Saltar a contenido principal

Resultados para "gas"

  • Premian a estudiantes por diseñar y construir cajas nido para aves entomófagas

    Es un concurso que impulsa la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y Grupo Avinea para fomentar la conservación de estas especies clave para el equilibrio ecosistémico local. Tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de octubre.
  • Más de cien estudiantes extranjeros cursarán en la UNCUYO este semestre

    Llegaron desde Alemania, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Suecia y Uruguay, eligiendo a la Universidad Nacional de Cuyo para realizar un intercambio estudiantil. La bienvenida estuvo a cargo de autoridades universitarias y consulares.
  • Financian investigaciones que impulsen una gastronomía sostenible

    Hasta el 4 de agosto, equipos interdisciplinarios del ámbito académico, técnico y territorial pueden presentar propuestas de investigación aplicada en gastronomía sostenible, innovación culinaria y ciencia de los alimentos. Hay 15 millones de pesos en financiamiento.
  • Nuevo diplomado de la UNCUYO fomenta la creatividad y el emprendedurismo en gastronomía

    La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad está destinada a diferentes profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
  • Casi 100 universitarios de distintas partes del mundo eligieron la UNCUYO

    Durante un semestre, vivirán una experiencia de internacionalización única: cambiar de idioma, cultura, comidas y hacer muchos kilómetros para estudiar en la universidad más grande del oeste argentino.
  • La UNCUYO ya abrió "El Bosquecito" en Potrerillos

    Autoridades universitarias, junto a autoridades provinciales, municipales y estudiantes, inauguraron el nuevo camping de Potrerillos. Para la comunidad universitaria la entrada será gratuita este viernes 13, sábado 14 y el domingo 15 de diciembre.
  • Mendoza fue la meca del enoturismo y la gastronomía regional

    Tres encuentros de carácter nacional convocaron a importantes referentes locales e internacionales. El vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, moderó algunos paneles, aportando al debate su mirada académica.
  • Salud visual: la UNCUYO suma un servicio gratuito para la comunidad

    Se enfoca en la detección y diagnóstico integral de jóvenes y adultos con baja visión y ciegos. Es una propuesta de la Facultad de Educación con los Hospitales Universitario y Central y la Municipalidad de Godoy Cruz.
  • La UNCUYO recupera su histórico espacio en Potrerillos

    Se trata del terreno que empezó a desarrollar en 1988 a través de un camping. Ahora, con la licitación pública del Gobierno provincial se le adjudicó un predio de casi 10 hectáreas para un proyecto de desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la costa norte. Una iniciativa que apunta a beneficiar a la comunidad local, regional e internacional.
  • De la mano de la UNCUYO se creó el primer Instituto de Investigación y Desarrollo Gastronómico del país

    Se constituyó en la Facultad de Ciencias Agrarias tras el trabajo colaborativo entre el sector público, privado y académico. Es un hecho histórico para la región ya que será el único en Argentina y unos de los pocos en América Latina. Buscará promover la gastronomía mendocina como elemento distintivo y atractivo a nivel nacional e internacional, resaltando sus productos regionales, actores de la cadena productiva y técnicas culinarias.
  • Por cuarta vez la UNCUYO dicta el curso Vino, Negocios y Marketing

    La propuesta permite aprender, desde diversas perspectivas, todo sobre los vinos y su comercialización. La rectora Esther Sánchez estuvo en la apertura de manera virtual.
  • La UNCUYO y Producción se unen para fortalecer el ecosistema emprendedor

    El vicerrector Gabriel Fidel asistió a un encuentro que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, donde junto a Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción, establecieron líneas de trabajo para potenciar el talento local e impulsar la formación de nuevos emprendimientos.
  • Protocolo para acreditar bodegas y viñedos sustentables lleva el sello de la UNCUYO

    Profesionales de Ciencias Agrarias colaboraron en la redacción de la versión 4.0 que presentó Bodegas de Argentina. Desde una mirada integral, el documento contempla la ética y la transparencia junto al desarrollo económico, social y ambiental.
  • Un concurso premia las mejores cajas nidos y hoteles de insectos

    A través de Matriz Viva, estudiantes universitarios y terciarios de toda la provincia tienen que crear estructuras que ayuden a la preservación de aves entomófagas, polinizadores, predadores y otros insectos benéficos.
  • La UNCUYO ya mide las emisiones de carbono de sus actividades

    El puntapié fue el encuentro de Metared Argentina 2023 que generó una huella de carbono por asistente de 263 kg CO2eq, lo que equivale a 184 horas de carga de un smartphone. Para compensar estas emisiones, avanzará con un programa de forestación y proyectos ambientales que permitan capturar gas de efecto invernadero.
  • Llegó la Primavera Random Vol. 2

    Se trata del festival con el que la UNCUYO recibe a la primavera y celebra el Día del Estudiante el 22 de septiembre en el campus, desde las 17. Habrá bandas en vivo, sorteos, un patio de comidas, juegos y una Dj.
  • Conocé a los ganadores del concurso de bandas del Primavera Random Vol. 2

    De-morados, Rosacruz y Magnolia y lxs magneticxs formarán parte del festival con el que la Universidad Nacional de Cuyo recibirá a la primavera y celebrará el Día del Estudiante el 22 de septiembre, desde las 17, en el campus.
  • El ITU promueve buenas prácticas agrícolas en una secundaria de San Rafael

    Gracias a un proyecto de extensión Mauricio López, que ejecuta el ITU en su sede sureña, se desarrollaron actividades agroecológicas en la Escuela Martín Güemes. La primera propuesta fue un taller sobre control de plagas del que participaron estudiantes.
  • Industria del vino: presentaron datos para Argentina de una encuesta internacional

    Especialistas de Estados Unidos y Suiza compartieron los resultados de un estudio global a nivel empresa sobre la actividad vitivinícola. Gracias a la sinergia colaborativa de 14 universidades, durante dos años, se logró encuestar a bodegueros de 23 países productores. Algunas de las conclusiones preliminares apuntan que el embotellado Malbec es el principal elemento de exportación del vino argentino y que casi un 85% de las bodegas mendocinas son exportadoras.
  • Analizarán la industria mundial del vino a nivel de empresa

    En un workshop internacional, en la UNCUYO, se compartirán los resultados originales y preliminares para Argentina de una encuesta global a nivel bodega que se hizo en 24 países productores de vino y que contó con la participación de 14 universidades. La cita es este miércoles 29 de marzo, a las 9, en el auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas.