornadas de Orientación Vocacional en Discapacidad e Inclusión, que se realizarán el próximo año.
-
Es una publicación que reúne los trabajos científicos y relatos de experiencia expuestos en el Primer Congreso Argentino de Agroecología que se realizó en esa Facultad en 2019. El material está disponible en la Biblioteca Digital de la UNCUYO.
-
Hasta el 4 de setiembre se recibirán los artículos de los interesados en participar del 8º Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y el Desarrollo que se realizará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pontevedra, en España, del 28 al 30 de octubre.
-
Es una iniciativa impulsada por organizaciones mendocinas para asistir a la población durante la pandemia. El Coro Universitario de Mendoza participa activamente a través de un vínculo formal con la ONG Generando Puentes.
-
Es para participar de un congreso que busca analizar cómo afectan a la divulgación académica el capitalismo científico y la expansión del liberalismo digital. Hasta el 10 de junio se podrán enviar las propuestas de simposio.
-
Miembros de la Red Interuniversitaria de Posgrados en Políticas Sociales intercambiaron ideas con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. Por la UNCUYO participó el director de la Maestría en Política y Planificación Social, Javier Ozollo.
-
Lo hicieron estudiantes, profesores y profesionales de diversas especialidades sobre uno de los objetivos del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos que se concretó en la UNCUYO.
-
Será el viernes 8 de noviembre, a las 15, en la facultad de Derecho de la UNCUYO y reunirá a más de cincuenta especialistas de Latinoamérica.
-
A 70 años del Congreso la UNCUYO es nuevamente el escenario de reflexión de la Filosofía. Esta vez para conmemorar aquel hito cultural argentino y latinoamericano.
-
La facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO realizará unas jornadas para reflexionar sobre aquel suceso decisivo del itinerario cultural argentino y latinoamericano. Será del 30 de octubre al 1 de noviembre.
-
Especialistas nacionales e internacionales participan hasta el viernes 25 de octubre del primer Congreso en la temática que se desarrolla en la UNCUYO.
-
Del 23 al 25 de octubre participarán de un encuentro sobre el tema en la facultad de Filosofía y Letras. La propuesta incluirá mesas de ponencias, paneles de charlas y conferencias.
-
Es un espacio de formación integral y vinculación técnico-socio-cultural que impulsan los propios estudiantes. La sede elegida fue la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en San Rafael.
-
Fue durante un Congreso Internacional en la UNCUYO. Se buscó analizarlo no sólo desde el punto de vista de una actividad o una profesión, sino como una política de Estado.
-
Especialistas de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, España, Portugal y también de Argentina deliberaron en la UNCUYO sobre asuntos vinculados a los costos en la nueva era.
-
Participarán en un Congreso Nacional del 30 de setiembre al 4 de octubre en Ciencias Aplicadas a la Industria, San Rafael. Habrá conferencias, cursos, talleres, visitas a industrias de la zona y actividades sociales, culturales y recreativas.
-
Un encuentro internacional en la UNCUYO puso el foco en los paradigmas de investigación y la formación de profesionales que sepan leer la realidad social, económica y ambiental de las comunidades.
-
Será un espacio de diálogo e intercambio sobre el turismo, el patrimonio cultural y natural y el respeto por la identidad de las comunidades locales.
-
Ese fue uno de los temas sobre los que se trabajó en el cierre del 1° Congreso Argentino de Agroecología que reunió a más de 800 personas en la facultad de Ciencias Agrarias, en Luján de Cuyo.
-
El encuentro reunirá entre el 25 y el 27 de setiembre a especialistas en el tema de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, España y Portugal.
-
Lo hacen en un Congreso en la facultad de Ciencias Agrarias, que se extiende hasta el viernes 20 e incluye entre sus actividades conferencias, talleres y ferias de productores y de semillas.
-
Será en un encuentro nacional de la disciplicina que se realizará desde el 18 de setiembre en Ciencias Agrarias. Allí, los expertos debatirán sobre nuevas prácticas agrícolas que conserven los recursos naturales.
-
Disertantes nacionales e internacionales analizarán los temas el 22 y 23 de agosto en la Nave Cultural. La participación es gratuita.
-
Feres José Mocayar Marón, de Ciencias Médicas, participará del World CUR 2019 que se realizará en Alemania del 23 al 25 de mayo. Allí expondrá sobre el impacto del estrés psicosocial en las enfermedades cardiovasculares.
-
Dirigida por el maestro argentino Javier Marcelo Más la Orquesta de la UNCUYO saldrá a escena junto al violoncellista mendocino Matías Longo, el viernes 17 de mayo, a las 21.30, en la Nave Universitaria.
-
Es el tema que abordarán referentes del sector empresarial, sindical y académico durante un encuentro de especialistas en Estudios del Trabajo, que se realizará el 16 y 17 de mayo desde las 8.30 en la facultad de Ciencias Políticas.