La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), a través de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP), presentó una convocatoria para fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. La propuesta, denominada Proyectos de Investigación Internacionales en áreas ♀STEM, propone visibilizar el liderazgo de docentes investigadoras de la casa de estudios y potenciar la cooperación internacional en temas estratégicos.
Con un cupo máximo de 10 proyectos, los proyectos seleccionados tendrán una duración de un año de extensión. Las iniciativas ganadoras recibirán un subsidio de €10.000, recursos que provienen de fondos concursables que la SIIP obtuvo en la Unión Europea. La financiación de esta convocatoria está diseñada para impulsar la generación de redes académicas equitativas y el intercambio de saberes.
Es fundamental que cada proyecto cuente con una contraparte obligatoria igual o mayor al monto del subsidio (€10.000). Esta contraparte puede integrarse mediante diferentes elementos, como los salarios docentes de los miembros del equipo de trabajo, subsidios ya obtenidos por el equipo asignados específicamente a la ejecución de este proyecto, o el costo derivado del uso de equipamiento existente en la Institución.
Los subsidios otorgados podrán ser utilizados para financiar diversos aspectos de la investigación, incluyendo insumos y servicios técnicos especializados; bibliografía, publicaciones de resultados del proyecto; viajes, viáticos e inscripciones a congresos; y equipamiento. Es importante notar que ninguno de estos cuatro ejes deberá exceder el 40% del monto total del subsidio. La postulación debe realizarse mediante la plataforma SIGEVA-UNCUYO, y la fecha de cierre es el próximo 15 de diciembre.
Condiciones y requisitos para la postulación
La convocatoria establece requisitos específicos para la dirección de los proyectos, la composición del equipo y la documentación a presentar:
➤ Requisitos para dirigir o codirigir
- Los roles de dirección y codirección deben estar a cargo de mujeres docentes-investigadoras de la UNCUYO.
- Deben ser profesoras titular, asociada, adjunta o jefe de trabajos prácticos.
- Deben contar con dedicación exclusiva, semiexclusiva o simple con cargo en un organismo de Ciencia y Técnica.
- Cada docente-investigadora solo podrá dirigir o codirigir un proyecto en esta convocatoria.
➤ Requisitos y condiciones generales del proyecto
- El proyecto debe contar con UN (1) socio europeo.
- El socio europeo debe ser un investigador/a perteneciente a un instituto, laboratorio y/o universidad europea.
- Los socios del proyecto deben manifestar su voluntad de cooperar mediante una carta de intención.
- El Grupo responsable estará conformado por la directora, la codirectora y el director/a europeo, asumiendo la responsabilidad científica y tecnológica.
- La directora y la codirectora son las únicas responsables de la administración de los fondos recibidos, incluyendo su distribución, gastos y rendiciones de cuentas.
- El Grupo colaborador puede incluir docentes investigadores/as de la UNCUYO, investigadores/as de otros organismos, personal de apoyo, técnicos/as, becarios/as, tesistas, egresados/as, estudiantes de grado y posgrado, así como investigadores/as de institución/instituciones extranjeras.
➤ Documentación a presentar y requisitos de la carta de intención
Las postulaciones se realizan por medio de la plataforma SIGEVA-UNCUYO. La documentación obligatoria a adjuntar incluye:
- Plan de Trabajo.
- Cartas de intención: Debe adjuntarse un documento unificado con todas las notas correspondientes a la postulación.
- Otros documentos (opcional): Cualquier otra documentación considerada de importancia para la postulación.
Respecto al Modelo de Carta de Intención, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Debe estar redactada en la hoja membretada con la imagen institucional europea correspondiente.
- Puede estar redactada en Inglés o Español.
- La carta debe ser firmada por la autoridad institucional que acredite la actividad de investigación del integrante europeo, como el/la Director/a del instituto, el/la Secretario/a de Investigación, el/la Vicerrector/a u otra autoridad de nivel equivalente o superior.
☛ Para acceder a más información sobre la convocatoria: ordenanza N° 27/2023, modelo de carta de intención, formulario de postulación y manual de postulación en SIGEVA, clic aquí.
- Para consultas, se puede contactar al Área de Proyectos: proyectos.siip@uncuyo.edu.ar o a SIGEVA-UNCUYO: sigeva@uncuyo.edu.ar. O por teléfono al 4135000, interno 4139, de 8 a 13, o al 4494139.
Becas de finalización de doctorado para docentes
La propuesta es para docentes de la UNCUYO que se encuentren actualmente en la instancia de escritura/corrección/defensa de su tesis doctoral en las áreas de Ciencias Sociales, Humanidades o Artes, en un doctorado acreditado por CONEAU, preferentemente de la UNCUYO. Hay tiempo de postulación hasta el 15 de diciembre.
La idea es promover la finalización de carreras de doctorado del personal docente de la UNCUYO, contribuir a la actualización profesional y fortalecer las áreas de ciencias sociales, humanidades y artes, entre otros objetivos.
☛ Para más información, ingresar a este enlace.