Esto es luego de haberse presentado los resultados de un registro para cubrir el cupo laboral de estos colectivos de acuerdo con las normas establecidas para los cargos del personal del Sector Público Nacional. Ahora, las Facultades deberán proponer vacantes.
Se trata de “Encuesta y talleres estudiantiles 2020. Motivaciones, preferencias y expectativas", la obra editada por la Editorial de la UNCUYO que resume el proceso de talleres, encuentros y relevamiento electrónico que realizó el Laboratorio de la Secretaría Académica de la Casa de Estudios.
Estudiantes con discapacidad de la UNCUYO accedieron al cuestionario censal para expresar sus opiniones y percepciones respecto de las trayectorias educativas y la experiencia universitaria.
Se abrirá un espacio de trabajo colaborativo y apoyo en la accesibilidad para estudiantes con discapacidad. Además, se los censará para conocer opiniones de su experiencia en la UNCUYO. Será este jueves 31, a las 9, en el Comedor Universitario.
La UNCUYO realizará un censo a estudiantes universitarios a partir del segundo año de cursado. La idea es conocer sus opiniones y percepciones respecto de las trayectorias educativas y de la institución para considerar posibles mejoras. Se prevé repetirlo cada tres años.
Un informe de la UNCUYO releva las experiencias virtuales y el bienestar digital de estudiantes en el contexto de COVID-19 en el 2020. En base a los datos obtenidos se proponen alternativas para potenciar diferentes habilidades de ese claustro. Más detalles en la nota.
Hasta el 5 de noviembre, los miembros de ese claustro de la UNCUYO podrán sumarse a esta propuesta que intenta identificar sus experiencias respecto de la práctica en el contexto de aislamiento por pandemia, cómo fue la interacción con las y los estudiantes, qué recursos utilizaron en la virtualidad y cuáles fueron las conclusiones de ese período.
Desde el lunes 18 de octubre se encuentra disponible el cuestionario de relevamiento que abordará la experiencia docente en las facultades e institutos de la universidad en contexto de pandemia. Se divide en 4 ejes y estará disponible hasta el 29 de octubre.
Se llevará a cabo a través de un cuestionario con el objetivo de conocer la experiencia docente en las facultades e institutos de la universidad en contexto de pandemia. Abordará 4 grandes ejes y estará disponible del 18 al 29 de octubre.
Se trata del primero impulsado por el Observatorio Industrial Mendoza, conformado por la UNCUYO, el Gobierno de la Provincia y la Unión Industrial de Mendoza (UIM). Los datos permitirán evaluar y desarrollar políticas y estrategias en beneficio de estos sectores.
Universitarios de la UNCUYO podrán compartir sus vivencias en torno al asunto, a través de una encuesta online sobre hábitos, prácticas y grado de bienestar digital. Tienen tiempo hasta el 14 de marzo para completarla.
Se trata de una encuesta inédita que realizó en 48 instituciones de educación superior, públicas y privadas, para conocer la situación actual y pensar propuestas frente a la nueva realidad post pandemia. Más del 80% manifestó que cuenta con iniciativas como intercambios virtuales y contenido internacional en los programas de estudio, aunque sólo el 31% las incluye en su política institucional y, a su vez, casi el 100% percibe el contexto actual como una situación de oportunidades con amplio margen de crecimiento en la virtualidad.
A través de un relevamiento se podrán conocer las motivaciones, preferencias, percepciones y opiniones sobre los diferentes aspectos de la experiencia de los estudiantes durante la vida universitaria. Los formatos inclusivos están disponibles en lengua de señas y audio.
Continúa hasta el 29 de junio el relevamiento que realizan todas las facultades e institutos de la UNCUYO para conocer las preferencias, motivaciones y expectativas de los estudiantes que ya cursaron el ciclo 2019.
Son más de 50 trabajos que serán relevados por la Universidad, de manera on line, para identificar el potencial de transferencia de investigaciones relacionadas a la biotecnología y luego promover diferentes acciones.
Alrededor de 500 investigadores del sistema científico y universitario nacional trabajaron en el relevamiento y compilación de información provista por referentes sociales. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO participó activamente de la tarea.
Será en un encuentro en el que se presentarán estudios sobre la realidad productiva, económica y comercial de nueces, almendras y pistachos, que se desprenden de un relevamiento nacional de esos alimentos que hizo la UNCUYO. También expondrán trabajos vinculados a esa industria profesionales del INTA y del Instituto de Desarrollo Rural. La cita es el jueves 9 de mayo a las 8.30 en el Cicunc.
El dato surge de un relevamiento que realizó el Observatorio de Enoturismo del que forma parte la UNCuyo. Especialistas universitarios presentaron los resultados del informe en Tupungato; en un taller que formó parte del “Plan Nacional de Turismo del Vino”. Se obtuvo información de 15 provincias.
El estudio, en el que participó la Universidad, ofrece datos de la estructura empresarial, aspectos económicos y financieros, procesos productivos y medio ambiente de un total de 387 empresas relevadas en Maipú, Godoy Cruz y Guaymallén.
El trabajo indagará sobre diversos aspectos de la realidad de las empresas que se ubican en el Carril Rodríguez Peña, para luego compararlo con informes anteriores que permitan ver la evolución del sector y las perspectivas a futuro. Comienza el 2 de setiembre y durará un mes aproximadamente.
Es un trabajo que encararon estudiantes de la UNCuyo que recorrieron barrios donde viven personas que se ocupan de la recolección y reciclado de residuos, vertederos a cielo abierto y ejes comerciales del Área Metropolitana de Mendoza. Será el miércoles 30 de agosto a las 11 en el Anfiteatro 2 de la facultad de Ciencias Económicas.
Es un trabajo de estudiantes de la UNCuyo que recorren barrios donde viven personas que se ocupan de la recolección y reciclado de residuos, vertederos a cielo abierto y ejes comerciales del Área Metropolitana de Mendoza.
Se intenta detectar el grado de conocimiento que los universitarios tienen de sus derechos y de los servicios que ofrece la UNCuyo. El relevamiento se realizará hasta fines de mayo en las diferentes unidades académicas e Institutos Tecnológicos.
El relevamiento tiene como objetivo registrar, asesorar y orientar a los estudiantes afectados por alguna discapacidad y así contribuir a su permanencia equitativa en el sistema universitario.