Ya esta en marcha en el departamento de General Alvear la séptima cohorte del Ciclo de Licenciatura en Negocios Regionales de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
Ello fue posible gracias a la renovación de un convenio específico de colaboración mutua que firmaron la rectora Esther Sanchez y el intendente de esa comuna Alejandro Molero, en el marco del Programa de Territorialización de la coordinación de Desarrollo Territorial de la UNCUYO.
"La sociedad necesita profesionales que gestionen los negocios y realmente ha sido muy exitoso el dictado de esta formación a lo largo de estos años. Así que celebro que estemos nuevamente firmando un convenio para que se siga ofreciendo la carrera. De a poco acercamos al territorio la oferta educativa de la UNCUYO, una propuesta pública, de calidad, gratuita, de una Universidad que defendemos día a día y que está trabajando para resolver problemas concretos de la sociedad, porque ese es nuestro compromiso", expresó la rectora Esther Sanchez.
"Es una carrera que ha tenido muy buena adhesión en General Alvear y que para nosotros también viene a sumar a la oferta educativa del departamento. Esto para nosotros es fundamental en el desarrollo de la educación superior que queremos para nuestro territorio. Estamos muy agradecidos a la Rectora por acompañarnos, por apoyarnos y por poner la Universidad a disposición de los alvearenses una vez más", sostuvo el intendente Molero.
El perfil del egresado de la carrera
El licenciado en Negocios Regionales será un profesional con pertinencia social, cuya formación lo habilite para colaborar con la toma de conciencia sobre la importancia que poseen las económicas regionales de Mendoza, desarrollando criterios de discernimiento y madurez en la apropiación y aplicación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de los diferentes espacios curriculares.
El egresado desarrollará los estímulos necesarios para la actuación profesional en el territorio o región, aprovechando el potencial de las economías específicas, ya sea que el desempeño se produzca en relación de dependencia, como un emprendimiento de negocios propios o como asesor de organizaciones.
Además, podrá generar procesos de reflexión para el fortalecimiento de actitudes críticas, participativas y comprometidas con un desempeño profesional para satisfacer las demandas de organizaciones privadas o públicas que requieran de los conocimientos específicos de gestión orientada a la creación, fortalecimiento y desarrollo de negocios.
Desarrollará competencias tendientes al aprovechamiento de oportunidades para generar un negocio propio, procurando la autogestión y sosteniendo la creación de empleos de trabajo en el territorio o región donde se desenvolverá profesionalmente.
Plan de estudios y objetivos de la formación
El plan de estudios está organizado para que el alumno pueda adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para actuar con destreza profesional en:
- La identificación territorial para evitar las migraciones internas y externas hacia otros centros económicos.
- La compresión de los problemas que aquejan a las empresas regionales especialmente en lo que respecta a sus características familiares, pequeñas y medianas en cuanto a su estructura regional.
- El entendimiento y la aplicación de saberes a las características de las economías de la región como fuente impulsora de desarrollo sustentable y creación de puestos de trabajo.
- La profesionalización de la gestión de las empresas a través de la utilización de herramientas modernas y probadas para una administración eficiente.
☛ Más información en https://fce.uncuyo.edu.ar/estudios/carrera/licenciatura-en-gestion-de-negocios-regionales / E-mail: mariarosa.morici@fce.uncu.edu.ar