La rectora Esther Sanchez firmó la adhesión a este plan estratégico que apunta a convertir los recursos geológicos en capital económico y social, cuidando y respetando el capital ambiental. Es una iniciativa público-privada compartida por diferentes actores para el desarrollo y la transformación productiva de Mendoza.
La actividad reunirá a especialistas, investigadores, emprendedores y representantes del sector productivo para debatir sobre los avances y desafíos de la nanotecnología y la innovación en Mendoza y la región. Será el 18 de septiembre, de 9 a 18, en el Área de Innovación del Parque TIC y requiere de inscripción previa.
Científicos de la UNCUYO tienen que presentar soluciones innovadoras a desafíos planteados por empresas locales. Cada proyecto recibirá hasta 6 millones de pesos. La convocatoria cierra el 15 de septiembre.
El encuentro "Política Global, Comunicación e Inteligencia Artificial: Desafíos Emergentes en América Latina" reunirá a destacados especialistas del periodismo y la política. Con entrada libre, pero con cupos limitados, la cita es el 28 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas.
La estudiante de Ingeniería en Mecatrónica de la UNCUYO, que fue seleccionada para ser parte un grupo de jóvenes internacionales que viajaron a Houston, contó los detalles de la experiencia única que le permitió durante 15 días trabajar a la par de científicos de la estación espacial.
La casa de estudios fue sede de un taller participativo de integración de Universidades y Centros de Investigación para el desarrollo del programa. Se trata de una iniciativa que busca impulsar el desarrollo tecnológico y del conocimiento para una actividad minera moderna y sostenible, que sea motor de la transformación productiva de Mendoza.
Autoridades de ambas instituciones acordaron un primer esquema de capacitaciones en habilidades blandas que impacten en el desarrollo del turismo y la vitivinicultura de la zona. También se analizaron acciones en cuanto a lo artístico-cultural.
Se trata del "2° Salón de Arte Espíritu de Italia: Marco Polo 2024", una exhibición de pintura que inauguró en la Nave UNCUYO y que podrá visitarse hasta el 27 de febrero. En la ocasión, se anunciaron los ganadores de un concurso que estimuló la producción artístico-visual local en torno al 700° aniversario de la muerte del viajero veneciano.
La rectora Esther Sanchez y el presidente Jorge Bailey firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo conjunto de proyectos académicos, científicos y culturales que beneficien a la región.
Ambas instituciones firmaron un nuevo convenio que les permitirá consolidar su relación y sumar nuevas actividades a las que vienen realizando hasta ahora.
Es el que otorga la Fundación Bunge y Born, que en esta edición destacó las Ciencias del Mar y la Atmósfera. El científico fue galardonado con el Premio Estímulo 2024, que impulsa a jóvenes investigadores.
Se trata del 1° Salón de Arte Joven Espíritu de Italia, una exhibición de pintura que se inauguró en la Nave UNCUYO y que podrá visitarse hasta el 14 de abril. En la ocasión, se anunciaron los ganadores de un concurso que apuntó a estimular la producción artístico-visual mendocina en torno a la temática.
A partir de una iniciativa propuesta para la convocatoria ComunicaNano, alrededor de 120 alumnos del Liceo Agrícola y Enológico y de la Escuela de la Agricultura de Alvear participaron de charlas y momentos de experimentación sobre el mundo nano y la divulgación científica.
Facundo Martín, profesor de la facultad de Filosofía y Letras e investigador del CONICET, recibió una beca de la fundación Alexander von Humboldt para hacer un estudio comparativo entre Argentina y el país europeo.
Será un espacio donde se plasmará la idea la de construcción de saberes socialmente transformadores y también la concepción de educación. La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y la Fundación MUTE firmaron un acuerdo para impulsarlo en la Escuela Campesina de Jocolí.
Siete investigadores e investigadoras —que realizan sus tareas en el Instituto Balseiro, el IHEM y el IANIGLA— fueron premiados desde la Fundación Konex por sus trayectorias en la ciencia y la tecnología de Argentina durante la última década.
La UNCUYO, la Fundación Sadosky y el Polo TIC Mendoza reunieron a referentes del mundo empresarial, el emprendedurismo, la ciencia y el Estado, con la intención de evaluar las Oportunidades para la vinculación en Mendoza. La actividad tuvo dos instancias en distintos departamentos de la provincia.
Es una capacitación 100% virtual, de 8 semanas de duración para aprender a administrar los servicios en la nube de Microsoft Azure. Hasta el 9 de abril estudiantes de la UNCUYO pueden postularse a las becas del Programa Mendoza Futura Digital que ofrece el Ministerio de Economía y Energía junto con Microsoft y la Fundación Tomás Alva Edison.
La iniciativa surge de un contrato que el Gobierno de Mendoza firmó con la empresa y la Fundación Tomás Alva Edison, para que 1000 jóvenes puedan capacitarse de manera gratuita en Microsoft Azure. "Creo que ha sido un paso concreto para que nuestros estudiantes puedan adquirir todas las competencias necesarias para trabajar en el mundo de hoy", señaló la rectora Esther Sánchez.
Cerca de 700 estudiantes de 5 escuelas de la UNCUYO participaron de un programa que les brindó formación en bancarización y emprendedurismo y, además, la posibilidad de competir en un concurso que premió con dinero a los mejores proyectos. La iniciativa busca contribuir a la formación integral de jóvenes que se entiende como prioritaria.