La iniciativa busca sensibilizar sobre el tema y su aplicación en situaciones problemáticas. Será de 11 a 13, los días 16, 23 y 30 de junio, en modalidad virtual y el 4 de agosto de forma presencial.
La UNCUYO convoca a estudiantes de grado y posgrado y egresados/as a presentar trabajos para la instancia preparatoria de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que este año se realizarán en Bolivia desde el 7 de setiembre. Las propuestas se recibirán hasta el 23 de junio.
El International Summer School (ISS) de la Universidad Nacional de Jeonbuk tiene cupos específicos para estudiantes UNCUYO. Hasta el 10 de junio se reciben postulaciones.
Junto a jóvenes de todo el mundo estudiantes de la UNCUYO podrán aprender la lengua y cultura de Corea del Sur gracias a una propuesta online de movilidad estudiantil. Hasta el próximo miércoles 4 de mayo hay tiempo de inscribirse.
Será en un taller gratuito que dictará la especialista en Coach Psicológico Integral y en Competencias Organizacionales, Paula Zanetta, el jueves 28 de abril a las 19 en la sede de Aulas para el Tiempo Libre.
Especialistas se reunirán en la UNCUYO para actualizar criterios en el diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con dormir. Será el 20 y 21 de abril, en la Facultad de Ciencias Médicas. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 18 de abril.
Para participar, los profesores de la UNCUYO deberán inscribir sus cursos o materias y garantizar su dictado en la virtualidad durante el segundo semestre de 2022. La propuesta permitirá a estudiantes del exterior tomar sus clases online. La convocatoria cierra el 22 de abril.
De la mano de un equipo de investigadores de la UNCUYO liderados por la historiadora Beatriz Bragoni, y con participación de personal de la Casa de las Leyes, se están digitalizando antiguos libros que sacan a la luz los debates legislativos entre 1828 y 1893.
El Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) otorgará una beca para cursar carreras humanísticas y sociales en la Sciences Po Rennes. El período será desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023. El beneficio se complementa con una ayuda económica de la UNCUYO. En la nota los detalles de cómo postularse.
Hasta el 20 de febrero se recibirán trabajos para exponer en las Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos(as) de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, que arrancan el 14 de marzo de manera online.
Hugo Martínez, director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Facultad de Ingeniería y director del Centro Franco-Argentino de la UNCUYO fue distinguido con el grado de oficial de la Orden de las Palmas Académicas, ofrecida por el Ministerio de Educación francés a quiénes se destaquen en su labor por la difusión y fortalecimiento de las relaciones franco-argentinas.
Más de 400 ex estudiantes de diferentes generaciones se juntaron en los jardines de la Universidad y disfrutaron el atardecer acompañados de música, catering y barra de cócteles. También se distinguió a graduados que tuvieron un rol comprometido durante la emergencia sanitaria de COVID-19.
La idea es acortar la brecha de género en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Argentina. Pueden postularse mujeres estudiantes o egresadas, que tengan entre 18 y 25 años.
Se va terminando el año y la Facultad de la UNCUYO sigue cosechando premios internacionales por la calidad de sus productos. Además estreno nueva marca: "Oculto".
Será para la vigésimo séptima edición de este encuentro que impulsa la Universidad cada dos años, y que en esta ocasión se desarrollará durante el 1º Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza el 24, 25 y 26 de noviembre bajo la modalidad híbrida.
Son becas dirigidas al claustro estudiantil de instituciones universitarias públicas de todo el país con las que se busca estimular la formación en investigación en las disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Quienes estén interesados tienen tiempo para postularse hasta el 3 de diciembre.
En el CAF Innovation Summit 2021, en Valencia, funcionarios de la Universidad expusieron sobre el Área de Innovación y su programa V-Ideas de instalación de capacidades en bodegas. El evento incluyó instancias de formación en competencias y herramientas para la innovación, visitas a centros tecnológicos y firma de convenios con universidades españolas. Nuevas oportunidades de cooperación se abren entre Mendoza y la provincia de ese país.
Rupesh Srivastava, presidente de OneQuantum Argentina, disertará en inglés sobre el tema el próximo jueves 4 de noviembre, a las 18, bajo la modalidad online. La actividad es gratuita con inscripción previa.
