En esta oportunidad, le dio la bienvenida a los estudiantes de primer año del Martín Zapata y del Magisterio. El calendario 2022 arrancó el 14 de febrero y se extenderá hasta el 19 de diciembre.
Ya están disponibles los calendarios académicos de las distintas Facultades e Institutos de la Casa de Estudios: inscripciones anuales y cuatrimestrales, cursos de ambientación universitaria, fechas de exámenes, asuetos y feriados, son algunas de las actividades que se pueden consultar. Todas se desarrollarán en la presencialidad plena.
“Pastillas contra el coronateaching” es un espacio que contiene recursos para acompañar a los docentes de la UNCUYO durante la preparación de clases que se dictan a distancia. Desde diciembre de 2021 está a libre disposición de todos los educadores de cualquier parte del mundo que lo requieran.
La Unidad Académica reabrió sus puertas para dar comienzo al segundo cuatrimestre de forma bimodal. Luego de una primera semana virtual, el cursado se organizó por grupos; primero volvieron los alumnos de primero y segundo y luego los de tercero, cuarto y quinto año.
A través de una resolución, el rector Daniel Pizzi propicia que las clases en aulas, cursos y grados se dicten bajo la modalidad de agrupamiento único, con un "distanciamiento cuidado e inteligente”. Alcanza al nivel inicial, primario y secundario.
Esta Unidad Académica incorporó cámaras de video y micrófonos que permiten, junto a las plataformas de streaming, avanzar en el desarrollo de clases presenciales y virtuales al mismo tiempo. De esta primera experiencia participaron 70 estudiantes.
El cursado, con presencialidad física y virtual, priorizará a los 1º y 2º años, espacios de prácticas preprofesionales y materias con modalidad taller. En cada sector del edificio se cumple rigurosamente con el protocolo epidemiológico aprobado por la Facultad.
Las clases empezarán de forma bimodal el lunes 23 de agosto para unos 4600 estudiantes de todas las carreras de grado. Organizados por grupos, los universitarios cursarán una semana virtual y otra presencial. También volverán a funcionar con normalidad los servicios de Biblioteca y Buffet.
Las prácticas profesionales de todas las carreras de primero a cuarto año, los talleres, las didácticas específicas y algunos espacios curriculares con modalidad teórica ya retomaron los encuentros presenciales en las aulas. El cursado durante esta segunda mitad del año será bimodal.
Las clases se van a dictar 100% virtual desde el 23 de agosto. Pueden anotarse egresados, estudiantes, docentes de Ciencias Económicas y de todas las Facultades de la UNCUYO, así como el público en general a partir de los 18 años.
El 1 de agosto de 1955 se estrenaba el pizarrón de la primera clase del entonces “Instituto de Física de Bariloche”, y que hoy se conoce como “Instituto Balseiro” en homenaje a su primer director. En la nota, un repaso por la historia.
El Consejo Superior aprobó una propuesta del Rector Pizzi que prevé un piso de 3 horas y media de cursado para todos los días hábiles, en el mismo horario, mientras dure la pandemia. Una comisión custodiará su cumplimiento, y el porcentaje de clases presenciales o virtuales, atendiendo a un “semáforo”.
Con éxito en la aplicación de protocolos, algunas unidades académicas han ofrecido mesas de exámenes para aspirantes y ambientaciones en sus establecimientos. Asimismo, cada una definió -según particularidades- cómo continúa el calendario de clases y prácticas para el primer semestre.
La vuelta a clases en la escuela primaria de la UNCUYO, que depende de la Facultad de Educación, se organizó de manera que el 50 por ciento de los estudiantes cursaran presencialmente con un estricto cumplimiento del protocolo sanitario. El otro 50 por ciento lo hace de manera virtual.
En una reunión que tuvo lugar en el Rectorado, se les explicaron los detalles de cómo será el regreso a las aulas, desde el lunes 1 de marzo. Además, se los asesoró en materia epidemiológica sobre los protocolos para la aplicación del sistema mixto y se propuso mantener el diálogo para nuevos aportes.
