La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez, recibió al presidente en Argentina de la Fundación Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, Rafael Lozano Miralles. Lo hizo acompañada por el vicerrector Gabriel Fidel y parte del gabinete del Rectorado.
En la jornada se buscó establecer nuevos vínculos y fortalecer los ya existentes entre las partes. En ese sentido tanto Sanchez como Lozano Miralles se comprometieron a trabajar en propuestas que apunten al crecimiento académico y científico de ambos países. Dialogaron sobre proyectos conjuntos a través de vías institucionales (programas de movilidad docente y estudiantil), carreras con doble titulación y cotutelas de doctorado. Además, discutieron sobre proyectos de investigación de cooperación universitaria en materia de relaciones internacionales, negocios, vitivinicultura y producción agraria, salud y medicina, entre otros temas.
“La idea es tratar de encontrar algunos mecanismos que permitan a nuestros estudiantes acceder a formaciones que dicta la Universidad de Bolonia (UNIBO). También se discutieron posibilidades de financiamiento que permitan solventar las movilidades y la estancia tanto de investigadores como de estudiantes en Italia, por el periodo que corresponda para poder obtener dobles titulaciones o realizar trabajos de investigación”, explicó la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, Teresa Damiani.
Asimismo, durante el encuentro se expusieron las fortalezas que la UNCUYO tiene en una variedad de disciplinas y de áreas temáticas que también son de interés de su par de Italia, de forma tal de aplicar en forma conjunta a fondos europeos para investigación, innovación y el desarrollo de servicios hacia el medio socio-productivo. En ese sentido, Damiani expresó: "Nuestra Universidad tiene mucha experiencia en la postulación a proyectos Erasmus, Horizonte y proyectos de cátedra Jean Monnet. Hemos compartido entonces los puntos de vista que ambas instituciones tenemos, de forma tal de encontrar objetivos comunes que nos permitan aplicar a las próximas convocatorias en forma conjunta".
Por su parte, Lozano Miralles subrayó que la intención es que ambas instituciones trabajen para generar una serie de vínculos que ayuden, por un lado, a aumentar la internacionalización de la Universidad de Bolonia —que tiene como uno de sus objetivos estratégicos Argentina y concretamente la UNCUYO—, y por el otro, colaborar con esta casa de estudios para que adquiera una dimensión internacional importante con vinculación entre grupos de investigadores boloñeses y mendocinos para generar intercambios que sean permanentes.
"Ello es así porque a nosotros nos gusta crear y poner semillas que luego se transformen en árboles importantes, tanto a nivel de investigación como de transferencia tecnológica, movilidad de estudiantes, de profesores, y de gestores, ya que es muy importante la formación internacional del personal que trabaja en las universidades. Por lo cual, estas jornadas son relevantes porque marcan el comienzo de una conexión permanente entre las casas de estudios", sostuvo el docente de la UNIBO, quien aprovechó su visita a la UNCUYO para recorrer las facultades de Ingeniería, Filosofía y Letras y Ciencias Agrarias.
De la reunión además participaron los secretarios del Rectorado Julio Aguirre (Académica), Estefanía Villarruel (General), Celeste Parrino (Extensión), Cecilia Asensio (Gestión Económica y de Servicios) y Juan Pablo Cebrelli (Bienestar). También la responsable de Relaciones Internacionales, Soledad Mallar y el coordinador general del área de Vinculación y Transferencia Científico Tecnológica, Juan Pablo Miguel.
El objetivo de la visita de Rafael Lozano Miralles a la UNCUYO fue explorar eventuales líneas de trabajo asociado.
Sobre la Fundación
La Fundación Alma Mater Studiorum - Università di Bologna tiene por misión crear un ámbito de discusión de los procesos de integración académica, política y económica entre la Universidad y América latina. La casa de estudios italiana, considerada la más antigua de Europa, ofrece cursos de Antropología, Artes, Economía, Derecho, Medicina, Farmacia, Matemática, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria y Pedagogía, contando con veintinueve colegios mayores, entre los cuales destaca el más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento.
Actualmente la Universidad de Bolonia cuenta con más de 100.000 estudiantes en sus colegios, en sus centros de Europa localizados en Italia en las ciudades de Imola, Rávena, Forlì, Cesena y Rimini, así como en su centro de ultramar localizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y Shanghái, China.
También posee múltiples convenios internacionales con instituciones de todo el mundo, entre ellas, la UNCUYO.