El nuevo diplomado del ITU y la reconocida firma financiera formará profesionales en habilidades estratégicas y tecnológicas para el desarrollo comercial. Es totalmente virtual y el cursado inicia el 22 de abril.
El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
Si sos emprendedor, feriante, del rubro de gastronomía, personal a cargo de guarderías, comedores escolares, docente o alumno vinculado a carreras afines y público en general, podés certificar competencias y mejorar tu formación con esta capacitación de la UNCUYO.
Será a través de una novedosa formación universitaria que apunta al abordaje integral y articulado de la problemática. Tendrá una duración de tres meses y medio y se capacitarán sectores estatales, empresarios, sindicales y organizaciones civiles. De su lanzamiento participaron funcionarios de la casa de estudios, del Gobierno de Mendoza y de la Organización Internacional del Trabajo.
En el contexto de un workshop, el especialista en Administración Pública Municipal e investigador del CONICET, Martín Maldonado, disertó sobre “La pobreza multidimensional y el desarrollo local". En la ocasión, se presentó el diplomado internacional en Gestión sobre el Hábitat Sostenible, una formación que impulsan esta casa de estudios y la Universidad de Guadalajara.
Eso es lo que busca un nuevo diplomado que dictará el ITU desde el 2 de octubre. Destinado a vendedores de comercio y emprendedores del Valle de Uco, se ofrecerá de manera presencial y virtual.
Es el tema central del Diplomado que pondrán en marcha la UNCUYO, la subsecretaría de Trabajo y Empleo de Mendoza y la Organización Internacional del Trabajo. La formación apunta al abordaje integral y articulado de la problemática.
Organizado en conjunto con la Municipalidad de Godoy Cruz, el Instituto Multidisciplinario de Ciencias Ambientales y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), el curso es 100 % virtual y está destinado a personas que desempeñen funciones públicas, privadas y/o académicas relacionadas con la temática.
Autoridades de la UNCUYO y del Gobierno provincial inauguraron el dictado de esta formación que, desde un enfoque sustentable, vincula lo académico, la gestión y su aplicación al deporte. Tiene cupo y la inscripción cierra el 24 de mayo.
Es una formación de la UNCUYO que aborda la literatura como medio o herramienta de inclusión social mediante la integración con valores a niños y adolescentes a su comunidad y entorno social, colaborando con su crecimiento y desarrollo pleno. Dura seis meses y tiene modalidad mixta.
Se trata de las formaciones en Criptoeconomía, en Logística en Organizaciones de Salud, en Gestión Eficiente de Almacenes, de Contrataciones Públicas, y de Calidad. Se cursarán online y empiezan en marzo.
En marzo inicia el dictado de la tercera edición de esta formación online de la UNCUYO que otorga conocimientos y herramientas para desempeñar tareas inherentes a la gestión de personas, como así también diferentes conceptos vinculados a la liquidación de sueldos y jornales. El cursado finaliza en julio.
Se trata de una oferta de orden integral y humanista que proporcionará herramientas teóricas y prácticas propicias para el análisis crítico de la realidad del mundo del trabajo y para la intervención activa y eficaz en su transformación. Se dictará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO, la que en breve dará a conocer el procedimiento de inscripción.
Es una oferta totalmente virtual que la Facultad de Ciencias Económicas dictará a partir del 7 de septiembre. En la nota, más características y cómo inscribirse.
Quienes lo deseen ya pueden inscribirse en esta propuesta que busca capacitar e influir en los diferentes actores de organizaciones para desarrollar una cultura organizacional que introduzca los principios en la calidad de gestión. Se dictará de modo virtual y empieza el 23 de agosto.
El miércoles 1 de junio inicia la segunda cohorte de la propuesta de la Facultad de Ciencias Económicas que ofrece herramientas integrales que permitan ampliar las competencias y el desempeño profesional en los sistemas de salud.
Se dictará desde el 26 de mayo de manera virtual. A su término el profesional será capaz de analizar los riesgos que afectan la seguridad hídrica para prevenirlos en caso de que sea posible, gestionarlos y mitigar sus efectos a través de proyectos concretos que a su vez permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se trata de un Diplomado con orientación en “Arte Aplicado” (Imagen) y en “Arte Dinámico” (Sonido) para personas mayores de 16 años, interesadas en profesionalizarse en el tema. Se dictará, de manera virtual, de junio a noviembre.
Tendrá una duración de cuatro meses y podrán cursarlo quienes deseen adquirir herramientas logísticas, integrantes de todo tipo de organizaciones, profesionales, técnicos y emprendedores. Comienza online el martes 26 de abril a las 18.30.
Es el enfoque central de un diplomado que dictará de manera online la Facultad de Ciencias Económicas, a partir del 14 de abril. Las inscripciones ya están abiertas.