Saltar a contenido principal

La Fundación de la UNCUYO premió ideas mendocinas originales y transformadoras

La FUNC distinguió con el premio Gustavo Kent a empresas, organizaciones, docentes, investigadores y estudiantes que marcaron la diferencia con sus proyectos y propuestas originales. La innovación fue el común denominador en una nueva edición de la distinción que busca destacar el valor de las ideas locales y su impacto en la sociedad.

imagen La Fundación de la UNCUYO premió ideas mendocinas originales y transformadoras

La FUNC reconoció en esta edición las ideas innovadoras destacadas por su alto impacto social.

La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC), en conjunto con la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza (AMICyT), celebró sus 11 años de innovación con la tradicional ceremonia que reconoce a quienes, a través de proyectos disruptivos y propuestas originales, marcan la diferencia en el ámbito local. El encuentro contó con la presencia de Augusto Salvatto, destacado analista especializado en innovación, inteligencia artificial y cultura del cambio, quien disertó sobre inteligencia artificial e innovación en su charla Mejores conversaciones con la IA.

El Espacio Arizu de Godoy Cruz fue el escenario para la celebración en la que un año más se entregaron los premios Gustavo Kent a empresas mendocinas y organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, también a docentes, investigadores, y estudiantes.

En la apertura del encuentro, Miguel González Gaviola, decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y presidente de la FUNC, rescató el valor de la temática en esta 11º edición de los premios Gustavo Kent: "El premio Nobel de Economía de este año ha mirado específicamente al tema de la innovación. Está claro que el desarrollo económico está íntimamente vinculado con la innovación, así que en ese eje de trabajo estamos, siempre tratando de poder, desde la Fundación, visibilizar y seguir trabajando en esto, desde la Universidad y con los socios estratégicos". 

Antes de comenzar con la premiación para las diferentes categorías, se entregó una distinción especial a la Trayectoria a María Sance, doctora en Ciencias Biológicas y referente en alimentación sustentable, bioactivos e innovación con impacto territorial.

María Sance, doctora en Ciencias biológicas y directora de Casa Vigil, recibió una distinción a la Trayectoria.

Todos los ganadores

  • Innovación con Impacto Territorial

1º puesto: HEMA.
Diagnóstico genético y molecular de alta precisión, único en Cuyo, que brindó más de 8.000 diagnósticos oportunos a pacientes de la región.

2º puesto: LEAN VISION.
Visión artificial de alta resolución para detectar fallas no perceptibles al ojo humano.

3º puesto: SIMMPLE PMI.
Solución de salud digital que facilita el acceso a atención primaria y agiliza recupero de gastos médicos.

  • Innovación en Sostenibilidad

1º puesto: BIOELEVEN.
Biotextiles compostables creados a partir de residuos agroindustriales, con validación científica.

2º puesto: VONK BIO DISEÑO.
Biotextiles ignífugos y compostables con escalabilidad industrial.

3º puesto: AWEN BIODISEÑO.
Biomateriales desde residuos domésticos (yerba, café, cáscaras) para calzado y accesorios biodegradables.

  • Transformación Digital para Pymes

1º puesto: MECANÁLISIS.
Robot ultracompacto para inspección de generadores eléctricos sin desmontaje del rotor.

2º puesto: INNOVADUCATE.
Lectura automática de mamografías mediante IA avanzada.

3º puesto: INTERBRAIN.
Simulador de juicios por jurado en realidad virtual inmersiva.

  • Innovación Pública

1º puesto: Administración Tributaria Mendoza (ATM).
Plataforma con IA, automatización y blockchain que reduce trámites y mejora equidad fiscal.

2º puesto: AYSAM.
Monitoreo en tiempo real con IA para mejorar eficiencia de agua y saneamiento.

3º puesto: Municipalidad de Las Heras.
Modelo territorial integral en agua, producción y turismo sostenible.

  • Innovación en Investigación Aplicada

1º puesto: Christian Marcel (Instituto Balseiro).
Modelos predictivos con IA para optimizar eficiencia y seguridad en reactores nucleares. Premio: $3.000.000.

2º puesto: Lucas Armando Resa Jurin.
Control de plagas de vid sin insecticidas.

3º puesto: María Belén Hapon.
Kit diagnóstico nanotecnológico para detección temprana de deficiencia de yodo.

La Innovación como motor del desarrollo

En esta décima primera edición de los premios Gustavo Kent, la rectora Esther Sanchez celebró el talento y la creatividad puesta en los proyectos que recibieron el reconocimiento, aunque destacó, por sobre todas las cosas, el factor humano detrás de cada una de estas ideas innovadoras: "La inteligencia artificial, como bien se dijo, no va a venir a resolver nuestros problemas por si. Se trata de trabajar desde lo humano, y en el caso de la inteligencia artificial, se trata de una transformación cultural. Las transformaciones tenemos que iniciarlas primero nosotros y después hacer uso de estas herramientas tan poderosas".

En su mensaje, la máxima autoridad de la Universidad reconoció el trabajo de los profesionales de la FUNC y la AMICyT en la selección de los proyectos premiados en esta edición, elegidos entre casi 60 postulaciones. De todas maneras, consideró como ganadoras a todas las ideas que, por su originalidad e impacto social, fueron parte de este proceso.    

"Esto demuestra también la capacidad, la resiliencia, demuestra que en estas circunstancias no nos quedamos ni quietos ni dormidos. En estas circunstancias aflora el talento, aflora la creatividad, aflora esa innovación que es lo que hoy se premia", resaltó la Rectora.

Esther Sanchez celebró el talento y la creatividad, aunque destacó, por sobre todas las cosas, el factor humano detrás de cada una de estas ideas. 

Por su parte, Federico Morabito, presidente de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza, recordó la relevancia de los Premios a la Innovación de la FUNC, considerándolos un paso importante en el crecimiento local, porque reconocen el trabajo de todo el ecosistema científico-tecnológico en la provincia. "Estos premios muestran la calidad del talento humano, la calidad de los procesos, los proyectos de innovación, los equipos técnicos, que tienen las universidades, el sistema científico-tecnológico y que se aplican después en empresas, instituciones públicas y que se aplican también distintos ejes o verticales que son relevantes para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas de Mendoza".

"Es muy valioso que estos premios, que ya llevan más de diez ediciones, se sigan haciendo en el tiempo y que se reconozca el esfuerzo y el talento de las empresas de Mendoza, la tecnología, la innovación y los científicos de Mendoza, es algo muy importante para la sociedad", destacó Morabito.

Premios Gustavo Kent

Nacieron para galardonar la innovación en la sociedad de Mendoza y honrar al ex vicerrector Gustavo Kent, profesor titular de la cátedra de Legislación Industrial, y especialista en Docencia universitaria.

Además del reconocimiento, los Premios FUNC ofrecen una oportunidad para visibilizar cada proyecto, al mismo tiempo que es un espacio donde convergen importantes actores de distintos sectores de la provincia, abriendo puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.

 

Contenido relacionado