Saltar a contenido principal

Las Olimpíadas de la Escuela de Agricultura de la UNCUYO celebran sus 60 años

Una tradición que une a más de 30 instituciones educativas de Mendoza, Argentina, Chile y Uruguay se puso en marcha en General Alvear. Además de competir en diferentes disciplinas, se promueven eventos sociales, culturales y recreativos con la comunidad, desde un enfoque sostenible y solidario.

imagen Las Olimpíadas de la Escuela de Agricultura de la UNCUYO celebran sus 60 años

Olimpíadas de la EA: un sueño sembrado con esfuerzo y convicción, transformado en una tradición que une, representa y enorgullece a la familia chacarera.

"Una llama que no quema, sino que abraza, una llama que no solo ilumina, sino que guía, une y late con cada uno de nosotros. Hoy representamos 60 ediciones y 60 historias entretejidas con los colores de esta escuela", dijo la estudiante Pilar Ruiz en la inauguración de las Olimpíadas Deportivas de la Escuela de Agricultura de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
 
Tal y como se realiza de forma ininterrumpida desde 1965, comenzó una nueva edición con 32 instituciones participantes de Mendoza (Ciudad, Malargüe, San Carlos, San Rafael, Tunuyán y, por supuesto, General Alvear), Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Rioja y San Juan, y también de los países vecinos de Chile y Uruguay.
 
Bajo el lema Donde la pasión se hace historia, cerca de 1000 personas, entre estudiantes y docentes, participan de esta competencia que combina destrezas deportivas con actividades culturales, sociales y momentos de recreación. Básquet, vóley, fútbol y handball femenino y masculino, hockey femenino, individuales femenino, masculino y mixto, atletismo, carrera atlética 4.2k “Antonio Romero”, mountain bike, tenis de mesa, aerodance / aeróbica, ajedrez, tiro y pádel, son las disciplinas olímpicas.
 

El acto inaugural

"Estas olimpiadas son un puente entre generaciones. Un puente entre provincias, entre pueblos, entre naciones. Y un puente que los involucra a todos en un objetivo común: estas olimpiadas en las cuales comparten experiencias, vivencias y pasión. Esta pasión no solo hace historia, también hace futuro", expresó la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez.

"Estas olimpiadas tienen una carácter muy particular —agregó la autoridad del Rectorado—, y es el enfoque que le han puesto desde la perspectiva de la sostenibilidad, desde la gestión de residuos que ustedes hacen siempre hasta el reciclaje, hasta el uso de materiales que probablemente descartamos y que ustedes han utilizado para las medallas, para los trofeos, para los distintos elementos que necesitan. Eso tiene mucho valor porque están mostrando lo importante que es para ustedes la defensa del planeta, la defensa del ambiente. Y lo están demostrando con acciones porque la sostenibilidad no es un discurso. La sostenibilidad es algo que tenemos que pensar y actuar y eso es lo que ustedes están haciendo".  
 
Sanchez también vinculó el costado solidario de esta edición con un rasgo característico de la institución. "Como son ustedes, como es esta comunidad extraordinaria que realmente va construyendo con una energía increíble. Cuando logran cosas que parecen imposibles, el empeño, el trabajo colaborativo, el trabajo en equipo, transforma los sueños en realidad. Así que simplemente decirles felicitaciones por estas Olimpiadas, las número 60", concluyó.
 
"Sesenta años en la vida de un pueblo es poco tiempo. Sesenta años en la vida de una persona es un tiempo considerable. Pero, sesenta años en un proyecto educativo es una enormidad. Sostener durante seis décadas un proyecto escolar ha sido realmente un gran desafío y hacerlo crecer es un verdadero reto", dijo a su turno, la directora de la Escuela, Daniela López. Y luego añadió: "Las olimpíadas han sido y son el motor que ha permitido generar en la Escuela de Agricultura un carácter, una identidad. Y que ha permitido también sembrar el germen del entusiasmo en una comunidad que le demuestra año a año a los jóvenes que una educación pública de calidad es posible y que cuando se hace en comunidad, todo es posible".
 

 

Las copas de las Olimpíadas

Para esta edición, el Honorable Concejo Deliberante de General Alvear donó la Copa Challenger, trofeo para la institución que acumule la mayor cantidad de puntos según el desempeño de sus competidores en cada disciplina. El estreno de la copa coincide con los 10 años de la última donación, ya que el Liceo Cardona cumplió con los requisitos para quedarse definitivamente con el trofeo anterior. Por su parte, la Copa de la Amistad y el Deporte, se entrega a una institución a raíz  de su buen comportamiento, participación activa, vínculo con otras instituciones, aliento a sus competidores y buenas prácticas durante el desarrollo del evento.
 

Espacios sociales y recreativos para celebrar los 60 años

En las Olimpíadas de la Escuela de Agricultura no todo es deporte, también hay diferentes actividades y espacios para que los participantes tengan momentos de convivencia y recreación. La Noche Chacarera se presenta como la gran atracción de talento donde las "mascotas" ofrecen entretenimiento a los estudiantes. Por otra parte, las diferentes delegaciones pueden participar en canto, música, danza y freestyle, con premios especiales para los ganadores. Además, un Mural Interactivo permite a los estudiantes dibujar, escribir o, simplemente, dejar su firma. Finalmente, el Baile de Olimpíadas, es el espacio para que los jóvenes disfruten con sus pares.
 

Ecolimpiadas sostenibles

En todo el evento, guías ambientales acompañan a las personas que circulen por el predio para asegurarse que los residuos no sean arrojados al suelo y, a la vez, se realice la correcta separación en orgánico, inorgánico y aluminio en los contenedores. Se trata de una iniciativa de alto impacto con enfoque en lo cultural, social, ambiental y económico, en la que intervienen la Dirección de Gestión Ambiental de General Alvear, y las Escuelas N°4-113 “Ing. Jorge Barraquero” e Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” de San Juan. 
 

El costado solidario 

Estudiantes pueden colaborar con el proyecto Olimpíadas Solidarias para recaudar útiles escolares y/o alimentos no perecederos, por parte de los participantes no locales, y elementos de limpieza o útiles escolares, en el caso de los participantes no locales. Todo lo reunido se destinará a diferentes instituciones, con fines sociales y solidarios. 

Contenido relacionado