Equipos de investigación de distintas unidades académicas desarrollaron soluciones innovadoras a los desafíos planteados por cinco empresas locales. Con esta experiencia, da sus primeros pasos un programa que ideó el Área de Vinculación para conectar capacidades científicas con demandas reales.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo de la UNCUYO que busca fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia. Recibió, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez asistió a la entrega de premios y destacó el valor de la iniciativa porque es parte de la formación integral de los jóvenes.
Roxana G. es la flamante graduada de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social, una carrera que ofrece la Facultad de Educación a través del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro de la Universidad. Su paso por las aulas universitarias tras los muros implicó superar numerosos obstáculos.
Lo aseguró durante el acto de reconocimiento como Profesora Emérita de la UNCUYO por su destacada contribución en el campo de la Educación Especial, inclusión, diversidad, discapacidad y la comunidad sorda. Le rindieron homenaje autoridades universitarias y la comunidad de la Facultad de Educación que condujo como decana.
Durante dos días la Facultad de Educación de la casa de estudios será sede de las XXXII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE. Participan especialistas, profesores, estudiantes y personas con discapacidad de la comunidad mendocina y nacional.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo que vincula el deporte y la recreación con el bienestar y la salud física y mental de estudiantes y la comunidad universitaria. Se llevaron un premio económico y un viaje a Villa La Angostura.
La Universidad Nacional de Cuyo informa a qué escuela debe asistir cada uno de los aspirantes a ingresar a primer año para la jornada presencial obligatoria del sábado 27 de septiembre y los exámenes de los sábados 4 y 11 de octubre. La lista completa puede consultarse en los enlaces publicados en la siguiente nota.
Expertos de la Asociación Argentina de Carreteras ofrecerán una capacitación vial, el jueves 28 y viernes 29, por la mañana, en la Facultad de Ingeniería. Son gratuitas y requieren inscripción previa.
Lydia Senatus, agregada de Ciencia y Tecnología, se reunió con autoridades de la Universidad, de la provincia y de empresas mendocinas para conocer de cerca el ecosistema de innovación local.
Dieciséis estudiantes y graduados presentaron trabajos para participar del encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará en noviembre en Tucumán.
Una tradición que une a más de 30 instituciones educativas de Mendoza, Argentina, Chile y Uruguay se puso en marcha en General Alvear. Además de competir en diferentes disciplinas, se promueven eventos sociales, culturales y recreativos con la comunidad, desde un enfoque sostenible y solidario.
Se extendió hasta el 12 de agosto el plazo para que estudiantes y egresados envíen sus trabajos científicos y hay modificaciones en los ejes temáticos. El martes 19 de agosto será la instancia preparatoria en la UNCUYO.
Esta herramienta innovadora y colaborativa le permitirá identificar y mejorar los recursos que destina a la transferencia de conocimientos y tecnologías para atender las necesidades y demandas del entramado socio productivo. Viene acompañada de una convocatoria de retos tecnológicos para equipos de investigación.
Autoridades y representantes universitarios entregaron un petitorio a los legisladores provinciales pidiendo "apoyo rotundo hacia la educación superior". En el Campus, se realizó un abrazo simbólico y un espacio de radio abierta con las diversas voces de la comunidad.
Primero deben participar con sus trabajos en la instancia preparatoria que impulsa esta Universidad, camino al encuentro que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo hará en noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán. Hasta el 5 de agosto hay tiempo para inscribirse y enviar el material.
Tenis de mesa, maratón, vóley, ajedrez, básquet, fútbol, pádel, beach volley, truco, e-games y metegol son algunas de las disciplinas en las que competirán estudiantes, especialmente, pero también personal universitario. Esta tercera edición se desarrolla de junio a septiembre, con la intención de fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia.
El Departamento de Asistencia Médico Social de la Universidad ofrecerá cobertura de salud integral a los graduados y graduadas que tengan entre 22 y 35 años y residan en la provincia de Mendoza o Bariloche. Hay solo 400 cupos disponibles.
Los aspirantes pueden anotarse para hacer el curso de ingreso en la modalidad extendida —presencial o virtual— que ya se dicta en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Bromatología y Licenciatura en Enología, son algunas de las carreras que se pueden estudiar.
Se trata de una nueva apuesta a la vinculación tecnológica que hace la Facultad de Ciencias Agrarias. La experiencia, abierta al público y gratuita, ofrece un recorrido por distintas estaciones interactivas vinculadas al cultivo del maíz. La recolección permitirá ayudar en el viaje de estudiantes y en la labor de instituciones de Mendoza.
El organismo de Naciones Unidas eligió a la casa de estudios para realizar una consulta de partes interesadas sobre IA, que le permita reportar el impacto y las oportunidades que ofrece esta tecnología para un desarrollo económico y social sostenible, mediante un uso ético y responsable.