Saltar a contenido principal

Premian a estudiantes por diseñar y construir cajas nido para aves entomófagas

Es un concurso que impulsa la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y Grupo Avinea para fomentar la conservación de estas especies clave para el equilibrio ecosistémico local. Tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de octubre.

imagen Premian a estudiantes por diseñar y construir cajas nido para aves entomófagas

El concurso se centra exclusivamente en el diseño y construcción de cajas nido destinadas a aves entomófagas presentes en la provincia.

Estudiantes universitarios, de cualquier institución de Mendoza, tienen la oportunidad de diseñar y construir cajas nido para aves entomófagas presentes en el territorio provincial. 

Deben conformar equipos de hasta dos personas —cada uno podrá integrar un sólo equipo— y elegir un nombre de fantasía  que los identifique durante todo el concurso. La participación es gratuita y la inscripción vence el 20 de octubre (completar formulario). 

Matriz viva se llama el concurso que llevan adelante la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNCUYO y Grupo Avinea (AV), con el objetivo de fomentar la conservación de la biodiversidad, a través de estructuras que favorezcan de estas especies clave para el equilibrio ecosistémico local.

Acerca del concurso 

Cada equipo debe presentar una ficha técnica con la descripción de los materiales y métodos de construcción, y la justificación del diseño y elección de especies objetivo. En cuanto a los materiales, Bodega Argento (BA) pondrá a disposición duelas, pallets y otros insumos reutilizables.

Se evaluarán criterios como funcionalidad para la especie objetivo, uso de materiales reciclados o reciclables, durabilidad de la estructura, posibilidad de seguimiento poblacional, originalidad del diseño y reproductibilidad del modelo. 

Habrá importantes premios de Grupo Avinea para el primer y segundo lugar. La exhibición de propuestas y la ceremonia de premiación serán el 12 de noviembre.

Las cajas nido deben cumplir con los siguientes criterios: 

  • Ser funcionales y seguras para las especies objetivo

  • Utilizar materiales sostenibles y reciclables

  • Resistir las condiciones climáticas locales

  • Tener un diseño estético y armonioso con el entorno

  • Ser fáciles de instalar y permitir el monitoreo de las especies

  • Medidas máximas: 80 x 50 x 30 cm

Contenido relacionado