Como respuesta a esta pregunta, en una nueva producción audiovisual con egresados de la Universidad como protagonistas, María Fernanda Bonesso comparte detalles de la trayectoria de una de las startup más innovadoras en la agroindustria local.
Estudiantes de las unidades académicas e institutos podrán cursar seis meses en el exterior en 2022. En un encuentro bimodal en la Facultad de Derecho, el rector Daniel Pizzi se reunió con los futuros postulantes para presentar una nueva convocatoria del programa de Intercambio Internacional. El 12 de octubre cierran las inscripciones.
Alumnos y alumnas de todo el mundo estudian hoy a distancia en la universidad. El testimonio de quienes, pese a la pandemia, pudieron cursar carreras gracias a un programa virtual especialmente diseñado.
La idea es armarlo con materiales virtuales de todas las unidades académicas de la UNCUYO para ofrecer a estudiantes extranjeros en el primer semestre 2022. Con ello se busca incorporar una visión internacional a la oferta académica de la Universidad. La convocatoria vence el 13 de octubre.
Estudiantes de grado o pregrado de la UNCUYO podrán cursar un semestre de sus carreras en una universidad del extranjero. Alemania, Brasil, Canadá, Corea, España, Estados Unidos, Francia y México son algunos de los destinos. Hay tiempo de anotarse hasta el 12 de octubre.
Este programa de la UNCUYO, que contará con diversas instancias de formación y debate sobre problemáticas internacionales, culminará con un simulacro de la Asamblea de Naciones Unidas. Pueden participar estudiantes y egresados de todas las universidades argentinas.
La idea es ayudar a los jóvenes a integrarse a la vida social y académica durante su estancia virtual de estudio en la UNCUYO. Podrán anotarse estudiantes de carreras de grado y pregrado de la Universidad. Hay tiempo hasta el 9 de agosto.
A partir de agosto, el Instituto de la UNCUYO impulsará un conjunto sistematizado de espacios curriculares para favorecer los intercambios entre docentes de las Universidades socias que integran el Consorcio Internacional de Instituciones de Educación Superior Universitaria con Base Tecnológica.
Estudiantes de universidades argentinas podrán sumarse a esta experiencia de formación, debate y reflexión sobre la realidad política, económica y ambiental internacional que realizará la UNCUYO del 4 al 6 de octubre de 2021. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 27 de agosto. En la nota, entérate cómo participar.
Belkis Hernández, de la Universidad de Pisa, comentará la oferta de becas del programa Inclinados hacia América Latina. Será el jueves 8 de julio, a las 11, por el canal de Youtube de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. Es una actividad gratuita con inscripción previa.
Por las acciones con universidades extranjeras, docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad obtendrán una certificación que los calificará como “internacionales” lo que implicará un valioso antecedente a su desarrollo académico y profesional. La iniciativa fue aprobada por la Ord. 25/2021 del Consejo Superior de la Casa de Estudios.
Hasta este lunes 28 de junio podrán inscribir sus ideas los docentes de la UNCUYO que deseen internacionalizar sus espacios curriculares en carreras de grado. La iniciativa forma parte de una convocatoria que ofrece talleres y capacitaciones para la elaboración de estos proyectos que financiará la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP).
Se firmó el convenio entre la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y la empresa constructora Prear para dar comienzo a la concreción del edificio ubicado en el predio del Parque TIC.
Expositores nacionales e internacionales se reunirán en cuatro instancias de modalidad mixta -presencial y virtual- para debatir, dialogar y promover la multiculturalidad desde diversas áreas temáticas. Destinada al público interesado, la actividad es con entrada gratuita e inscripción previa y arranca el próximo miércoles 16 de junio a las 15.
Con este nuevo espacio se busca fortalecer los vínculos de cooperación académica, científica y cultural entre la Universidad e instituciones italianas. Su creación se concretó en una ceremonia híbrida, que encabezaron el rector Daniel Pizzi y el embajador Giuseppe Manzo y demás autoridades universitarias, diplomáticas y gubernamentales.
Del 8 al 10 de junio, se desarrollarán de forma virtual, con eje en las experiencias, narrativas y escrituras femeninas sobre épocas y mundos cambiantes y diversos. La propuesta está destinada a la comunidad académica y al público en general.
La responsable de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Jimena Estrella, asume la coordinación ejecutiva de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN), designación que representa un orgullo para la UNCUYO en materia de internacionalización.