De forma parcial, gradual y escalonada, la vuelta a las actividades presenciales comienza a concretarse en la Universidad. Detalles de cómo se prepara el retorno a clases a través de distintas modalidades.
A partir del 17 de febrero los equipos de trabajo volverán a la presencialidad de manera progresiva y atendiendo a un estricto protocolo aprobado por el Comité Epidemiológico y con el consenso de autoridades de Facultades y Secretarías.
Desde el miércoles 17 de febrero comenzará un retorno progresivo de todas las actividades de la Universidad. Si bien hay protocolos generales, las facultades e institutos y la Secretaría Académica definirán su propia modalidad de vuelta a clases.
Estudiantes de tres carreras del ITU retomaron las clases en aquellos talleres que no pudieron ser reemplazados por simuladores para el ejercicio de las habilidades y desarrollo de competencias de cada espacio curricular. En la nota, un video ofrece recomendaciones para el regreso a clases.
El nuevo plazo de inhabilidad administrativa en la Universidad Nacional de Cuyo se extiende hasta el miércoles 11 de noviembre, inclusive. La medida alcanza al Rectorado y sus dependencias donde continuarán con sus tareas en la modalidad virtual.
Hasta el miércoles 28 de octubre, inclusive, se extiende el nuevo plazo de inhabilidad administrativa en la Universidad Nacional de Cuyo. La medida alcanza al Rectorado y sus dependencias donde continuarán con sus tareas en la modalidad virtual.
Hasta el viernes 14 de octubre, inclusive, la Universidad Nacional de Cuyo continuará con la medida de inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias y seguirá con las labores en la modalidad virtual.
La nueva prórroga, por resolución, contempla la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias. Rige en consonancia con el decreto provincial sobre un nuevo período de distanciamiento social en Mendoza por la pandemia.
En septiembre comienzan nuevos talleres de este programa de la UNCUYO que desde marzo ya cuenta con 56 propuestas de capacitación, ahora online, en contexto de cuarentena. Los detalles de cómo fue la adaptación al formato virtual, en la nota.
La nueva resolución, que establece la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias, es acorde al decreto provincial que prorroga hasta idéntica fecha el período de distanciamiento social en Mendoza por la pandemia.
El 1 de agosto de 1955 arrancaba el cursado en este centro de formación que es sinónimo de búsqueda de excelencia en la enseñanza universitaria de la física y la ingeniería. Para celebrarlo, sus autoridades, egresados y referentes externos de la ciencia y la tecnología reflexionan en esta nota sobre los aportes de la institución al desarrollo del país.
La UNCUYO amplió la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 3 de julio, inclusive, manteniéndose las labores en la modalidad virtual. Asimismo, determinó que esta nueva prórroga se complementa con el período fijado para el receso invernal, que abarcará del 6 al 24 de julio.
La UNCUYO extiende la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 28 de junio, inclusive. Se mantienen labores en la modalidad virtual.
Por resolución, se extiende la suspensión de asistencia a los establecimientos de trabajo para personal del Rectorado y de las dependencias de la Universidad, manteniendo labores en la modalidad virtual. Quedan exceptuados aquellos efectores considerados de carácter esencial o indispensable.
En consonancia con lo decidido por el Ejecutivo Nacional, el personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con labores en modalidad remota. Por la Emergencia Sanitaria siguen exceptuados quienes realizan tareas en el ámbito de la Salud.
El personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con sus labores en modalidad remota. Siguen exceptuados aquellos que realicen tareas en el ámbito de la Salud.
Con una resolución, el Rectorado permitió que el personal deje de asistir a sus lugares de trabajo hasta el 31 de marzo inclusive, salvo excepciones en Salud y Medios. Se habilita el teletrabajo.
Desde el Rectorado se tomó la medida, a través de una resolución, para proteger a la comunidad educativa y prevenir el avance de la enfermedad. Las instituciones de nivel medio permanecerán sin actividad hasta el martes 31 de marzo, inclusive.
