La Universidad Nacional de Cuyo se suma a más de 100 universidades de España y América Latina que promueven, difunden y facilitan este tipo de comunicación en instituciones. Más allá del ámbito administrativo y jurídico, la experiencia de la UNCUYO apuntó al espacio de la salud, con capacitaciones y la adaptación de materiales para la comunicación.
Son mejoras en varias facultares y colegios que incluyen desde instalaciones eléctricas y reparaciones de cubiertas y terrazas, hasta la terminación del muro lindante con el Barrio Flores. Estos trabajos integran el Plan de obras que aprobó el Consejo Superior el año pasado.
Es una iniciativa de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) que apunta a socializar y democratizar el acceso a información, productos y servicios georreferenciados de la Universidad.
La rectora Esther Sánchez recibió la visita del ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro, con quien dialogó sobre el desarrollo de propuestas de infraestructura para investigaciones de ciencia y tecnología.
Esta área del hospital de la UNCUYO estará destinada a cirugías ambulatorias de baja y mediana complejidad. El proyecto integral de la institución para los próximos meses incluye biosimulación, mejor infraestructura para rehabilitación y una cámara gesell.
Se trata de un proyecto de planificación, ejecución, seguimiento y control del mantenimiento edilicio en todas las áreas de la Universidad Nacional de Cuyo y sus dependencias. En agosto inician los primeros relevamientos.
Gracias al trabajo colaborativo entre el Hospital y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza se logró la recolección de 199 unidades en desuso que se encontraban alojadas en las instalaciones del Centro Asistencial.
El Rector estuvo acompañado por el presidente de la empresa a cargo de la obra que arrancará en agosto y demandará una inversión de casi 118 millones de pesos. Se trata de la segunda parte del nuevo edificio de esta Unidad Académica, ubicado en el campus universitario.
"Atender a la memoria y a los recuerdos de una institución, nos hacen pertenecer a ella, sentirnos parte, ser" dijo la decana Ana Sisti en ocasión de bautizar con el nombre de "Daniel Israel" al Aula 3 del edificio del Campus, en honor a la memoria del profesor fallecido. El acto se transmitió por Señal U Académico y se puede ver en Youtube.
La Facultad de Educación de la UNCUYO recordará al destacado profesor el viernes 23 de abril a las 11. En la ocasión se pondrá el nombre Dr. Daniel Israel al aula 3 de esa Unidad Académica. Debido a la situación epidemiológica del acto sólo participarán invitados especiales y se transmitirá en vivo a través de Señal U Académico.
Por el Día Internacional de la Lucha contra la desertificación, la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado junto con la Embajada y el Consulado de Israel en Mendoza realizarán un encuentro el 30 de junio, a las 11, a través de youtube live. Reflexionarán sobre esta problemática y sus desafíos.
Tras gestiones de la UNCUYO con la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, el Ministerio de Obras Públicas confirmó la inversión para el nosocomio.
Galit Ronen fue recibida por el rector Daniel Pizzi. Desde la Universidad buscan afianzar vínculos con este país y generar instancias de colaboración, sobre todo en temas comunes con Mendoza.
Lo hacen a través de un convenio de colaboración que busca implementar un sistema de gestión de calidad para la planificación, ejecución y control de la gestión de la obra pública en Mendoza. Como primera acción se dictó una capacitación para el personal del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía. La encabezaron el rector Daniel Pizzi y el ministro Martín Kerchner.
A través de la propuesta la Universidad y la Fundación del Club Real Madrid de España buscarán impulsar el deporte en niños y jóvenes de sectores vulnerables en barrios del Oeste de la Ciudad. Será el miércoles 21 de marzo, a las 18.30, en el Club Universitario.
Más de 160 chicos y adolescentes de los barrios La Favorita, Flores Oeste y Olivares practicarán fútbol gracias a una propuesta de la Universidad y la Fundación del Club Real Madrid de España para favorecer el desarrollo integral de personas en situación de vulnerabilidad social. La iniciativa la articula el Gobierno de Mendoza y financia el Banco Interamericano de Desarrollo.
Lo gestionó el rector Daniel Pizzi ante la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de una transferencia de 70 millones de pesos que se destinarán a la licitación para ampliar y refuncionalizar el Hospital Universitario.
Daniel Pizzi se reunió con Ilán Sztulman en la UNCuyo para discutir temas vinculados con innovación, tecnología y cooperación.
En ese sentido analizaron la posibilidad de articular proyectos en conjunto a través de programas de movilidad docente y estudiantil.
Se construirá un nuevo edificio que permitirá desconcentrar las áreas administrativas, de farmacia, expedición de órdenes, afiliados y prestar mejores servicios. Estará emplazada sobre 1522 metros cuadrados y albergará además al Instituto de Complementación de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la UNCuyo (ICUNC) y a Medicina Laboral.
Propietarios, emprendedores, comerciantes y personas con experiencia en ese sector podrán formarse en liderazgo y gestión de empresas comerciales. Así lo dispusieron el rector Daniel Pizzi y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia, Enrique Vaquié, durante la firma de un convenio de cooperación.