La Fundación de la UNCUYO distinguirá a quienes, a través de proyectos disruptivos, originales y con impacto real, están transformando la sociedad mendocina en sus múltiples dimensiones. Hasta el 1 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
La Facultad de Artes y Diseño albergará el "10º Congreso Latinoamericano DiSur" que reunirá a miles de docentes, estudiantes y profesionales para promover el diálogo entre universidad, comunidad y sector productivo, ampliando las fronteras del diseño hacia una práctica con impacto social y territorial. Empieza el jueves 23 de octubre con conferencias magistrales, mesas temáticas y talleres, entre otras actividades.
Durante dos días profesores de biología de colegios secundarios de la provincia incorporaron la biotecnología y la ciencia abierta en sus prácticas educativas, a través de experiencias simples, didácticas y de alto impacto pedagógico. Mediante sesiones prácticas, se abordaron técnicas como extracción de ADN y PCR utilizando enfoques abiertos y accesibles.
¿Cómo vivimos y sentimos nuestro Campus? Una investigación del Instituto de Ciencias Ambientales y el Proyecto Bosque Urbano de la Universidad busca conocer las experiencias de quienes lo transitan cada día para fortalecer sus espacios verdes, la historia y el vínculo que nos une con este lugar compartido. Leé la nota y completá la encuesta. Hay tiempo hasta el 20 de octubre.
Es una propuesta formativa sobre transformación curricular en el nivel universitario, que lleva adelante la Secretaría Académica. Comprende las tendencias y los marcos normativos para el diseño y la elaboración de planes de estudio, programas analíticos y planificaciones, teniendo en cuenta al estudiante y sus procesos de aprendizaje desde el enfoque de la educación basada en competencias.
Más de 200 docentes, preceptores, tutores y nodocentes de los establecimientos secundarios de la Universidad participan de una formación a distancia para mejorar la calidad educativa de los aprendizajes de los estudiantes y acompañar sus trayectorias reales.
La UNCUYO destinará 10 millones de pesos a la promoción de la investigación en temas de ciencia abierta y ciencia comunitaria. Docentes investigadores pueden presentar propuestas hasta el viernes 1 de agosto.
Es una capacitación para docentes, preceptores, tutores y personal de apoyo de las escuelas de la UNCUYO. Buscará mejorar la calidad educativa y acompañar las trayectorias reales de los estudiantes. Comienza en agosto y las inscripciones están abiertas.
Será a través de un ciclo que ofrece la UNCUYO para fortalecer las capacidades de sus docentes universitarios en la generación de vínculos estratégicos y colaborativos con el dinámico sector socio-productivo. Las inscripciones están abiertas.
Ya están abiertas las inscripciones para la tercera cohorte de 'Cátedras que dan cátedra', el programa que invita a los docentes a repensar sus espacios de enseñanza para fortalecer el aprendizaje, la permanencia y el egreso estudiantil.
Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
Hasta el 14 de febrero, docentes de instituciones universitarias, públicas y privadas, pueden postularse para coordinar módulos y/o colaborar en la elaboración de contenidos. La normativa busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático.
El trámite debe realizarse de manera online hasta el viernes 20 de diciembre. La convocatoria es para egresados universitarios o de institutos de educación superior.
El trámite debe realizarse de manera online entre el lunes 9 y el martes 17 de diciembre. La convocatoria es para egresados de la Universidad que tengan título de profesor o licenciado.
La propuesta incluye la transformación de cargos de preceptores a profesionales auxiliares de equipo de orientación. Se trata de una innovación que regirá para nuevos cargos y contrataciones. Ningún preceptor actual perderá su cargo ni se verá afectado de modo alguno. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de estudios.
La Fundación de la UNCUYO distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes. Hasta el 10 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
A través de un comunicado, rectoras y rectores que integran el Consejo Interunivesitario plantearon que así como no hay universidad sin recursos para enfrentar erogaciones básicas para su funcionamiento, "mucho menos la hay si docentes y nodocentes no perciben un salario digno acorde a su responsabilidad". Convocan a declarar la emergencia salarial.
La Rectora de la UNCUYO se reunió con Fanny Guevara, Natalia Fernández, Marcos Mattar y Melisa Almonacid, los flamantes miembros que tendrá el Consejo Superior para el personal de apoyo académico. En el encuentro, los representantes de este claustro dieron a conocer su propuesta de gestión para los próximos dos años, proyectos, inquietudes y necesidades.
Se trata de una formación de posgrado que dicta la UNCUYO para propiciar la defensa y promoción de estos derechos y el respeto por los valores democráticos de la sociedad.
Ese es el espíritu de una iniciativa que promueve la facultad de Educación de la UNCUYO para resaltar el valor del diseño de entornos lo menos restrictivos posibles para favorecer la inclusión educativa de personas con discapacidad.