A las clases virtuales agrega, entre otros puntos, licencia para trabajadores en grupos de riesgo, suspensión de actividades y cambios de horarios. También atiende la situación de los padres con niños que no asistirán a la escuela por decisión del Gobierno.
Facultades y colegios dictarán clases de forma virtual, según sus particularidades. Del 16 al 27 de marzo, los estudiantes no asistirán a las aulas, aunque sí lo harán los docentes.
Con la participación de estudiantes, docentes, directivos y autoridades, las instituciones de enseñanza media de la Universidad comenzaron el ciclo lectivo 2020.
Es la primera vez en la historia del Instituto que se publican a través de ese canal. Ya están subidos videos de las materias de Electromagnetismo y Mecánica clásica.
Autoridades universitarias informaron que se suspenden las actividades en la Escuela de Agricultura de General Alvear en el turno tarde a raíz del viento zonda.
Habrá actividades académicas hasta el 30 de noviembre y no se realizarán salidas didácticas o actividades que signifiquen la pérdida de días de clases.
Autoridades universitarias informaron que están suspendidas las actividades en el tuno tarde de la escuela secundaria de la UNCuyo en el departamento de General Alvear, debido al viento Zonda, siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Escuelas de la Provincia.
La Sinfónica de la UNCuyo propone una serie de encuentros de formación con músicos extranjeros que se especializan en corno, piano, dirección de orquesta, trompeta, trombón y violín. Se concretarán de mayo a noviembre en la Nave Universitaria. El primero será con el solista internacional y camarista Arnaldo Pizzolante, del 8 al 10 de mayo, de 9 a 12.30 en la sala Chalo Tulián.
Autoridades universitarias informaron que se suspenden las actividades en sus escuelas secundarias y también la Escuela Carmen Vera Arenas en el turno tarde a raíz del viento zonda. Para tomar la decisión se sigue el mismo criterio que en la Dirección General de Escuelas de la Provincia y la recomendación de Defensa Civil. Las diferentes facultades de la Universidad adoptarán sus propios criterios sobre cesar o no las actividades.
Se ofrecerán el próximo sábado 5 de agosto desde las 9.30. Con ello se busca mejorar la salud y arrancar el día con armonía. Son abiertas a todo el público.
Son cuatrimestrales y abarcan inglés, italiano, alemán, portugués, francés, latín, griego, y español para extranjeros. Se dictan desde el 7 de agosto en Filosofía y Letras y las inscripciones son del 26 de julio al 5 de agosto.
“Sociología de las clases medias” y “Max Weber: la vigencia de un clásico y la actualidad de su mirada sociológica” son las propuestas de formación en posgrado. La primera arranca este martes 9 y la segunda el miércoles 17 de mayo, en la facultad de Ciencias Políticas.
El sábado 22 de abril se dictará la primera clase de apoyo para estudiantes que quieren prepararse para el examen de ingreso a la licenciatura en Física y las ingenierías Nuclear, Mecánica y en Telecomunicaciones. Será desde las 10 en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo.
Autoridades universitarias informaron que se suspenden las actividades en sus colegios incluida la Escuela Carmen Vera Arenas en el turno mañana por el viento, siguiendo el mismo criterio que en la Dirección General de Escuelas de la Provincia. Las diferentes facultades de la Universidad adoptarán sus propios criterios sobre cesar o no las actividades. Asimismo anunciaron que la actividad en el turno tarde será normal.
Por problemas con la provisión de agua potable el Departamento de Aplicación Docente (DAD), que se encuentra en calle San Francisco de Asís del parque San Martín, suspendió las actividades académicas por la tarde del miércoles 15 de junio.
Debido a inconvenientes en la provisión de agua potable, el Departamento de Aplicación Docente (DAD) suspende las actividades académicas para la jornada del viernes 10 de junio. El Colegio de la UNCUYO se ubica en la calle San Francisco de Asís, en el parque General San Martín.
Se trata de Jonathan Helton y Steven Thomas, especialistas en música de Cámara, quienes visitarán la UNCuyo del 6 al 8 de mayo para dictar clases magistrales y un recital. Las actividades se desarrollarán en calle Lavalle 373 de Ciudad.