La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) realizó la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Dieciséis estudiantes y egresados de grado y posgrado presentaron sus trabajos de investigación, buscando participar del encuentro que se realizará del 5 al 7 de noviembre, en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM tienen como lema La educación y la ciencia trasforman realidades. Desde su origen en 1993, este espacio reúne a participantes de las 41 universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina —entre ellas la UNCUYO—, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
"La UNCUYO tiene un historial muy exitoso de presentación en estas jornadas. A modo de ejemplo, el año pasado nos representaron cuatro estudiantes con sus trabajos, y tres obtuvieron premios. Esto significa que nuestra Universidad hace ciencia de mucha calidad y reconocida por sus pares", explicó la secretaria de Investigación (SIIP), Teresa Damiani.
Aplicaron a esta convocatoria, jóvenes de la mayoría de las Facultades: Artes y Diseño, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Médicas, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Filosofía e Ingeniería. Durante la instancia preparatoria, tuvieron que hacer una presentación individual de sus investigaciones. Un jurado los escuchó atentamente para poder ranquear sus trabajos. Aquellos con mejor puntaje en cada una de las disciplinas, serán financiados para representar a la UNCUYO en las Jornadas.
Este año se han presentado trabajos en los núcleos disciplinares: Educación para la integración, Ciencias Políticas y Sociales, Producción artística y cultural, Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria, Género, Inclusión, Tecnología de la información y la comunicación, Química de los materiales, Medio ambiente y contaminación ambiental, y Salud humana.
Las JJI se realizan anualmente y responden a una de las prioridades de la AUGM: formar profesionales idóneos y ciudadanos/as comprometidos/as con la realidad actual de América Latina y que puedan crear redes interpersonales y de carácter científico-académicas.