Habilitaron esta instancia para estudiar dos carreras que ofrece este instituto de la UNCUYO: la Tecnicatura en Seguridad Pública y la Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria. Hay tiempo de anotarse online hasta el 31 de octubre.
Del 2 al 4 de octubre, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales llevará adelante una nueva edición de esta feria para estudiantes de los últimos años del secundario. A través de distintas estaciones, podrán explorar cómo es la interacción entre la luz y la materia, la metodología en el estudio de animales y su comportamiento, el valioso mundo paleontológico de las huellas de dinosaurios, o el estudio del movimiento o la manipulación de materia en física.
Durante dos días profesores de biología de colegios secundarios de la provincia incorporaron la biotecnología y la ciencia abierta en sus prácticas educativas, a través de experiencias simples, didácticas y de alto impacto pedagógico. Mediante sesiones prácticas, se abordaron técnicas como extracción de ADN y PCR utilizando enfoques abiertos y accesibles.
Roxana G. es la flamante graduada de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social, una carrera que ofrece la Facultad de Educación a través del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro de la Universidad. Su paso por las aulas universitarias tras los muros implicó superar numerosos obstáculos.
Durante dos días la Facultad de Educación de la casa de estudios será sede de las XXXII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE. Participan especialistas, profesores, estudiantes y personas con discapacidad de la comunidad mendocina y nacional.
A través de diversos stands los estudiantes conocieron cuáles son los servicios disponibles de la institución e hicieron consultas médicas. También hubo actividades recreativas y juegos para profundizar diferentes temáticas de salud mental, sexual y alimenticia, en una nueva edición de este evento que pone la lupa en la promoción de la salud y el bienestar integral de los jóvenes.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo que vincula el deporte y la recreación con el bienestar y la salud física y mental de estudiantes y la comunidad universitaria. Se llevaron un premio económico y un viaje a Villa La Angostura.
¿Cómo vivimos y sentimos nuestro Campus? Una investigación del Instituto de Ciencias Ambientales y el Proyecto Bosque Urbano de la Universidad busca conocer las experiencias de quienes lo transitan cada día para fortalecer sus espacios verdes, la historia y el vínculo que nos une con este lugar compartido. Leé la nota y completá la encuesta. Hay tiempo hasta el 20 de octubre.
Una multitud de estudiantes copó el Predio de la Virgen para festejar su día. Con shows artísticos de alto nivel, las bandas mendocinas más convocantes sonaron hasta la medianoche. Lo organizó Cultura de Mendoza y Guaymallén, junto con la UNCUYO que dijo presente con servicios de salud, opciones de comidas y su tienda de productos.
Dos especialistas de las áreas de Género y Salud de la Provincia aportaron su mirada en el encuentro presencial de esta formación en temáticas de género que dicta la UNCUYO.
Organizado por la UNCUYO, la Subsecretaría de Cultura de Mendoza y la Municipalidad de Guaymallén, el evento tendrá sobre el escenario principal a Gauchito Club, La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Spaghetti Western.
Organizado junto con la Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Guaymallén, se espera que la celebración del 20 de septiembre convoque a miles de jóvenes con música en vivo, actividades recreativas, foodtucks, feria de emprendedores y muchas sorpresas. Sobre el escenario principal se presentarán Gauchito Club, La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Spaghetti Western.
Fue una decisión que tomó el Ministerio Público Fiscal de la Nación y que beneficia a 59 jóvenes becados en sus estudios superiores. Responde, además, a una política de recuperación de bienes secuestrados para su reinserción en circuitos de valor social.
La normativa busca reconocer los trayectos académicos que hacen los estudiantes, para flexibilizar los diseños de las carreras, con foco en el volumen total de tiempo de trabajo y no sólo en las horas de cursado. Pionera en esta iniciativa, se trata de un cambio de lógica que favorecerá el reconocimiento de la formación y mejoras en la demora en los estudios superiores.
Las personas interesadas podrán inscribirse online —entre el 9 y el 30 de septiembre— para estudiar Abogacía, carrera que dicta la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.
Las personas interesadas podrán inscribirse online —hasta el 30 de septiembre— para estudiar las diversas carreras que dicta la Facultad de Artes y Diseño en Artes del Espectáculos, Diseño, Artes Visuales, Cerámica y Música.
Habilitaron esta instancia para estudiar carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Licenciaturas en Ciencia Política y Administración Pública, en Comunicación Social, en Sociología y en Trabajo Social, Tecnicaturas Universitarias en Gestión de Políticas Públicas y en Producción Audiovisual, y los Ciclos de Profesorados. Hay tiempo de anotarse online hasta el 3 de octubre.
Comenzó la instancia de inscripción en la modalidad intensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 22 de septiembre.
Lydia Senatus, agregada de Ciencia y Tecnología, se reunió con autoridades de la Universidad, de la provincia y de empresas mendocinas para conocer de cerca el ecosistema de innovación local.
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 26 de septiembre para estudiar los profesorados universitarios, licenciaturas y tecnicaturas que ofrece la Facultad de Educación. Se realizará una preinscripción online donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.