Será este viernes 1 de julio, a las 15, en la Facultad de Derecho y lo dictarán integrantes de la Asociación de Cooperativas de Recuperadores Urbanos de Mendoza.
La Universidad Nacional de Cuyo firmó un acuerdo de colaboración mutua con la organización VALOS para desarrollar proyectos académicos, científicos y culturales que redunden en beneficio de ambas instituciones. La idea fundamental es promover políticas que incluyan a la sociedad y el ambiente.
Con material recuperado por cooperativas de Godoy Cruz y Las Heras se construyen piezas para realizar conexiones de fibra óptica aérea. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la UNCUYO, fue distinguido con el tercer premio en el Concurso Nacional de Ideas Ciudades Sostenibles 2020.
Dos cooperativas mendocinas de Recuperadores Urbanos trabajan en esta propuesta pedagógica e innovadora para las infancias, que promueve valores de la economía social y solidaria. Para este fin de año ya hay tres opciones de juegos disponibles para el público.
Desde hace tiempo la campaña “Extendiendo Redes” de la UNCUYO desarrolla proyectos solidarios que benefician a los más vulnerables. A través de una de sus últimas propuestas logró intercambiar 208 juegos por alimentos no perecederos y cajas de leche que recibieron Recuperadores Urbanos y parte de la comunidad de Álvarez Condarco.
La UNCUYO realiza un nuevo intercambio, esta vez es de leche en polvo y alimentos no perecederos por juegos didácticos elaborados por el área de Innovación Social de la Universidad con los Recuperadores Urbanos. Los interesados en participar podrán conocer la logística en esta nota.
Desde el Programa de Economía Social y Ambiente, la Universidad promueve iniciativas socioeconómicas independientes que trabajan orientadas en valores como la solidaridad, la igualdad y la inclusión, para fomentar un cambio en la comunidad.
Los empleados que viven en la Ciudad de Mendoza pueden separar sus residuos reciclables para que luego los recuperadores de la Cooperativa COREME pasen a retirarlos. Quienes estén interesados en este servicio tienen que anotarse.
Organizados en cooperativas se dedican a recuperar materiales reciclables en distintos departamentos. Desde el programa de Economía Social y Ambiente de la UNCUYO analizan la realidad que atraviesan en tiempos de cuarentena.
Son seis cooperativas mendocinas que contarán con financiamiento para equipamiento, herramientas de trabajo, indumentaria, calzado, maquinarias, infraestructura, capacitaciones y asistencia técnica.
Fue el espíritu de unas jornadas que protagonizaron recuperadores de cooperativas de Mendoza. Participaron autoridades de la UNCUYO, el Gobierno provincial y la Municipalidad de Godoy.
Cumplen un rol clave en la promoción ambiental al ocuparse de la recuperación y reciclado de residuos sólidos en Mendoza. Desde la Universidad destacaron la tarea conjunta y el cooperativismo entre trabajadores, Gobierno e instituciones como la Academia.
Es un espacio que nucleará a cooperativas de Godoy Cruz, Malargüe, General Alvear, San Martín y Guaymallén para unificar el trabajo de más de 130 recuperadores, recicladores y separadores de residuos urbanos de la Provincia.
Fue durante una Jornada que reunió a trabajadores de cooperativas del área Metropolitana, Sur y Este de Mendoza con autoridades universitarias, municipales, y provinciales. Para potenciar el trabajo articulado que realizan desde el 2016, se fijaron como prioridades para este año crear una asociación de cooperativas y visibilizar el rol del recuperador urbano en la cadena de gestión de residuos sólidos.
Referentes de las cooperativas que se dedican a la recuperación y reciclado de residuos en Mendoza se reunirán con autoridades universitarias, municipales y provinciales para delinear acciones que fortalezcan el trabajo del sector. Será el sábado 19, a las 9, en el Polideportivo Nicolino Locche, en Guaymallén.
Es un trabajo que encararon estudiantes de la UNCuyo que recorrieron barrios donde viven personas que se ocupan de la recolección y reciclado de residuos, vertederos a cielo abierto y ejes comerciales del Área Metropolitana de Mendoza. Será el miércoles 30 de agosto a las 11 en el Anfiteatro 2 de la facultad de Ciencias Económicas.
Es un trabajo de estudiantes de la UNCuyo que recorren barrios donde viven personas que se ocupan de la recolección y reciclado de residuos, vertederos a cielo abierto y ejes comerciales del Área Metropolitana de Mendoza.
Fue en una jornada donde se buscó fortalecer el trabajo de organizaciones que recopilan y compactan residuos sólidos e identificar las líneas de trabajo para la promoción de la gestión integral de esos desechos para el 2017.
Ideados por estudiantes de Diseño de la UNCuyo se presentaron 5 prototipos de carritos que buscan ofrecer mejores condiciones a quienes trabajan en la recuperación y reciclado de residuos. El Consulado de Alemania aportó fondos para el financiamiento de la construcción del prototipo seleccionado.
Estudiantes de Diseño Industrial de la UNCuyo elaboraron modelos de carritos para facilitar el recorrido de las rutas que realizan los trabajadores para recuperar materiales reciclables. Se presentarán el miércoles 30 de noviembre, a las 9, en el Cicunc y se financiará la construcción de un prototipo.
Se trata de una trituradora de vidrios que además de mejorar la productividad y contribuir a la sostenibilidad económica de la Cooperativa de Recuperados Urbanos de la Provincia, Coreme, disminuye los riesgos de los operarios y cuida el medio ambiente.
Personal de cooperativas locales que recopilan y compactan residuos sólidos se capacitan para emprender, innovar y asociarse. Es una instancia de formación que encara la UNCuyo con el Ministerio de Producción de la Nación.
Estudiantes de la UNCUYO son voluntarios en un proyecto que busca que trabajadores de barrios de Las Heras se inserten en la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (Coreme), para darle mayor protagonismo y formalidad al trabajo que éstos realizan.
Alrededor de 250 urnas, sobres, boletas, actas y papeles usados en
las mesas electorales de la primera votación directa de la UNCuyo se entregaron al grupo “Los triunfadores” que gestiona residuos en el barrio Campo
Papa. Lo recolectado se seleccionará, separará y clasificará entre
material reciclaje y comercializable.