Del 10 al 13 de junio, Mendoza fue escenario de un hito: el Primer Encuentro Iberoamericano de la Regional Impact Trade Alliance, donde 15 delegaciones de Europa y América Latina se reunieron para diseñar los pilares estructurales de esta nueva alianza global por el ambiente.
Delegaciones de Brasil, México, Chile, País Vasco, Mar del Plata y Uruguay, entre otras ciudades iberoamericanas comprometidas con el desarrollo sostenible, participarán de un evento internacional organizado por la UNCUYO, ProMendoza, Ciudad de Mendoza y actores del sector empresario y de la sociedad civil, en articulación con la red global RITA.
Especialistas de casas de estudios de la provincia, institutos e investigadores se reunirán en la UNCUYO para debatir, reflexionar y realizar aportes teóricos que contribuyan a la búsqueda de soluciones e iniciativas en torno a la regionalización y el desarrollo territorial de la provincia. Será el miércoles 30 de abril, a las 9, en el CICUNC.
El rector de la casa de estudio de la provincia de San Luis visitó la universidad para dialogar y acordar una agenda de trabajo sobre acciones que beneficien a ambas instituciones.
La revista científica digital es editada desde 2017 por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO. Su objetivo es generar un espacio de reflexión regional acerca de los estudios económicos, pero con una perspectiva internacional.
El encuentro de mayor convocatoria local, que reúne las diversas alternativas de formación en el nivel superior y en oficios, tuvo su último capítulo regional en el Valle de Uco. Jóvenes y adultos podrán seguir consultando online la oferta académica.
El Polideportivo La Colonia, en Junín, abrió sus puertas a más de 5.000 estudiantes que visitaron el encuentro de educación superior único en el país y el más convocante de la provincia.
El evento de mayor convocatoria local, único en el país y destinado a personas que buscan definir su futuro, se realizó en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Adolescentes y jóvenes recorrieron los stands con las diversas alternativas de formación en el nivel superior y en oficios, una novedad de esta edición.
El encuentro de educación superior único en el país y el más convocante de Mendoza se realizará en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en San Rafael; en el Polideportivo La Colonia, en Junín; y en el Polideportivo Municipal de Tunuyán. También se podrá seguir por la plataforma www.expoeducativa.mendoza.edu.ar.
Especialistas en estudios del trabajo de Mendoza, San Juan, San Luis y Neuquén se reúnen en la UNCUYO para exponer y debatir sobre las transformaciones, continuidades y desafíos del mercado laboral en la región y el país luego del impacto del Covid 19.
En mayo la comunidad universitaria podrá participar de esta iniciativa solidaria de la UNCUYO que busca revalorizar la importancia de la donación como insumo vital para el sistema sanitario provincial. En la nota, el calendario de fechas y lugares para los interesados.
Regional Impact Trade Alliance (RITA) es una organización, en gestación, integrada por profesionales del sector empresarial, gubernamental y académico inspirado en la economía de triple impacto. Eligieron Mendoza para reunirse por primera vez por ser una región de múltiples innovaciones económicas. Y como sede a la UNCUYO por el potencial que tiene el conocimiento y su capacidad de formar líderes para el bien común.
En la UNCUYO se reunieron representantes de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja para tratar, entre otros temas, el próximo Congreso Nacional de Extensión, la implementación de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) y las diferentes convocatorias de la Secretaría de Políticas Universitarias.
Por un período de 3 años la revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO se podrá consultar en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CAICYT - CONICET. Así lo resolvió el directorio de ese Consejo.
Será en el octavo Foro Regional “Los Desafíos de la Gestión Territorial Rural" que se realizará de manera gratuita el próximo viernes 25 de noviembre, de 9 a 13, en la Facultad de Ciencias Agrarias. Las inscripciones están abiertas.
Ana Sisti formó parte del tercer capítulo de esta actividad que pone en debate temas claves para el crecimiento de la región. En esta ocasión la representante de la Universidad se sumó a un panel sobre el vínculo entre el sistema educativo y el mundo externo, la política educativa y la formación docente.
Se trata de Alejandro Trapé quien disertará en el segundo encuentro de esta propuesta que reúne a funcionarios, empresarios y especialistas para debatir temas claves para el crecimiento de la región. Esta vez el foco estará puesto sobre la matriz productiva de la provincia.
Estudiantes de la Escuela de Técnicos Asistenciales en Salud de la UNCUYO implementaron esta campaña solidaria como parte de las prácticas inherentes a su formación. La iniciativa, además, permitió colaborar con unidades efectivas para cubrir la necesidad del banco de sangre del Centro.
La UNCUYO realizará un workshop que busca crear un espacio para compartir y analizar experiencias de enseñanza y aprendizaje de la historia global, americana y regional. Está previsto para el 6 y 7 de octubre con modalidad virtual y las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de setiembre.