La FUNC distinguió con el premio Gustavo Kent a empresas, organizaciones, docentes, investigadores y estudiantes que marcaron la diferencia con sus proyectos y propuestas originales. La innovación fue el común denominador en una nueva edición de la distinción que busca destacar el valor de las ideas locales y su impacto en la sociedad.
Equipos conformados por estudiantes de abogacía de de diferentes instituciones de América y Europa, compiten en simulacros de juicios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este año, el caso hipotético para debatir es sobre "fake news" y responsabilidad estatal. La gran final, con debate y veredicto, será el viernes 14 en la Facultad de Derecho.
Así lo aseguró Alejandro Nató, reconocido mediador y especialista en gestión de conflictos públicos durante la primera jornada de "Gestión de conflictos en el ámbito de la salud” que ideó la UNCUYO junto al Gobierno provincial. Para el abogado y docente, la Universidad es un actor central dentro de la vida social que debe predisponer un espacio de investigación alrededor de la temática.
Ya habilitaron esta instancia para todas las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Hay tiempo de anotarse online hasta el 5 de noviembre.
La Fundación de la UNCUYO distinguirá a quienes, a través de proyectos disruptivos, originales y con impacto real, están transformando la sociedad mendocina en sus múltiples dimensiones. Hasta el 1 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
La Facultad de Artes y Diseño albergará el "10º Congreso Latinoamericano DiSur" que reunirá a miles de docentes, estudiantes y profesionales para promover el diálogo entre universidad, comunidad y sector productivo, ampliando las fronteras del diseño hacia una práctica con impacto social y territorial. Empieza el jueves 23 de octubre con conferencias magistrales, mesas temáticas y talleres, entre otras actividades.
Empezó la instancia de inscripción en la modalidad libre para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 31 de octubre.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo de la UNCUYO que busca fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia. Recibió, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez asistió a la entrega de premios y destacó el valor de la iniciativa porque es parte de la formación integral de los jóvenes.
Ciento sesenta jóvenes de escuelas preuniversitarias asumen roles diplomáticos para debatir asuntos globales y resolver conflictos a través del diálogo y la negociación. La experiencia continúa hasta el sábado 18, en la Facultad de Derecho.
Habilitaron esta instancia para estudiar dos carreras que ofrece este instituto de la UNCUYO: la Tecnicatura en Seguridad Pública y la Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria. Hay tiempo de anotarse online hasta el 31 de octubre.
Del 2 al 4 de octubre, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales llevará adelante una nueva edición de esta feria para estudiantes de los últimos años del secundario. A través de distintas estaciones, podrán explorar cómo es la interacción entre la luz y la materia, la metodología en el estudio de animales y su comportamiento, el valioso mundo paleontológico de las huellas de dinosaurios, o el estudio del movimiento o la manipulación de materia en física.
Durante dos días profesores de biología de colegios secundarios de la provincia incorporaron la biotecnología y la ciencia abierta en sus prácticas educativas, a través de experiencias simples, didácticas y de alto impacto pedagógico. Mediante sesiones prácticas, se abordaron técnicas como extracción de ADN y PCR utilizando enfoques abiertos y accesibles.
Roxana G. es la flamante graduada de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social, una carrera que ofrece la Facultad de Educación a través del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro de la Universidad. Su paso por las aulas universitarias tras los muros implicó superar numerosos obstáculos.
La Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo abre las puertas de sus aulas para profundizar la difusión de su oferta académica. La propuesta está orientada a estudiantes del último año del secundario y personas interesadas en iniciar una carrera universitaria. Para participar solo hay que inscribirse previamente.
Durante dos días la Facultad de Educación de la casa de estudios será sede de las XXXII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE. Participan especialistas, profesores, estudiantes y personas con discapacidad de la comunidad mendocina y nacional.
A través de diversos stands los estudiantes conocieron cuáles son los servicios disponibles de la institución e hicieron consultas médicas. También hubo actividades recreativas y juegos para profundizar diferentes temáticas de salud mental, sexual y alimenticia, en una nueva edición de este evento que pone la lupa en la promoción de la salud y el bienestar integral de los jóvenes.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo que vincula el deporte y la recreación con el bienestar y la salud física y mental de estudiantes y la comunidad universitaria. Se llevaron un premio económico y un viaje a Villa La Angostura.
¿Cómo vivimos y sentimos nuestro Campus? Una investigación del Instituto de Ciencias Ambientales y el Proyecto Bosque Urbano de la Universidad busca conocer las experiencias de quienes lo transitan cada día para fortalecer sus espacios verdes, la historia y el vínculo que nos une con este lugar compartido. Leé la nota y completá la encuesta. Hay tiempo hasta el 20 de octubre.
Una multitud de estudiantes copó el Predio de la Virgen para festejar su día. Con shows artísticos de alto nivel, las bandas mendocinas más convocantes sonaron hasta la medianoche. Lo organizó Cultura de Mendoza y Guaymallén, junto con la UNCUYO que dijo presente con servicios de salud, opciones de comidas y su tienda de productos.
Dos especialistas de las áreas de Género y Salud de la Provincia aportaron su mirada en el encuentro presencial de esta formación en temáticas de género que dicta la UNCUYO.