Saltar a contenido principal

Más de cien estudiantes extranjeros cursarán en la UNCUYO este semestre

Llegaron desde Alemania, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Suecia y Uruguay, eligiendo a la Universidad Nacional de Cuyo para realizar un intercambio estudiantil. La bienvenida estuvo a cargo de autoridades universitarias y consulares.

imagen Más de cien estudiantes extranjeros cursarán en la UNCUYO este semestre

Intercambio global: la UNCUYO recibió más de 100 estudiantes de 14 países del mundo.

El auditorio nº 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) se colmó de banderas de diferentes partes del mundo en la bienvenida de los 101 estudiantes de intercambio que cursarán en las diferentes unidades académicas de la casa de estudios.

Son oriundos de Alemania, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Suecia y Uruguay. Y cursan sus estudios superiores en más de 55 universidades, que mantienen con la UNCUYO lazos de cooperación a través de acuerdos bilaterales, redes y programas internacionales o convenios específicos de las facultades. 

Como es habitual, autoridades universitarias y consulares ofrecieron “una cálida recepción”, a la par que el equipo de Movilidad Académica de la secretaría de Investigaciones, Internacionales y Posgrado (SIIP) compartió detalles para orientarlos durante su estancia.

"Lo importante es que disfruten mucho de la experiencia. Estudien, trabajen, cumplan con sus obligaciones académicas, pero también conozcan Mendoza, su cultura, gastronomía, sus paisajes, interactúen con los mendocinos, mendocinas y con estudiantes de otros países. Queremos que el resto de sus vidas puedan recordar cuando estuvieron aquí viviendo. Bienvenidos a Mendoza, bienvenidos a la UNCUYO", expresó con entusiasmo el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel.

El vicerrector Fidel encabezó la recepción a los estudiantes oriundos de 55 universidades del mundo.

Durante su estadía, además de cursar, los jóvenes accederán a diversos beneficios de la Universidad para complementar su intercambio. Es decir que, a sus estudios académicos, los jóvenes podrán sumar actividades deportivas (en el Club UNCUYO), viajar por el país con Turismo Universitario y estudiar idiomas en la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras propuestas.

"Un par de cosas les comento a los estudiantes. Sepan que aquí existe acá una policía turística a su servicio, así que cualquier inconveniente mínimo que tengan se comunican con ellos, quienes están absolutamente a disposición de ustedes, están para asesorarlos y para apoyarlos. Mendoza es un lugar maravilloso, pónganse las pilas y disfrútenla con responsabilidad, ustedes son los representantes de sus países", sostuvo la cónsul honoraria de México en Mendoza, San Juan y San Luis, María Landa de González.

Los y las jóvenes son de Alemania, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Suecia y Uruguay. 

"Les aconsejo aprovechar lo más posible su estadía. Deben estudiar, trabajar y disfrutar mucho esta experiencia de internacionalización en la provincia. Un gusto recibirles, darles la bienvenida aquí", dijo Francesca Vasile Simone, en representación del cónsul general de Italia, Giuseppe D'Agosto.

La bienvenida 

El equipo de Movilidad Académica de la SIIP fue el responsable de organizar otro año más este agasajo. La primera parte fue más formal, ya que se les informó aspectos académicos relevantes, temas de visa estudiantil, acceso a la Biblioteca Central, Comedor y Club UNCUYO, SUBE y medio boleto, seguridad ciudadana en el Campus y policía turística, y otros servicios universitarios.

La recepción se trasladó, luego, a los jardines de la Plaza del Bicentenario —en el corazón del Campus—, donde se preparó un espacio para el encuentro entre recién llegados, estudiantes tutores y responsables de las distintas facultades.

Allí pasaron un momento relajado y distendido, ya que sus pares tutores trajeron su set de mate, para meterse de lleno con la cultura local, bajo un ambiente con música en vivo y comidas para compartir.

Los estudiantes extranjeros se informaron para orientarse durante su estancia.

Contenido relacionado