Lo solicitó ante el Consejo Superior de la UNCUYO la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, para que los equipos puedan continuar desarrollando sus actividades científicas, las que se han visto afectadas por la situación sanitaria producto de la pandemia de COVID-19.
Podrán cursar materias en otros países de manera online y gratuita y sumar trayectos internacionales a sus planes de estudio. Esta edición incluye a universidades de la red AUGM, PILA y convenios bilaterales de la UNCUYO. Tienen tiempo de postularse hasta el 13 de mayo para la primera y hasta el 20 de mayo para los dos restantes.
Es un espacio de ciencia, tecnología y vinculación que reúne la academia con los sectores público y privado articulando propuestas que permitan desarrollar ideas innovadoras para dar respuesta a los problemas de la sociedad. La puesta en marcha fue aprobada por Consejo Superior de la UNCUYO y recibirá apoyo financiero del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. El lanzamiento será el 7 de mayo, a las 10:30 por la plataforma Zoom.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, SIIP, formará a los docentes de la UNCUYO que deseen internacionalizar sus espacios curriculares en carreras de grado. Los acompañará en el proceso de elaboración de los proyectos y asumirá el financiamiento.
Con un acto en el corazón del Campus, Daniel Pizzi inauguró el festejo para agasajar a los estudiantes de primer año de la Universidad. Este día se vivió por la plataforma Discord y las redes sociales, con propuestas interactivas y lúdicas, eventos en vivo y varios sorteos, además de información sobre diversos servicios.
Ese es el tema de un curso para explicar los procedimientos correspondientes para importaciones de bienes e insumos destinados a investigaciones científico-tecnológicas, a través de la eximición de impuestos, gravámenes y tasas. El encuentro es virtual el 28 de abril y hay tiempo de anotarse hasta el martes 20.
La UNCUYO convoca a universitarios -con alto potencial y con vocación de servicio público- para participar del programa de “Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina" de la Fundación Botín. Hay tiempo de inscribirse hasta el 14 de mayo. Interesados podrán asesorarse en una charla virtual el jueves 8 de abril a las 12.
Andrea Pattini, Ayelen Villalba y Claudia Anzorena ofrecen sus miradas sobre el mundo de la ciencia y el rol de la mujer en la misma, en este espacio que creó la UNCUYO junto al CONICET para visibilizar las condiciones de producción de conocimiento científico desde una perspectiva de género.
Una app de cooperación recíproca, un sistema de pasantías de innovación y una banca de inversión enfocada en la trazabilidad, son las propuestas ganadoras del Desafío V-IDEAS, un programa que puso en marcha la UNCUYO para fortalecer las capacidades dentro del sector.
El 2020 se va pero no sin antes haber conocido y recorrido la gastronomía, arquitectura, y cultura de 45 países desde la casa. ¿Cómo? a través de Pasaporte Global, un espacio digital innovador de acceso libre y gratuito creado por la comunidad de la UNCUYO. En la nota contamos de qué se trata y cómo sumarse.
Es el último encuentro del ciclo que comenzó este año y cuya propuesta fue realizar un "viaje" a través de las Ciencias Sociales, Humanas, Exactas y Naturales que mostrará cómo todo se encuentra íntimamente relacionado. Será el miércoles 16 de diciembre, a las 18, con modalidad online.
Desde noviembre, la Universidad integra formalmente la organización internacional “OBREAL GLOBAL”, un observatorio con sede en Barcelona que busca fomentar la cooperación internacional a través de fondos europeos. Lo conforman instituciones de educación superior y otros actores dedicados a la investigación en América Latina, Europa, África y Asia.
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará este tradicional encuentro de la UNCUYO que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores. Habrá charlas con especialistas, exposiciones en diversos formatos, con un panel vinculado a investigaciones sobre COVID-19, entre otras propuestas.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado brindará una charla informativa sobre el financiamiento que otorga el programa Erasmus Mundus. Está prevista para el lunes 16 de noviembre, a las 12, a través de la plataforma Zoom.
El denominado SALA se mostró en el Barcelona Health Hub Summit. Su objetivo es acompañar a la formacion de estudiantes, médicos e investigadores de la Universidad previo a las intervenciones quirúrgicas con pacientes.