La Fundación de la UNCUYO distinguirá a quienes, a través de proyectos disruptivos, originales y con impacto real, están transformando la sociedad mendocina en sus múltiples dimensiones. Hasta el 1 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
La Facultad de Artes y Diseño albergará el "10º Congreso Latinoamericano DiSur" que reunirá a miles de docentes, estudiantes y profesionales para promover el diálogo entre universidad, comunidad y sector productivo, ampliando las fronteras del diseño hacia una práctica con impacto social y territorial. Empieza el jueves 23 de octubre con conferencias magistrales, mesas temáticas y talleres, entre otras actividades.
El encuentro de networking vinculó a autoridades de la FAN con investigadores, emprendedores y representantes el sector productivo de la provincia. Se debatieron avances y desafíos de este tecnología para Mendoza y la región. También se compartieron experiencias en nanomedicina, bioproductos, agroindustria y sustentabilidad.
Dieciséis estudiantes y graduados presentaron trabajos para participar del encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará en noviembre en Tucumán.
Se extendió hasta el 12 de agosto el plazo para que estudiantes y egresados envíen sus trabajos científicos y hay modificaciones en los ejes temáticos. El martes 19 de agosto será la instancia preparatoria en la UNCUYO.
La UNCUYO destinará 10 millones de pesos a la promoción de la investigación en temas de ciencia abierta y ciencia comunitaria. Docentes investigadores pueden presentar propuestas hasta el viernes 1 de agosto.
Primero deben participar con sus trabajos en la instancia preparatoria que impulsa esta Universidad, camino al encuentro que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo hará en noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán. Hasta el 5 de agosto hay tiempo para inscribirse y enviar el material.
Reunidos en la Universidad Nacional de Cuyo, protagonizaron un workshop internacional donde dieron a conocer sus últimos trabajos sobre esta hormona, con un enfoque especial en el estrés mitocondrial y las enfermedades neurodegenerativas.
El físico Jorge Facio, de 38 años, recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por su trabajo abocado a la descripción teórica de distintas propiedades electrónicas de la materia.
La Fundación de la UNCUYO distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes. Hasta el 10 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
Tenía 85 años. Profesora Honoraria de la UNCuyo, fue docente, investigadora, directora de tesis y autora de libros. Ocupó diversos cargos de gestión universitaria y en la Provincia. La Facultad de Educación decretó un día de duelo sin cese de actividades.
María Paula Espeche, Martina Manchado, Lourdes Pascual y Manuel Attorri expondrán sus trabajos e intercambiarán experiencias a la hora de hacer ciencia con universitarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
El lunes 12 de agosto las nuevas generaciones científicas tendrán que exponer y defender sus trabajos inéditos en la 8ª edición de las Pre Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Los seleccionados representarán a la UNCUYO en las 31º Jornadas en el vecino país.
En busca de las nuevas generaciones científicas, llega la instancia preparatoria a las 31º Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Estudiantes de grado, posgrado o egresados, menores de 35 años, pueden presentar sus trabajos con la posibilidad de quedar seleccionados para participar del encuentro en Uruguay.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción Gustavo Kent los más novedosos y originales desarrollos de docentes e investigadores, empresas, estudiantes y organismos gubernamentales o descentralizados en Mendoza.
Participaron de la Jornadas de Jóvenes Investigadores que reúnen a científicos noveles de las casas de estudios que componen la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Cinco investigaciones mendocinas fueron destacadas en el encuentro internacional.
En esta ocasión lo abordarán Juan Manuel Fernández, del Instituto de Bioquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Médicas y Andrés Ferez, profesor de Informática en la Facultad de Educación de la UNCUYO.
Para fomentar la producción científica y los valores universitarios, se exhibieron más de 40 posters científicos de estudiantes y graduados de la UNCUYO. De esos trabajos se seleccionarán los más destacados para representar a la casa de estudios en un encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, en Paraguay.
La propuesta se llama Inteligencia Natural y consta de ocho episodios con entrevistas a docentes e investigadores de la Universidad que, desde sus disciplinas, abordan el desafío del fenómeno.
Primero deben participar con sus trabajos en la instancia preparatoria que impulsa esta universidad, camino al encuentro que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo hará en octubre en la Universidad Nacional de Asunción. Últimos días para inscribirse y enviar el material.