Patricia Jebsen, pionera del e-commerce en Argentina, disertó ante una sala colmada por estudiantes y personas interesadas en ampliar su horizonte de oportunidades. Para esta referente del empleo, con más de 30 años de experiencia en importantes empresas del país, el componente creativo es fundamental en cualquier tipo de trabajo.
La novedosa propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias pondrá la lupa en la formación técnica y científica en el cultivo de cannabis sativa con fines medicinales, terapéuticos e investigativos. Hay tiempo de anotarse hasta el 31 de octubre y las clases comienzan el jueves 6 de noviembre.
El Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo lanza una nueva cohorte de esta certificación con alta demanda en el mercado laboral actual. En tres clases presenciales, la capacitación busca profesionalizar el trabajo con conocimientos sobre proyectos, materiales, construcción y mantenimiento de redes.
La Secretaría de Transformación Digital generó una instancia de aprendizaje e intercambio sobre temas de ciberseguridad con la comunidad universitaria. Además del equipo de TxD, disertaron referentes de Metared, el CIN y Microsoft. Entre las tendencias, riesgos y desafíos del mundo digital, la lupa está puesta en generar conciencia y en el comportamiento humano.
Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre, desde las 8.30.
La Secretaría de Gestión Económica y de Servicios de la Universidad convoca a estudiantes avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software a realizar una capacitación preprofesional en la Dirección de Liquidación de Haberes.
Rodrigo Pérez Adunka y Emiliano Antonio Vona, serán los disertantes de un encuentro gratuito para conocer detalles de los diferentes regímenes jubilatorios y herramientas actualizadas que ayudarán a iniciar los trámites en la UNCUYO. La actividad se realizará el miércoles 15 de octubre, a las 17.30, en la Facultad de Derecho.
La UNCUYO invita a la IV Jornada de Transformación Digital, un encuentro para generar conciencia en el mes de la ciberseguridad. El evento se realizará el martes 14 de octubre, a partir de las 9, y busca brindar recursos de protección ante ataques digitales. La actividad es gratuita, con inscripción previa y entrega de certificado de asistencia.
Patricia Jebsen, referente del ecosistema digital y empresarial con 30 años de experiencia en Mercado Libre, Grupo Clarín, Falabella, Cencosud y Rappi, compartirá herramientas reales y aprendizajes del mundo del trabajo, para acompañar a estudiantes en su desarrollo profesional. Será el 28 de octubre, en la Nave UNCUYO, con entrada gratuita y cupos limitados.
Durante dos días profesores de biología de colegios secundarios de la provincia incorporaron la biotecnología y la ciencia abierta en sus prácticas educativas, a través de experiencias simples, didácticas y de alto impacto pedagógico. Mediante sesiones prácticas, se abordaron técnicas como extracción de ADN y PCR utilizando enfoques abiertos y accesibles.
Especialistas, investigadores y profesionales de Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Argentina se reunirán en Mendoza para reflexionar sobre los desafíos actuales y las transformaciones de la ergonomía frente a un mundo del trabajo en constante, en particular, sectores productivos como la vitivinicultura. Será el jueves 25 y viernes 26, en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad.
Dos especialistas de las áreas de Género y Salud de la Provincia aportaron su mirada en el encuentro presencial de esta formación en temáticas de género que dicta la UNCUYO.
El lunes 22 de septiembre, la Facultad de Educación será sede de un espacio para diálogo sobre la problemática de la trata de personas. Alejandra Ciriza, directora de la Maestría en Estudios Feministas e investigadora del CONICET, y la abogada Vanina Abraham, de la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia, serán las principales disertantes de este conversatorio.
Más de 500 trabajadoras y trabajadores de la administración pública completaron una formación permanente que dictó la UNCUYO junto al Gobierno provincial y la Suprema Corte de Justicia.
Expertos de la Asociación Argentina de Carreteras ofrecerán una capacitación vial, el jueves 28 y viernes 29, por la mañana, en la Facultad de Ingeniería. Son gratuitas y requieren inscripción previa.
El encuentro "Política Global, Comunicación e Inteligencia Artificial: Desafíos Emergentes en América Latina" reunirá a destacados especialistas del periodismo y la política. Con entrada libre, pero con cupos limitados, la cita es el 28 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas.
Nutrición consciente, oratoria y preparación para el nacimiento son las propuestas que comienzan en agosto y que apuntan a acompañar a la comunidad con programas pensados para cada necesidad.
Melisa Olave y Diego Lijavetzky, ambos investigadores y docentes de la UNCUYO, abordarán los avances y desafíos de la edición genética desde una perspectiva científica y ética. La charla forma parte del ciclo Nexo Científico y se realizará el jueves 31 de julio en La Enoteca, con entrada libre y gratuita.
En pleno auge de las construcciones alternativas, el Instituto Tecnológico Universitario abre una nueva edición de esta formación enfocada en la actual demanda del mundo laboral. La capacitación, que inicia el 18 de agosto, será facilitada por profesionales de la institución y de importantes empresas en el rubro.
Es un nuevo servicio de formación de la casa de estudios dirigido a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que deseen incorporar la perspectiva de género en sus ámbitos de trabajo. En la nota, cómo acceder a la propuesta.