Bajo el lema “Diseño para la equidad en la universidad pública latinoamericana”, se realizará en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) un nuevo capítulo del Congreso Latinoamericano DiSur, un encuentro que invita durante dos días a repensar el papel del diseño en justicia social, inclusión y sostenibilidad, con la idea de impulsar un enfoque que va más allá de diseñar para y se orienta hacia diseñar con la sociedad.
La Facultad de Artes y Diseño (FAD) será sede de este evento que recibirá el 23 y 24 de octubre a más de 2.000 docentes, investigadores, estudiantes, emprendedores y profesionales de Argentina, Chile, Uruguay, México, Brasil, Colombia y Paraguay en un espacio de encuentro, intercambio y reflexión colectiva sobre el diseño como motor de transformación social en América Latina.
A lo largo de sus ediciones, el Congreso se ha posicionado como una instancia clave para fortalecer vínculos interinstitucionales y promover la construcción colectiva de conocimiento desde una perspectiva situada, inclusiva y transformadora.
Las jornadas incluirán conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres, presentaciones de ponencias académicas y un espacio expositivo con múltiples propuestas, que reunirá muestras de cátedras, presentaciones de libros, emprendimientos, actividades abiertas y experiencias colaborativas.
Organiza la iniciativa el Grupo de Carreras de Diseño de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO en conjunto con la Red DiSur de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas
Un diseño que transforma y celebra
Bajo el lema “Te invito al DiSur”, la FAD se prepara para vivir una edición especial que celebrará los 10 años del evento. Durante dos jornadas, el DiSur 2025 convertirá a Mendoza en el punto de encuentro del diseño latinoamericano con actividades distribuidas entre los edificios de Docencia, Gobierno, Música y el bloque de Aulas BACT.
La propuesta incluirá mesas de debate, talleres organizados por estudiantes para estudiantes, el Encuentro de Estudiantes y un espacio de creación y exposición llamado La Random, donde confluirán muestras, charlas, emprendimientos y experiencias abiertas al público.
Acerca de DiSur
La Red DiSur reúne a carreras de diseño de universidades públicas latinoamericanas y trabaja desde 2011 en la integración, colaboración y construcción de conocimiento en torno al diseño desde una mirada regional, comprometida con los contextos locales y las problemáticas contemporáneas.
El DiSur 2025 será una oportunidad para seguir pensando el diseño como práctica transformadora, capaz de interpelar y redefinir los modos de aprender, crear y proyectar en nuestra región, promoviendo una universidad pública equitativa, innovadora y socialmente comprometida.
☛ Quienes deseen conocer el programa completo de actividades, ingresar a congresoDiSur.com